Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Abr 2025, 20:33

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 119 20 21 22 2331 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Dic 2007, 16:04 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Pues esa noticia a mi me parece novedosa , controvertida y manipuladora.

:arrow: Novedosa por las temperaturas que dan para la Antártida en el Mioceno, ya que se supone que los hielos de la Antártida se empezaron a formar unos millones de años antes y que fue el primer casquete polar. Por aquel entonces la situación de las tierras australes era todavía más meridional que la actual, por lo que la circulación oceánica en el las latitudes altas del hemisferio sur practicamente era "horizontal", sin posibilidad de renovación con aguas más cálidas del Norte.

El Ártico no vendrían hasta varios millones de años más tarde, con el cierre del itsmo de Panamá. Antes de eso las aguas del Atlántico fluian hacia el Pacífico a través del itsmo de Panamá, pero al cerrarse éste, dejo confinado el Atlántico Norte y dio lugar a la formación del casquete polar y al establecimiento de la circulación termohalina tal como la conocemos hoy en día. En consecuencia, surgió el periodo de glaciaciones-interglaciares del cuaternario, del cual el actual periodo, llamado holoceno, es el último interglacial, que "muy pronto" abandonaremos para ir a una nueva glaciación. El " muy pronto", aunque esté a la vuelta de la esquina, es en escala geológica, por si acaso...

:arrow: La controversia y la manipulación vienen en suponer que "la concentración de gases efecto invernadero como el dióxido de carbono en la atmósfera, era entonces muy parecida a la actual.” por ser muy similares las temperaturas en la antártida a las actuales. Me explico, las temperaturas en 1900 eran "similares" a las actuales; sin embargo, la concentración de CO2 en la atmósfera es casi un 30 % superior hoy en día. Para mí el problema está en suponer que es el CO2 el que regula el clima, cuando es todo lo contrario. Es el clima el que determina la concentración de CO2 en la atmósfera. Más tarde, el CO2, como gas de efecto invernadero, amplifica o retroalimenta positiva o negativamente el cambio. Otra cosa es cuando añadimos CO2 de más al sistema, como hacemos en la actualidad...

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 04 Ene 2008, 23:05 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Aunque no tiene que ver con el Cambio Climático, sí tendrá que ver con la Climatología próxima.

Primeros síntomas de cambio de ciclo solar.

http://science.nasa.gov/headlines/y2007 ... tement.htm

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 04 Ene 2008, 23:35 
Desconectado

Registrado: 02 Oct 2005, 11:20
Mensajes: 608
Ubicación: San Isidro (Granadilla de Abona) a 240 m.s.n.m.
Mi inglés no es muy avanzado como para entender las ideas y datos, que quiere transmitir el texto íntegramente. ¿Podría alguien decirme en que afectará el cambio de ciclo solar a la climatología?.

Gracias.

Saludos, Kevin.

_________________
" Tiempo al Tiempo "
__________
¿Qué es TeV?, averígualo aquí


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 04 Ene 2008, 23:50 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Pués según entendí, viene a decir, que ya hay síntomas en el sol que indican que ya ha comenzado el nuevo ciclo solar, es decir, comenzará a aumentar el número de manchas solares, con un máximo sobre el 2011 o 2012 (mi madre dónde estará uno en esas fechas).
AL parecer, lo investigadores saben esto, pq ya se han observado algunas manchas en latitudes altas de el sol, lo que indica que se está produciendo el cambio de polaridad magnética en la estrella.
También comenta que se espera que este ciclo solar sea activo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Ene 2008, 00:06 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 22:24
Mensajes: 973
Ubicación: Playa de las Canteras (Las Palmas de G.C.)
ESte ciclo solar es un "mínimo" o un "máximo" :?: SEgún mis informaciones en pocos años debe empezar un mínimo solar cuyo punto máximo será, hallá por el 2035 :roll:... A lo mejor estoy confundido con otra cosa :?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Ene 2008, 00:55 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Realmente ya se está haciendo esperar el comienzo de ese nuevo gran ciclo solar del que tanto se ha comentado que se prevé sea el más intenso en décadas. Ya se verá. Por lo pronto lo más reciente con lo que les puedo deleitar es con este vídeo del sol ya estrenado el 2008 en el que se aprecia mucha más actividad que en meses anteriores,
http://lasco-www.nrl.navy.mil/daily_mpg ... it_195.mpg
No se lo pierdan.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Ene 2008, 01:38 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
afimeteo escribió:
ESte ciclo solar es un "mínimo" o un "máximo" :?: SEgún mis informaciones en pocos años debe empezar un mínimo solar cuyo punto máximo será, hallá por el 2035 :roll:... A lo mejor estoy confundido con otra cosa :?


Ahora mismo estamos en el mínimo de manchas solares en el ciclo de aprox 11 años. El máximo se espera para 2011-2012 y de nuevo el mínimo para aprox 2019-2020.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Ene 2008, 03:03 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Este ciclo solar que empieza hace el número 24. Su inicio se ha retrasado más de lo normal, ya que el mínimo se esperaba en el 06. Será de los más intensos en número de manchas en décadas, tal como dice Santiago. Probablemente superará a los tres anteriores, pero lo realmente interesante será el promedio de manchas. Han existido ciclos muy activos en el pasado en número de manchas. Sin embargo, en energía recibida no han superado a los tres últimos.

Con los datos de energía recibida entre el 78 y el 93, medidos por satélite, y el número de manchas promedio observadas en ese periodo, podemos reconstruir la energía recibida desde 1750 que se ve en el adjunto. Hace falta muchas horas y paciencia, pero vale la pena el resultado. Sobre todo por las sorpresas.

Un inciso: la fase de ascenso de un ciclo solar es muy rápida. Por el contrario, la de descenso es más dilatada en el tiempo y esto es fundamental.

Compárenlo con el número de manchas. Los 70 quedan bastante abajo. Sin embargo... pocas manchas pero enérgicas. No es mancha todo lo que reluce. :wink:

Por eso, el ciclo 24 puede ser intenso en manchas, pero... escaso en energía. Ya veremos.

El 25, el que acabará en el 2022, se espera largo y escaso en número de manchas... Emitimos CO2, y mucho, pero el sol es el sol.

EDITO: la gráfica de energía o constante solar puede ser algo diferente a otras que hayan visto. He considerado tanto la energía media recibida entre dos máximos, como la existente entre dos mínimos.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Ene 2008, 09:04 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Y ahora vienen las preguntas:

- ¿Cómo afectan los ciclos solares, máximos y mínimos, al clima de La Tierra?

- En caso de haber afecciones al Clima ¿se podrían confundir las variaciones climáticas producidas por los ciclos solares con el supuesto Cambio Climático?

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Ene 2008, 10:34 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
A la primera:

http://homepage.mac.com/uriarte/tmanchas.html

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 119 20 21 22 2331 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España