Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 28 Abr 2025, 05:35

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 112 13 14 15 1631 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Abr 2007, 09:32 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Sergio escribió:
Like Meteo escribió:
Sergio escribió:
Pues de lo último que comentas también hay algo, Metragirta. El puzzle tiene muchas piezas y como no conocemos como encajan lo llamamos caos.


Una cosa, Sergio. Al desconocimiento de como funcionan ciertos factores, no se le llama Caos. Caos es, cuando un sistema dinamico depende de muchos factores que a cualquier pequeño cambio varia totalmente a lo largo del tiempo.


Bueno, y más o menos no es lo mismo? Pq se produce ese pequeño cambio? Pq varía todo a lo largo del tiempo?


No es lo mismo. Los físicos conocen perfectamente como se comporta la atmósfera, está casi todo descrito, por no decir todo (de ahí a que los modelos acierten casi perfectamente a 3 - 6 horas). ¿Por què se produce ese cambio? Pues eso, porque el sistema es caótico, porque depende de muchos factores (de ahí a que al principio un pequeño cambio, se convierta a lo largo del tiempo en un gran cambio), pero aún conociendo como funcionan entre sí, es díficil predecir sus características a lo largo del tiempo.

El problema no está en saber como se comporta la atmósfera o saber como interactuan entre sí sus componentes característicos. El problema está en saber que carácteristicas tiene la atmósfera en un estado inicial.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Abr 2007, 11:09 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Por eso digo, q no se conocen las causas o no se pueden medir o conocer, pq no hay tecnología suficiente o conociemiento o ambas cosas. A medida que se vaya avanzando en el conocimiento y en la tecnología el caos será cada vez menos caótico y éste dejará de existir.

Probablemente la vida del ser humano sobre la Tierra será muy corta antes de alcanzar el conocimiento total del entorno y su prediccion futura. Entonces prevalecerán otros seres vivos que coexisten con nosotros y aunq no se lo crean están mucho mejor adapatados al medio que nosotros.

Por eso no debemos preocuparnos del cambio climático, sino que debemos vivir con nuestra propia naturaleza, como lo hacen otros seres vivos en este tiempo que vivimos de relativa calma y buen clima sobre la Tierra.

Volverán los dinosaurios en virtud del calentamiento global? Serán los actuales reptiles los beneficiarios y los que evolucionarán a estas formas gigantes de vida y que dominaron en un tiempo de altas temperaturas?

De momento, para qué nos sirve conocer el "cambio climático" que estamos padeciendo...pues poder adaptar nuestras economías, formas de vida a lo que acontecerá en el futuro inmediato..no más de 10 años.

La quema de combustibles fósiles (petróleo) no es preocupante precisamente porque haga que aumente el CO2 en la atmósfera...es mucho más preocupante el hecho de que es una materia prima limitada de la que hoy hacemos uso todos los día..(plásticos, medicamentos, ropa, pinturas, alimentos, bla,bla,bla)..sin el petróleo, ya no seremos como ahora, no pq no tengamos energías, que las hay, sea atómica o de otra índole, pero sin esa materia prima tan preciada no seremos igual. Por algo lo llaman el oro negro.

Saludos.

P.D: Uno puede aprenderse el padre nuestro que nos enseñan en la escuale día a día, pero hay que se más críticos con las cosas y esto nos lleva a la filosofía, que siempre ha sido muy importante para el avance de la ciencia.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Abr 2007, 12:06 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Sergio escribió:
Por eso digo, q no se conocen las causas o no se pueden medir o conocer, pq no hay tecnología suficiente o conociemiento o ambas cosas. A medida que se vaya avanzando en el conocimiento y en la tecnología el caos será cada vez menos caótico y éste dejará de existir.



Sergio, sigo insistiendo en que el caos no viene de no saber como funciona una cosa. El caos viene de que para saber el futuro de esa cosa, hay que perfectamente como está ahora, cosa que en estos momentos e ir actualizando constantemente dicha información, para la ciencia, es díficil. En un sistema caotico, importa muchisimo la medición. En un sistema no caótico no importa tanto la medición. Y ambos sitemas, sabemos como se comportan perfectamente.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 07 Abr 2007, 13:15 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Like Meteo escribió:
Sergio escribió:
Por eso digo, q no se conocen las causas o no se pueden medir o conocer, pq no hay tecnología suficiente o conocimiento o ambas cosas. A medida que se vaya avanzando en el conocimiento y en la tecnología el caos será cada vez menos caótico y éste dejará de existir.



Sergio, sigo insistiendo en que el caos no viene de no saber como funciona una cosa. El caos viene de que para saber el futuro de esa cosa, hay que perfectamente como está ahora, cosa que en estos momentos e ir actualizando constantemente dicha información, para la ciencia, es díficil. En un sistema caotico, importa muchisimo la medición. En un sistema no caótico no importa tanto la medición. Y ambos sitemas, sabemos como se comportan perfectamente.


No se, pero en el fondo decimos lo mismo. Creo que aún hay fenómenos meteorológicos que no se conocen, si no, no se estaría gastando dinero en investigación.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Abr 2007, 12:14 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Sergio escribió:
Like Meteo escribió:
Sergio escribió:
Por eso digo, q no se conocen las causas o no se pueden medir o conocer, pq no hay tecnología suficiente o conocimiento o ambas cosas. A medida que se vaya avanzando en el conocimiento y en la tecnología el caos será cada vez menos caótico y éste dejará de existir.



Sergio, sigo insistiendo en que el caos no viene de no saber como funciona una cosa. El caos viene de que para saber el futuro de esa cosa, hay que perfectamente como está ahora, cosa que en estos momentos e ir actualizando constantemente dicha información, para la ciencia, es díficil. En un sistema caotico, importa muchisimo la medición. En un sistema no caótico no importa tanto la medición. Y ambos sitemas, sabemos como se comportan perfectamente.


No se, pero en el fondo decimos lo mismo. Creo que aún hay fenómenos meteorológicos que no se conocen, si no, no se estaría gastando dinero en investigación.


Si, si. Yo sólo lo que te estaba comentando era el concepto de CAOS.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Abr 2007, 00:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Muy interesante el diálogo del Caos. ¿Depende éste de la medida inicial o del grado de incertidumbre de la misma? ¿Puede un sistema dejar de ser caótico al permitir el avance de la tecnología conocer con precisión la situación de partida? Entonces la Ciencia del Caos sería un bulo. Personalmente, pienso que en meteo podremos reducir el grado de incertidumbre, pero será muy dificil alcanzar la precisión, al conjugarse tantísimos factores.

Cambiando el chip. Hace pocos días ha salido a la venta en español el doc "Una verdad Incomoda" y no he podido resistir la tentación. La peli es realmente "incomoda", puede que el cansacio de la semana hiciese su labor, pero casi me duermo en algún pasaje más político que científico ( no se que tiene que ver el asalto a la casa blanca con el cambio climático). Una visión muy parcial desde el punto de visto científico, parcela en la que se echa de menos muchas cosas. Muy efectivo el elevador que sube al ritmo de las previsones de aumento de CO2; hay que reconeocer que el Al Gore sabe manejar las cosas, pero como todo político falta a la verdad.

En cuanto a los Oscar. El tema musical ganador muy bueno, pero en el 2006 he visto muchos documentales que le dan mil vueltas.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Abr 2007, 09:31 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Metragirta escribió:
Muy interesante el diálogo del Caos. ¿Depende éste de la medida inicial o del grado de incertidumbre de la misma? ¿Puede un sistema dejar de ser caótico al permitir el avance de la tecnología conocer con precisión la situación de partida? Entonces la Ciencia del Caos sería un bulo. Personalmente, pienso que en meteo podremos reducir el grado de incertidumbre, pero será muy dificil alcanzar la precisión, al conjugarse tantísimos factores.



Exáctamente, lo que hace falta es un avanze en las tecnologias de medición, así como una mayor cantidad de medición. Pero aún así, sólo avanzaremos en disminuir la propagación de errores. Por que si nos acojemos a un principio de la mecánica cuántica (Heisenberg), en el que se dice que de todo sistema o particula nunca sabremos, simultáneamente, con presición su momento lineal (producto de su masa por velocidad) y su posición en el espacio. Es decir, a mayor presición en la determinación de su momento lineal, mayor incertidumbre en la determinación de su posición. Además hay otros factores, como bien dices, por ejemplo, que es practicamente imposible (con el aumento de las estaciones, es lo que se consigue) considerar un estado inicial de todo el espacio de la tierra, real.

Por tanto, como vemos la ciencia del Caos estará siempe y cuando la teoria de la física cuántica siga ahí. Que visto lo visto, parece que durante mucho, mucho, mucho tiempo, o quien sabe si para siempre.

Y por último, entramos en el tema de la mecánica de fluidos, que por lo visto no esta estudiado del todo, hay fenómenos que todavía han de ser estudiados con profundida. Este es, tristemente, uno de los temas menos estudiados en física. Aunque, como ven, estos estudios son los suficientemente buenos y cuantiosos como para comprender y describir la mayoria de los comportamientos de los fluidos.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Abr 2007, 16:04 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Vean. Los Físicos solares no se callan . . . ¿Qiuén tiene la razón? En esta entrevista, por fin se dice "la verdad" o no. . . Pero es lo que hemos venido defendiendo muchos.

http://actualidad.terra.es/ciencia/arti ... 404884.htm

Me quedo con esto: Lo primero es permitir a los científicos solares que hablan de enfriamiento y glaciación, que tengan voz en la ONU donde están todos censurados. En EE UU ya se están creando políticas de emergencia para una Era Glacial. Yo eliminaría, burócratas y oficinas de cambio climático y dedicaría ese dinero a luchar contra la contaminación.

Hay debate científico entre “calentólogos” y “enfriólogos”, entre modelistas en simulaciones por ordenador, los expertos de la ONU, y sus contrarios los especialistas solares. Ganan por goleada “política y mediáticamente” los de la ONU porque tienen las sartén de los medios cogida por el mango, los otros, los solares: los verdaderos científicos, son censurados y despreciados en todo los sitios.

Los oficialistas viven del cuento, de asustarnos con hipótesis inverosímiles todas basadas en simulaciones por ordenador, en donde no se tienen en cuenta parámetros capitales como los movimientos verticales del aire, ciclos solares, temperaturas nocturnas, nubosidad o dinámica oceánica.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 28 Abr 2007, 17:46 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Interesante la entrevista, pero es Campos....

Continuamente ando a la busca de libros serios sobre el calentamiento global o la historia del clima. Hace unos meses ojeé Calor Glacial de Campos y para mí entra dentro de los enfriólogos sensacionalistas, es decir, no vale la pena. Aún así, en la entrevista, dice alguna verdad, pero también muchas medias verdades, o mentiras, según se prefiera. En resumen, es como Al Gore, pero en el otro lado.

Cambiando el registro. En la entrevista se habla de la desaceleración de la corriente termohalina, algo que ya hemos comentado en diversas ocasiones. Hace unas semanas leía un curioso artículo que hablaba de tecnología para evitar esa desalereación. Mediante energías limpias, aerogeneradores, se activarían bombas de succión que captarían el agua del fondo de los oceanos en el ártico. Con un sistema parecido al de los cañones artificiales de nieve, crearían icebergs artificiales, disminuyendo así el aporte de agua dulce a la THC y evitando por tanto su desaceleración. En primavera se desactivaría el sistema y se permitiría el ciclo natural de fusión y todo ello por 40 millones de euros. Suena bien, pero... ¿será posible?

http://www.xlsemanal.com/web/articulo.p ... icion=1947

Es más... ¿ Será necesario?

Si según Campos entramos en era galcial, no lo será, pero otra cosa es que entremos en era glacial, de ahí que lo tilde de sensacionalista. Creo que la entrevista refleja una empanada mental que no es normal, ya que vamos a una era glacial por baja actividad solar y por otra parte se desacelera la THC, que solo puede ser por una mayor temperatura.
Ambas cosas a la vez y de forma natural. Leer para creer...

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 30 Abr 2007, 12:50 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Ya está disponible la versión definitiva (inglés) del cuarto informe del IPCC AR4 2007. Son "solo" 900 páginas :!:

Independientemente de si se está de acuerdo o no, es una estupenda guia para profundizar en el funcionamiento del clima.

http://ipcc-wg1.ucar.edu/wg1/wg1-report.html

_________________
Javier.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 310 mensajes ]  Ir a la página Anterior 112 13 14 15 1631 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España