José Luis escribió:
No sé si lo vieron ayer en las noticias de A3: Científicos americanos afirman que para el año 2013 ya no existirá hielo de forma permanente en el Artico, que las cosas se adelantan, vamos.
Bueno, no se a santo de que interés sacan eso Antena 3 y El Mundo ahora, cuando es una noticia que lleva dos meses circulando por la red. Les dejo el artículo original
http://www.alertatierra.com/El%20Gran%2 ... 202007.pdf
Y una presentación en inglés muy "gráfica"
http://www.ametsoc.org/atmospolicy/docu ... lowski.pdf
De su lectura, el sentido común indica solo una cosa: Alarmismo, puro y duro. Son más extremistas que el IPCC, al que tachan de conservador.
Es cierto que el deshielo del ártico este verano ha sido impresionante, reduciéndose su extensión un 25 % con respecto a años anteriores. No hay más que ver esta imagen:
http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere ... t.anom.jpg
o la comparativa con los cinco años anteriores:
http://www.ijis.iarc.uaf.edu/seaice/ext ... Extent.png
Pero la recuperación ha sido mucho más rápida de lo normal y aunque todavía estamos por debajo del 06 a estas fechas:
12 del 11 de 2002: 11.633.594 km2
12 del 11 de 2003: 11.605.938 km2
12 del 11 de 2004: 11.667.969 km2
12 del 11 de 2005: 11.258.125 km2
12 del 11 de 2006: 11.156.406 km2
12 del 11 de 2007: 10.993.281 km2
ó un 5,8 % por debajo desde el 02; hay que considerar el dato de este verano como un hecho aislado, ya que de ser una tendencia se mantendría la misma en diciembre de este año; y ya vemos que de un 25 % menos de extensión de la banquisa en Agosto se ha pasado a un 1,5 % menos en Diciembre con respecto al 06.
Lo que si parece que la tendencia de estos últimos años, desde el 2000, es más acusada, pero la NASA lo ha explicado correctamente: cambios en los patrones de viento desde el 2000 que empujan los hielos hacia el mar abierto y facilitan su disolución
http://www.nasa.gov/vision/earth/lookin ... 1001.htmln
A la actual fase positiva de AMO le quedan dos telediarios y es el aumento de las temperaturas del mar lo que provoca el deshielo de la banquisa. No me extrañaría que en breve viéramos una inversión de la tendencia, como ya ha ocurrido previamente. De momento: SI. El Artico mengua cada vez más su extensión, pero es algo que viene haciendo de manera continua, con oscilaciones multidecadales, desde 1800, y eso que previamente, coincidiendo con el mínimo solar de Dalton en ese 1800-1810, había experimentado una espectacular subida, no siendo los valores del 2000 muy lejanos a los de 1750, cuando se supone que empezamos a cambiar el clima. Pero eso no se dice, ni se enseña… (ver imagen).
Lo dicho; la desaparición en verano del los hielos del Ártico para el 2013 solo puede recibir un calificativo: sensacionalismo y alarmismo puro y duro.