Citar:
Pero es que más variables, significa una circulación más perturbada y la incertidumbre de la predicción del modelo es mayor. Más variables significa, que aumente las variables resultantes y además multiplicandose con el tiempo. Sabías que depende de la estación del año, los modelos andan más finos o no ? ¿ Sabes por qué ?.
Néstor, sobre el aumento del número de variables, todavía no he afirmado que sea así. Estoy hablando en caso de que sea así, que no lo sé. Pero pienso que no tiene por qué aumentar el numero de variables a predecir, ya que (vuelvo y repito) el modelo no predice el movimiento del sistema, sino que le pasa a unas variables determinadas en un estado inicial, y conforme a unas leyes el modelo calcula como se van modificando. Luego, al final, es cuando según los mapas del tiempo, se deduce como será el movimiento de la atmósfera. Y ahí es adonde quiero llegar. Un sistema, este donde esté, tendrá las mismas variables, y cumplirá las mismas leyes. Sobre la pregunta que haces, no sé la respuesta correctamente, pero supongo que será debido a factores externos a la atmófera que cambian con la estación.
Citar:
No, claro, en la vida real, se supone que si no ? ( Es que parece que lo dices así ) pero este sistema dentro del futuro virtual que nos ofrecen los modelos, ¿ seguirá siendo exáctamente igual a la larga como lo predecía el modelo ? Es que aquí no entra el CAOS ? ¿ Por qué ?
No sé lo que me quieres decir que si ese sitema será a la larga como lo predecía el modelo, je,je. Por que de eso se trata las predicciones. Las predicciones, a la larga, serán erróneas,
esté donde esté el sistema. Y (repito) eso no es CAOS, que aumente el numero de variables no es CAOS. CAOS es cuando el movimiento de un sistema en el tiempo, puede cambiar radicalmente a la larga, por pequeñas modificaciones que se le haga en un instante. De ahí, a que sea muy importante los datos iniciales. ¿Ahora, me entiendes?
Citar:
Pero desde el punto de vista de la mecánica de qué ? de automóviles ? Yo por preguntar y enterarme y así entenderlo.
Je, je. De la Mecánica Física. Por ejemplo, el movimiento de una pelota bajando una escalera, o el movimiento de una pelota dentro de un futbolin, con los jugadores quietos. De todas maneras, no se por qué dejas en negrita la última frase de la definición.