La introduction de:
One-to-one coupling of glacial climate variability in Greenland and Antarctica.
EPICA Community Members
http://icebubbles.ucsd.edu/Courses/SIO% ... d_Land.pdf
The glacial climate in the North Atlantic region is characterized by rapid shifts from cold stadial to warmer interstadial conditions. Greenland temperatures during these Dansgaard–Oeschger (D–O) events rise by 8–16 ºC within a few decades followed by a less rapid temperature decline back to stadial conditions. In contrast, glacial climate in the circum-Antarctic region exhibits slower millennial changes with smaller temperature amplitudes of only 1–3 ºC. After synchronization of Greenland and Antarctic ice core records, using the global atmospheric change in CH4 concentrations, a conspicuous phase relationship between the largest Antarctic warmings and the longest D–O events was observed with the south warming during the stadial conditions in the north, and starting to cool as soon as the D–O warming set in. This bipolar seesaw pattern was explained by changes in the heat and freshwater flux connected to the Atlantic Meridional Overturning Circulation (MOC), where a stronger MOC leads to increased drainage of heat from the Southern Ocean heat reservoir.
Más o menos viene a decir que
en la última glaciación, durante los periodos D-O, las temperaturas en Groelandia experimentaron rápidos cambios del orden de 8 a 16º C en unas pocas decenas de años, para volver a un estado normal durante un periodo mucho más largo de tiempo. Al mismo tiempo, en el Antártico, los cambios de temperatura son de menor escala, de 1-3 ºC, y se producen durante miles de años. La particularidad de estos cambios es que mientras el Norte se calentaba el Sur se enfriaba y viceversa. Las causas piensan que se encuentran en cambios de la circulación termohalina en escalas de centenares a miles de años.
Las causas de esos cambios en la circulación termohalina no se desvelan en el artículo, pero si hay varias cosas claras:
Cambios como el actual ya han ocurrido en el pasado y en escalas de tiempo similares. Solo que en un interglaciar esos cambios, por los lógicos mecanismos de retroalimentación, pueden ser más rápidos todavía. Aún así, en el actual, no se puede decir que aún sea más rápido que los experimentados en la última glaciación. Y todo sin que el CO2 se entere, no cambia. Esto último puede deberse al poder de resolución de los testigos de hielo.
Si se fijan hoy en día se calienta el Ártico y se enfría el polo sur, nada diferente a lo que ocurrió en el pasado. Puede que el CO2 no sea tan importante y que se deba a un patrón natural, que como ha quedado reflejado ya se dio varias veces, más de 16, en la última glaciación.
El calentamiento actual puede que realmente no sea NADA NUEVO, como quieren hacernos creer, pero eso no lo cuentan. Y es que todo este sensacionalismo es lo que me saca de quicio, estemos provocando o no nosotros el cambio climático.