Metragirta escribió:
Muy interesante el diálogo del Caos. ¿Depende éste de la medida inicial o del grado de incertidumbre de la misma? ¿Puede un sistema dejar de ser caótico al permitir el avance de la tecnología conocer con precisión la situación de partida? Entonces la Ciencia del Caos sería un bulo. Personalmente, pienso que en meteo podremos reducir el grado de incertidumbre, pero será muy dificil alcanzar la precisión, al conjugarse tantísimos factores.
Exáctamente, lo que hace falta es un avanze en las tecnologias de medición, así como una mayor cantidad de medición. Pero aún así, sólo avanzaremos en disminuir la propagación de errores. Por que si nos acojemos a un principio de la mecánica cuántica (Heisenberg), en el que se dice que de todo sistema o particula nunca sabremos, simultáneamente, con presición su momento lineal (producto de su masa por velocidad) y su posición en el espacio. Es decir, a mayor presición en la determinación de su momento lineal, mayor incertidumbre en la determinación de su posición. Además hay otros factores, como bien dices, por ejemplo, que es practicamente imposible (con el aumento de las estaciones, es lo que se consigue) considerar un estado inicial de todo el espacio de la tierra, real.
Por tanto, como vemos la ciencia del Caos estará siempe y cuando la teoria de la física cuántica siga ahí. Que visto lo visto, parece que durante mucho, mucho, mucho tiempo, o quien sabe si para siempre.
Y por último, entramos en el tema de la mecánica de fluidos, que por lo visto no esta estudiado del todo, hay fenómenos que todavía han de ser estudiados con profundida. Este es, tristemente, uno de los temas menos estudiados en física. Aunque, como ven, estos estudios son los suficientemente buenos y cuantiosos como para comprender y describir la mayoria de los comportamientos de los fluidos.