Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 17:55

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 114 15 16 17 1831 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ago 2007, 21:13 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
DAVID CAMPOS HERNANDEZ escribió:
yo soy del equipo de lso calentólogos jeje. las evidencias sobre la superficie terrestre ya son mcuhas como para no creer en un cambio climático. Aparición de nuevas islas, aumento del nivel del amr , deshielo glaciar y polar y por último invación arbórea de la tundra.
Esta última noticia me parece relamente impresionante. Las formaciones vegetales del globo siguen una pautas espaciales en relación al clima muy significativas a veces el paso de una isoterma suponen una discontinuidad espacial visible superficialmente entre una formación y la otra . La tundra es una formación herbacea que limita al sur con al taiga o bosque de coníferas, ese límite separa la vegetación arbórea de la herbácea, ya que los árboles no soportan el frío de la tundra.

pues eso ...
http://www.elmundo.es/suplementos/natur ... 76811.html


Hombre, nadie niega que halla un cambio climatico. Lo que si pongo en duda es si es "el Cambio Climático" que nos quieren dar.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ago 2007, 23:07 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Primero decir que si me quedé sorprendido con el documental de Al Gore, con éste me he quedado impactado. Y me he quedado impactado porque el fondo de los argumentos que propone me parece más razonable y creíble. Saliendo del tema estrictamente técnico-científico sobre si el CO2 es o no el responsable del calentamiento global, todo lo que gira alrededor me parece de lo más creíble simplemente porque lo vemos TODOS, de alguna u otra manera, en el día a día, en los medios, en las declaraciones, en la realidad de lo que ocurre en este planeta.

Una de las cosas que más me duele del documental es la denuncia que hace sobre el interés de "occidente" de que Africa no se desarrolle. Es sorprendente que otras zonas del planeta sí lo estén consiguiendo y Africa aún, después de muchísimas décadas de proyectos humanitarios, etc. siga donde está. Y ahora peor con el asunto de la inmigración ilegal.

El documental denuncia también el "alarmismo" de los medios tras cualquier suceso meteorológico adverso. Lo hemos criticado muchísimas veces aquí, en el foro (y también nos hemos reído mucho con estos alarmismos). El último fue hace unos días con el tema de los incendios.

En fin, que agradezco que se haya dado la oportunidad de poder ver este documental de "al otro lado de la línea".

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Ago 2007, 00:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Bueno José Luis, es muy creíble que el sol le gana al Co/2 pero no deja de tener un tinte (el video) político anti-gore, yo me he quedado bastante sorprendido también y si por decir algo respecto a decantarme por un grupo u otro, me quedo en el frió, sin embargo creo que es muy corto aun el plazo de tiempo para tener una opinión que trascienda a lo mediático y a esta guerra de videos. De todas formas, según este ultimo, si el frió gana, parece que tendremos tiempo de verlo.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Ago 2007, 09:37 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
No creo que se trate de "calentólogos" o "enfriólogos" pero puestos en el tema yo sería "neutrólogo" es decir, que entiendo que el clima es dinámico, que el clima ha tenido periodos más cálidos y también más fríos y que todos y cada uno de los seres vivos contribuimos a modular tímidamente los grandes cambios controlados por factores astrofísicos, especialmente la influencia solar.
Hacia dónde vamos? Hacia un periodo más frío o más cálido?...pues primero deberíamos definir cuántos años en adelante y luego intentar contestar.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Ago 2007, 15:07 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3233
Ubicación: Arafo Tenerife
Esta pagina no tiene desperdicio, es un blog hecho en Tarragona donde se pueden comparar algunas cosas.

www.cambio-climatico.com


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Sep 2007, 22:29 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
El calentamiento global se ensañará con los continentes del Norte
Una simulación de las temperaturas en 2040 alerta de los próximos cambios mundiales

El calentamiento global será más acusado en los continentes que en los océanos, así como en las latitudes altas más que en las bajas, y más en invierno que en verano. Son los resultados de una simulación de los cambios proyectados de las temperaturas del planeta entre 2040 y 2060, realizada con los datos históricos obtenidos entre junio y agosto de los años comprendidos entre 1975 y 1995. El mapa de estos cambios climáticos previsibles ha sido realizado por expertos del gobierno canadiense y para validarlos para regiones y países concretos demanda nuevos modelos en los que ya trabajan algunos países. Por Vanesa Marsh.


Mapa del calentamiento global. Gobierno de Canadá.
Un mapa que representa la distribución mundial de los cambios proyectados de la temperatura entre los meses de junio y agosto (verano en el hemisferio norte, invierno en el hemisferio sur) entre los años 2040 y 2060 ha sido realizado por expertos del Gobierno canadiense con datos de los mismos meses del período de referencia comprendido entre 1975 y 1995.


Los cambios reflejados en este mapa son el resultado de respuestas simuladas por el modelo climático global del Centro Canadiense de Modelización y Análisis del Clima (CCmAC), considerando un aumento proyectado de las concentraciones de gases de efecto invernadero y de aerosol sulfatado asociado a la actividad humana.

Lo que manifiesta este mapa es que el calentamiento global en las próximas décadas será más acusado en los continentes que en los océanos, en latitudes altas más que en las bajas y más en invierno que en verano.

El calentamiento será especialmente acusado en el hemisferio norte, particularmente en el océano Ártico, donde la subida de la temperatura es considerablemente menor en verano que en invierno, según este mapa.

Contraste inverno-verano

Asimismo, el contraste entre el verano y el invierno es menos significativo en el hemisferio sur, donde las proyecciones muestran un calentamiento más moderado respecto a la misma estación en el hemisferio norte.

El mapa señala cómo las temperaturas suben según aumentan los niveles de concentración en la atmósfera de los gases de efecto invernadero. Los continentes de calientan más que los océanos porque tienen una mayor capacidad de almacenamiento térmico.

El impacto de las temperaturas sobre las latitudes elevadas se deberá a la fuerte contracción de los hielos y la nieve que reflejan la luz solar: a medida que el sistema se recalienta, la cantidad de hielo y nieve se reduce. Entonces son los suelos y las aguas libres de hielos los que absorben la luz solar, aumentando aún más la temperatura en la superficie de la tierra.

Durante el invierno, las bajas temperaturas que actualmente dominan en las latitudes altas se sustituyen por un clima más benigno sobre las aguas oceánicas libres o parcialmente libres de hielo.

Otras tendencias destacadas de esta proyección climática son el recalentamiento especialmente intenso del hemisferio norte y la existencia de zonas oceánicas, como las situadas entre Canadá y Groenlandia, en las que se retrasa el calentamiento y se produce incluso un ligero enfriamiento, debido a cambios esperados en las profundidades del océano que tendrán como efecto secuestrar el calor de las aguas.

Características de la simulación

Tal como explica el Gobierno canadiense en un comunicado, los resultados se basan en simulaciones efectuadas con el modelo duplicado del clima del globo (MCCG1), desarrollado por el mencionado CCmAC.

Los cambios proyectados concentración de gases de efecto invernadero y de los aerosoles se basan en el escenario IS92a, elaborado conjuntamente con el Panel Intergubernamental del Cambio Climático para representar uno de los muchos futuros posibles.

El modelo, aunque constituye una representación plausible de posibles episodios climáticos, no debe considerarse definitivo, advierten sus creadores. Señalan particularmente el peligro de aplicarlo mecánicamente a regiones concretas, toda vez que este esfuerzo requiere un esfuerzo adicional para aplicar datos globales a países y regiones concretas. Canadá y otros países preparan modelos para obtener versiones locales de esta proyección global.



Sábado 15 Septiembre 2007
Vanessa Marsh

http://www.tendencias21.net

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Oct 2007, 22:59 
Pues el que lo quiera ver, que lo vea... pero me temo que los anticalentamiento humanos no quieren ver....

ya lo dice el dicho... ojos que no ven.... como Santo Tomás, que me lo demuestren... :roll:

Quizás son los otros los que deberían demostrarlo... ¿ o no ? ...

Me temo que nuestros hijos nos "recordarán" por muchas cosas...

Se acerca el desastre del cambio climático
El coordinador de socorro en emergencias llama a la acción rápida
12 de los 13 alertas 'flash' (o de urgencia) en 2007 estuvieron relacionados con el clima


The Guardian / EL MUNDO
LONDRES.- Un número récord de inundaciones, sequías y tormentas por todo el mundo a lo largo de este año hace prever un "cambio climático mega desastroso", según ha avisado el coordinador de situaciones de emergencias de Naciones Unidas, Sir John Colmes.

Este diplomático británico, que también es subsecretario general de Naciones Unidas para asuntos humanitarios, afirmó que las funestas predicciones sobre el impacto del calentamiento global se están haciendo realidad.

"Somos testigos de los efectos del cambio climático. Cada año puede resultar insólito, pero el patrón parece estar bastante claro. Por eso estamos intentando decir que, por supuesto, hay que tratar la mitigación de las emisiones; pero que el problema está aquí y hora, ya nos afecta."

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha emitido 13 alertas 'flash' o de urgencia en lo que va de año. El número triplica el del año 2005, que ostentaba el anterior récord.

Hace dos años, tan sólo la mitad de los desastres internacionales tratados por OCHA tenían algo que ver con el clima. Pero este año, de los 13 sólo uno no estuvo relacionados con el clima. "Y 2007 no ha terminado. Sin duda alguna, tendremos muchos más de aquí a finales del año, me temo", añadió Sir John.

Se esperan más alertas en las próximas semanas, debido a las inundaciones que están azotando el oeste de África. "Todos estos eventos en sí mismos no tuvieron como consecuencia una elevada cifra de fallecimientos, pero sí se unen todos, el resultado es un mega desastre", puntualizó.

La única llamada de emergencia de este año no relacionada con el clima fue la de un terremoto en Perú en el mes de agosto. Todas las demás se produjeron tras una cadena de inundaciones sin precedentes en gran parte de África, el sur de Asia y Corea del Norte, seguida de una severa sequía en el sureste africano, el huracán de categoría cinco de Nicaragua y las condiciones climáticas extremas de Bolivia, con sequías e inundaciones al mismo tiempo.

Las alertas de OCHA representan la punta de un iceberg, ya que se lanzan únicamente con la aprobación del país afectado. India resultó gravemente afectada por las inundaciones que azotaron el resto de la región asiática en julio. Pero, a diferencia de su vecina Pakistán, su Gobierno no solicitó ayuda a la ONU.

OCHA cree que 66 millones de personas se han quedado sin hogar o se han visto afectadas de otras formas en el sur de Asia. Las vidas de varios millones de personas se vinieron abajo en toda África. Sudán, Mozambique, Madagascar, Zambia y Uganda experimentaron inundaciones desastrosas, y Suazilandia y Lesoto declararon el estado de emergencia a causa de las sequías, que redujeron las cosechas a la mitad.

El último llamamiento de Ocha fue lanzado ayer, para intentar recaudar fondos de socorro en emergencia para Ghana, donde más de 400.000 personas se han quedado sin hogar como consecuencia de las inundaciones. Es posible que en breve comiencen otros llamamientos para Togo y Burkina Faso.

"Las inundaciones en África actuales son las peores que nadie recuerda", asegura Sir John, expresando su frustración ante la poca atención mediática en los países occidentales dedicada a lo que él califica de catástrofe climática.

Las inundaciones son algo que se convertirán en habitual en un planeta en calentamiento, y el cambio climático tiene un doble efecto, ya que incrementa la frecuencia de las tormentas, y al mismo tiempo frena la capacidad de las plantas de absorber agua de la tierra.

La Conferencia de Bali
En diciembre tendrá lugar en Bali una cumbre sobre el cambio climático, en la que se quieren establecer los principios de un nuevo tratado internacional que sustituya al de Kioto, que finalizará en 2012. Las negociaciones se enfrentan a la decidida oposición estadounidense a que se fijen objetivos obligatorios con respecto a las emisiones. La mayoría de los negociadores dudan que pueda lograrse un verdadero avance antes de que el gobierno de George W. Bush deje el poder en el año 2009.

Sir John expresa que, independientemente de lo que se lleve a cabo con respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero, ahora es imprescindible invertir el dinero en mitigar el impacto que el cambio climático está produciendo. "No es posible detener los desastres ni evitar que ocurran, pero se puede hacer mucho para reducir su impacto sobre la vulnerabilidad de la humanidad, asegurándose de que la gente no viva en las costas o en las llanuras de los ríos, y que las carreteras estén más altas que los pantanos".

Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), que dirige la investigación sobre el tema, el calentamiento global perturbará y devastará potencialmente las vidas de miles de millones de personas.

Y mientras que el calentamiento global comienza a dejarse sentir, se perciben señales de la "fatiga de los donantes". De los cerca de 240 millones de euros solicitados para las 13 alertas de emergencia de OCHA, tan sólo 80 millones provienen de donaciones.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Oct 2007, 23:12 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
En resumidas cuentas, no saben como atajar el que los EEUU sean líderes mundiales en la economía, entre otras muchas cosas y emplean entre otros argumentos el cambio climático, que es un hecho natural y su estudio debe ir por otros derroteros científicos y ortodoxos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Oct 2007, 00:22 
Desconectado

Registrado: 17 Nov 2006, 00:26
Mensajes: 549
Ubicación: S fernando de maspalomas
El Ártico ya alcanza los 22 grados en verano
Según datos de una expedición canadiense, la temperatura media en esa misa zona ronda los 5 grados centígrados.- Otro estudio citado por 'Le Figaro' concluye que al Ártico ha perdido un cuarto de su superficie desde 2005




Temperaturas por encima de los 20 grados centígrados en el Ártico en pleno verano y deshielo en algunas partes del polo en septiembre. Es la enésima prueba de que el calentamiento de la tierra está afectando a pasos agigantados al hielo de los polos. Según publica The Independet, científicos de la Universidad de Queen de Ontario (Canadá) han registrado temperaturas de hasta 22 grados centígrados en el mes de julio durante una expidición a Melville Island. La temperatura media en esa zona, según el profesor de la misma universidad, Scott Lamoureux, es de 5 grados centígrados.


Esta subida de las temperaturas ha ido acompañada por un avance del deshielo en el polo hasta niveles también récord. "El paisaje se ha desmontado en pequeñas piezas delatente de nuestros ojos", ha manifestado el profesor Lamoureux. Según este profesor, a pesar de que el récord de calor se ha situado en los 22 grados, la expedición canadiense ha registrado temperaturas por encima de los 15 grados en una docena de días del mes de julio, algo también poco habitual.

Precisamente el diario francés Le Figaro lleva también hoy a su portada un informe del Centro de la Nieve y el Hielo (EE UU) según el que el polo ha perdido un cuarto de su superficie desde 2005. Los 4,28 millones de kilómetros cuadrados que ocupa el polo actualmente suponen una superficie un 23% menor que hace dos años y un 39% por debajo de la media entre 1979 y 2000.

Otro estudio, esta vez el del Instituto alemán Alfred Wegener, señala que el calentamiento sobre el polo ha provocado que partes del Ártico que débían tener un grosor de dos metros, ahora se han visto reducudas a la mitad.

Estas informaciones alarmantes sobre cómo el cambio climático está afectando especialmente y de forma visible al Ártico se unen a la alerta que ha hecho hoy en la Cadena SER el investigador del CSIC Carlos Duarte: "El año pasado se revisaron [las previsiones de deshielo total del Ártico] al año 2040, y si extrapoláramos la tendencia que estamos viendo en el 2007, posiblemente el Ártico pudiera quedar desprovisto de hielo en 2020".
--------------------------------------------------------------

22º 8O 8O


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Oct 2007, 08:24 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Básicamente, si el planeta se va calentando, tendriamos un clima más suave, porque existiría menos contraste de temperatura entre el polo y el ecuador. Sería una atmósfera menos perturbada. Entonces, no se de donde sacan todas esas catástrofes producidas por el calentamiento del planeta.


Un saludo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 114 15 16 17 1831 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España