El Atlas en cuanto a tª lo veo completo.
Pero en cuanto al estudio de la pluviometría veo algunas cosillas...por ejemplo, en la "tabla de valores más altos de la cantidad de precipitación" de Canarias ponen estaciones que no pasan de 630mm

, y en la contraria, estciones que no bajan de 104mm
Luego, la distribución de estaciones para el estudio de la pluviometría lo veo muy pobre para LZ y sobretodo FV, así como SW de GC, y cumbres de LP, y Cañadas del Teide.
Respecto a los datos, sorprende el clima de Tundra en el volcán Pico.
Y por último, lo que más me llama la atención es que habiendo una gradación de lluvias de menos a más: Canarias<Madeira<Azores, en cuanto a precipitaciones máximas diarias es a la inversa: Canarias>Madeira>Azores, lo que denota la torrencialidad de los climas secos respecto a los hiperhúmedos-oceánicos. Aunque habría que recalcar que también es verdad que seguramente la media de altitud del conjunto de estaciones canarias es mayor que Madeira y aún más que Azores, y eso atenúa algo ésto.