Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Abr 2025, 20:39

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 2231 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Dic 2007, 16:38 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Citar:
En Caracas, ciudad en la que crecí, desde siempre las temperaturas promedios estaban entorno a los 29ºC


Citar:
Actualmente la Temp. promedio se sitúa entorno a los 34ºC, este aumento se a llevado a cabo en apenas los últimos 10 años.



Gerardo, puedes dar ese dato de una forma más detallada ?


Un saludo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 06:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
No sé si lo vieron ayer en las noticias de A3: Científicos americanos afirman que para el año 2013 ya no existirá hielo de forma permanente en el Artico, que las cosas se adelantan, vamos.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 12:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Néstor González escribió:
Gerardo, puedes dar ese dato de una forma más detallada ?

El valle de Caracas se sitúa a casi mil metros, esta característica le provee un clima algo diferente a lo que entendemos como tropical tórrido, mas bien posee un clima intertropical de montaña.

Existen allí dos temporadas, la llamada invierno, seis meses de lluvia y la seca. La lluvias comienzan entre los meses de Abril y Mayo y terminan a finales de Octubre. Caracas esta a 12º de Lat. N y la ZCIT también juega un papel importante.

Los meses mas calurosos son Mayo, Junio y Julio y es temporada de lluvias, mi pasión por la meto nace allí con la atenta observación de los Cb's durante años, las temperaturas máximas diurnas varían entre los 28ºC y 32ºC con valores de HR siempre muy elevados. En Enero en cambio las mínimas podían bajar a 18ºC o menos según zona y las máximas diurnas rondarían los 26ºC a 28ºC.

Para estar a mas de 34ºC había que bajar a la costa o viajar al interior pero esto ha cambiado, ahora en diciembre vemos que aun hay lluvias y tormentas y las temperaturas superan los 32ºC por el día, inaudito hace algunos años.

Solo desde mi observación y mi experiencia, podría asegurar que en promedio la temperatura de ese valle ha subido entre 3ºC y 5ºC en menos de 7 años.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 18:20 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
José Luis escribió:
No sé si lo vieron ayer en las noticias de A3: Científicos americanos afirman que para el año 2013 ya no existirá hielo de forma permanente en el Artico, que las cosas se adelantan, vamos.


Bueno, no se a santo de que interés sacan eso Antena 3 y El Mundo ahora, cuando es una noticia que lleva dos meses circulando por la red. Les dejo el artículo original

http://www.alertatierra.com/El%20Gran%2 ... 202007.pdf

Y una presentación en inglés muy "gráfica"
http://www.ametsoc.org/atmospolicy/docu ... lowski.pdf

De su lectura, el sentido común indica solo una cosa: Alarmismo, puro y duro. Son más extremistas que el IPCC, al que tachan de conservador.

Es cierto que el deshielo del ártico este verano ha sido impresionante, reduciéndose su extensión un 25 % con respecto a años anteriores. No hay más que ver esta imagen:

http://arctic.atmos.uiuc.edu/cryosphere ... t.anom.jpg

o la comparativa con los cinco años anteriores:

http://www.ijis.iarc.uaf.edu/seaice/ext ... Extent.png

Pero la recuperación ha sido mucho más rápida de lo normal y aunque todavía estamos por debajo del 06 a estas fechas:

12 del 11 de 2002: 11.633.594 km2

12 del 11 de 2003: 11.605.938 km2

12 del 11 de 2004: 11.667.969 km2

12 del 11 de 2005: 11.258.125 km2

12 del 11 de 2006: 11.156.406 km2

12 del 11 de 2007: 10.993.281 km2

ó un 5,8 % por debajo desde el 02; hay que considerar el dato de este verano como un hecho aislado, ya que de ser una tendencia se mantendría la misma en diciembre de este año; y ya vemos que de un 25 % menos de extensión de la banquisa en Agosto se ha pasado a un 1,5 % menos en Diciembre con respecto al 06.

Lo que si parece que la tendencia de estos últimos años, desde el 2000, es más acusada, pero la NASA lo ha explicado correctamente: cambios en los patrones de viento desde el 2000 que empujan los hielos hacia el mar abierto y facilitan su disolución

http://www.nasa.gov/vision/earth/lookin ... 1001.htmln

A la actual fase positiva de AMO le quedan dos telediarios y es el aumento de las temperaturas del mar lo que provoca el deshielo de la banquisa. No me extrañaría que en breve viéramos una inversión de la tendencia, como ya ha ocurrido previamente. De momento: SI. El Artico mengua cada vez más su extensión, pero es algo que viene haciendo de manera continua, con oscilaciones multidecadales, desde 1800, y eso que previamente, coincidiendo con el mínimo solar de Dalton en ese 1800-1810, había experimentado una espectacular subida, no siendo los valores del 2000 muy lejanos a los de 1750, cuando se supone que empezamos a cambiar el clima. Pero eso no se dice, ni se enseña… (ver imagen).


Lo dicho; la desaparición en verano del los hielos del Ártico para el 2013 solo puede recibir un calificativo: sensacionalismo y alarmismo puro y duro.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Dic 2007, 19:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
¿Se acuerdan de esto?


dmelian escribió:
Noticia de hoy en el canarias7 :

El 2007 será el año más caluroso que se ha conocido

El pronóstico para el año que acaba de empezar es de unas condiciones climáticas extremas en todo el mundo
Enviar a un amigo
EFE
Londres
El efecto invernadero y el fenómeno climático conocido como El Niño harán de 2007 el año más caluroso que se haya registrado jamás, con consecuencias para todo el planeta, según el profesor Phil Jones, de la Universidad de East Anglia (Inglaterra).
El pronóstico para el año que acaba de empezar es de unas condiciones climáticas extremas en todo el mundo, que pueden causar sequías en Indonesia e inundaciones en California (EEUU), de acuerdo con Jones, quien es director de la Unidad de Investigación del Clima de la citada universidad, y cuyo pronóstico es publicado hoy en el periódico británico "The Independent".

Ese diario dice que esta advertencia pone de manifiesto que 2007 será crucial para determinar la respuesta que da el mundo al calentamiento de la Tierra y sus efectos.

Según el profesor, el calentamiento global -que ha causado deshielos en el Artico- se verá empeorado por la llegada de El Niño, un fenómeno causado por un aumento de las temperaturas promedio del mar en el océano Pacífico.

Así, estos fenómenos causarán condiciones extremas en todo el mundo y harán que 2007 sea más caluroso que 1998, hasta ahora el año en que se registraron las temperaturas más altas, agrega el diario.

El pasado diciembre fue el mes de invierno más caluroso en el Reino Unido desde 1659, según los expertos.

"El Niño hace que el mundo sea más cálido, y ya hay una tendencia de más calor que aumenta las temperaturas globales de entre uno a dos décimas de un grado centígrado por década", dijo Jones.

"Esto puede hacer que el año 2007 sea más caluroso que el pasado y puede que los próximos doce meses sean los más calurosos que se hayan registrado" hasta ahora, subrayó el profesor.

Al mismo tiempo, el científico estadounidense Jim Hansen, que en 1988 advirtió sobre el cambio climático, ha indicado que el calentamiento global puede quedar fuera de control y cambiar por completo al planeta a menos que se tomen medidas rápidamente para revertir el aumento de las emisiones de carbono.

En unas declaraciones al "Independent", Hansen dijo que el cambio climático puede incrementar el nivel de los mares y causar la extinción de especies.

Su posición es compartida por el asesor científico del Gobierno británico, David King, quien considera "esencial" llegar a un acuerdo lo antes posible sobre las emisiones de carbono, que son consideradas causantes del efecto invernadero.

Estas opiniones coinciden con la advertencia de la Organización Mundial de Meteorología, el organismo de la ONU que trata del clima en todo el mundo, de que el fenómeno de El Niño ya está establecido en la cuenca tropical del Pacífico.

Se teme que ese sistema cause situaciones extremas en el continente americano, el sureste asiático y el sur de Africa en los primeros cuatro meses de 2007, subraya "The Independent".

El Niño se llama así porque suele formarse en torno a la Navidad y ocurre cada dos a siete años.

Entre 1997 y 1998 causó la muerte de más de 2.000 personas y daños materiales en todo el mundo estimados en unos 29.800 millones de euros, o 37.700 millones de dólares.


[-X

Pues tal como era de esperar se han columpiado, patinazo del gordo.

Esto es lo que decían en Enero:

En su pronóstico decían que el niño actua con retraso en las temperaturas y que por eso el 07 sería el más cálido:

http://www.metoffice.gov.uk/corporate/p ... 70104.html

Esto es lo que dicen ahora en su nota informativa al respecto dada en la Conferencia de Bali hace tan solo 3 días:

http://www.metoffice.gov.uk/corporate/p ... 71213.html

El 2007 se va al 7º lugar entre los más cálidos, a 0,11 ºC de distancia de 1998 ( el más cálido).

Pero ahora dicen que es el 7º más cálido ya que el Niño fue débil al principio y desde abril se desarrolló la Niña. No es cierto, la Niña fue tardía, no se desarrolló hasta casi entrado el otoño y sus efectos todavía están por llegar:

http://www.cdc.noaa.gov/people/klaus.wo ... table.html

Lo cierto es que se han columpiadio y encima para justificarse mienten y manipulan la realidad.

Por cierto, estos del Hadley Center y La East Angial Univ. son un vivero del IPPC. Que cada uno saque sus conclusiones. ¿Cuando se darán cuenta que serían mucho más creibles sino manipularan tanto? Sería más facil decir: señores nos equivocamos, pero prefieren distorsionar la realidad y mentir. Da que pensar...

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Dic 2007, 11:31 
Más sobre el controvertido cambio climático. Artículo publicado en el Canarias7 el pasado domingo día 23 de diciembre.-

Calentamiento global. Nuevos estudios revelan que la concentración de gases efecto invernadero en la Antártida hace ocho millones de años era similar a la de hoy. Se ha perforado a mil metros de profundidad.
La Antártida es más fría que hace ocho millones de años.
El nivel de gases efecto invernadero era similar a la actual.


EFE/ BERLIN
Una perforación de 1.138 metros de profundidad que ha realizado en una zona de la Antártida un equipo de científicos ha revelado que hace ocho millones de años hacía menos frío que hoy en esta región, por lo que los hielos perpetuos se habrían formado mucho más tarde de los que se creía hasta ahora, según ha explicado el geólogo alemán Gerhard Kulnn.
El científico germano, del Instituto Alfred-Wegener de Estudios Polares y marinos de Bremrhaven (norte), que integra el equipo internacional Andrill.SMS, h comentado a varios medios alemanes que hace ocho millones de años, “el clima en la región se asemejaba más al de Alaska, Tierra del Fuego o el suroeste de Nueva Zelanda.”
Las perforaciones realizadas en la región meridional de McMurdo Sund (SMS), que han recogido pruebas de sedimentos del Océano Antártico, ha permitido a este grupo de investigadores tener la posibilidad de recopilar “datos detallados” sobre una era “apenas estudiada” de “entre seis y veinte millones de años”, relata Jun.
Así es como, después de finalizar las perforaciones y de analizar todos los resultados, el grupo de investigadores ha llegado a la conclusión de que hace ocho millones de años no existían las inmensas capas de hielo que en la actualidad se conocen de la Antártida.
Hasta que se ha producido esta revelación, todos los investigadores de la era fría arrancó hace 14 millones de años, con un descenso de las temperaturas, que llevó a la formación de los hielos perpetuos de la Antártida Oriental.
Pero, tras analizar los fósiles hallados en los sedimentos de las gigantescas capas de hielo, se ha deducido ahora que las temperaturas de entonces eran más cálidas, con un claro paralelismo con las condiciones climáticas de la actualidad.
A este respecto y según asegura Jun, se concluye que “la concentración de gases efecto invernadero como el dióxido de carbono en la atmósfera, era entonces muy parecida a la actual.”
El proyecto Andrill tiene como principal propósito el de estudiar la evolución de las masas de hielo, en caso de que progrese el calentamiento global, aunque no se dispondrá de resultados definitivos hasta dentro de dos o tres años.
En el desarrollo de esta misión, que lidera, científicos estadounidenses e italianos, participan también técnicos e investigadores de Nueva Zelanda y de Alemania.
A la primera perforación, que realizada en el año 2006 de 1.285 metros de profundidad en otro lugar de la Antártida, se suma ahora ésta de 1.138 metros, que ha permitido al equipo de 80 científicos analizar un total de 20 millones de años de la historia del clima.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Dic 2007, 17:14 
Desconectado

Registrado: 27 Ene 2006, 22:24
Mensajes: 973
Ubicación: Playa de las Canteras (Las Palmas de G.C.)
Buenas. Alguien podría suministrarme datos de las temperaturas medias mundial de cada año desde 1880, o algún enlace donde pueda verlos :?: :roll: .Gracias :wink:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Dic 2007, 15:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Aqui tienes los enlaces de la NASA:

Mar y Tierra:

http://data.giss.nasa.gov/gistemp/table ... s+dSST.txt

Tierra:

http://data.giss.nasa.gov/gistemp/tabledata/GLB.Ts.txt

Para pasar a ºC, divides el valor por 100 y sumas 14.

Eje:

Valor 23. Temp = 14,23 ( 14 +23/100)

Valor -17. Temp= 13,83 ( 14 -17/100 )

Existen otras bases de datos de Norwich (UK) desde 1856, pero son anomalías estandarizadas con respecto a la desviación típica, no temperaturas, y los enlaces los tengo en el ordenador de Tenerife

Saludos. :wink:

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Dic 2007, 14:43 
Desconectado

Registrado: 10 Feb 2006, 11:07
Mensajes: 911
Ubicación: GranCanaria (Vecindario 100 m.)
Meteoguía No hay nada contradictorio. Se han sucedido épocas incluso más cálidas que la que vivimos ahora.

Lo que se discute es el elevado aceleramiento del cambio, en menos de un siglo , y que la naturaleza no sea capaz de adaptarse como lo hizo en ciclos pasados que fueron notablemente más lentos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 29 Dic 2007, 15:21 
D. David, yo no he usado la palabra contradicción sino controvertido, que es muy diferente, y que viene a significar: discusión prolongada, generalmente doctrinal.
Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 118 19 20 21 2231 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España