Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 02:49

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 82 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 59 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 14 Abr 2006, 06:24 
En el post anterior di mi opinión sobre la percepción subjetiva del clima.
Bajo mi punto de vista esa percepción lleva a pensar a mucha gente que entre las lluvias de Marzo de 2002, la ola de calor del 2004 y la Delta estamos a las puertas de una nueva era climática, de un cambio en los forzamientos. Sin embargo basta echar un vistazo a las estadísticas para comprobar que no existe evidencia de tal cosa.

Resulta de especial interés consultar las efemérides históricas de Santa Cruz de Tenerife en el período que abarca desde 1850 hasta Diciembre de 2005. Seguro que más de uno se lleva una sorpresa al comprobar que el tiempo de nuestros días tiene tantos sobresaltos como los que tenía el del pasado.


¿El día más lluvioso?

La mayor precipitación registrada en un día corresponde al 31/03/02 (232 mm). Sin embargo, también cayeron más de 100 mm los días 22/10/44, 31/12/68 y 07/02/73

¿Cual ha sido el mes más lluvioso de los últimos 150 años?

Pues Diciembre de 1878 con 345 mm.
Le sigue Noviembre de 1930 con 273 mm.

¿Y el menos lluvioso?

Enero de 1902
Aunque en 1865 no cayó ni una sola gota en los meses de Febrero, Mayo, Junio, Julio, Agosto, Septiembre y Noviembre.

Si miramos el número de días de lluvia en el mes....

El record lo tiene Enero de 1978 con 24 días de chaparrón.
Le siguen Noviembre de 1946 con 23 días y Marzo de 1948 con 22.

¿Cual es el mes de agosto con más días de lluvia?

El de 1977, en el se registraron lluvias en 8 días.

¿Cuando ha habido más tormentas?

-En Octubre de 1957 y en Diciembre de 1989 se registraron el record de 4 días de tormenta.
-Los meses de Junio y Septiembre más activos fueron los de 1984.
-Los inviernos con más temporales fueron los de 1946, 1956 y 1976

¿Y las rachas máximas de viento?

Pues los records están en 128 km/h en Febrero de 1976 y 104 km/h en Enero de 1977. En ambos casos del NW.

¿Calor?

-El 12 de Julio de 1952 se alcanzó el valor de 42.6 ºC
-El 5 de Septiembre de 1957 el termómetro llegó hasta 39.2 ºC

-La temperatura más alta jamás alcanzada en Enero ocurrió en 1982 con 27.2 ºC mientras que el máximo de un mes de Marzo fue en 1947 (35.4 ºC)

-El mes de días más calurosos fue Agosto de 1930.
-Sin embargo si consideramos tanto las temperaturas diurnas como nocturnas.... el record está Agosto de 2004 (la ola de calor mencionada).

¿Frío?

-La mínima absoluta: 8.1 ºC el 22 de Febrero de 1926
-La mínima registrada en un mes de agosto: 14.6ºC, el 5 agosto de 1948.
-Enero de 1945 registro las temperaturas medias más bajas.



En mi opinión y a la luz de las estadísticas, al menos en esta escala temporal del orden de 100-150 años no hay ninguna razón para pensar que nuestra meteorología haya cambiado de forma apreciable.


OtroFriki


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Abr 2006, 09:02 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Simplemente estoy de acuerdo con Otrofriki. Por cierto, gracias por los datos.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Abr 2006, 09:16 
Desconectado

Registrado: 25 Sep 2003, 14:44
Mensajes: 1761
Ubicación: Buzanada, Arona-sur de TF (260 msnm)
Otrofrikimas.... me acabas de dejar boquiabierto...te copio los datos con tu permiso jeje...

En el agosto con mas dias de lluvia, yo estaba recien llegado al mundo, apenas 2 meses, igual de ahi la aficion.

Ademas estoy totalmente de acuerdo contigo, en el sentido de que las percepcones igual nos juegan una mala pasada. Esto ya ocurre temporada tras temporada cuando, tras un invierno normal surge el rumor, afirmado por muchos, de que este ano ha hecho mas frio que nunca, imaginense esto extrapolado a siglos de recuerdos y rumores....
para algo hay datos...

_________________
La naturaleza no la heredamos de nuestros padres...la tomamos prestada de nuestros hijos


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Abr 2006, 15:00 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
totalmente de acuerdo con la opinion de Otrofrikimas :roll: supongo que al igual que los datos que expones de Santa Cruz ,ocurrirá lo mismo con le resto de islas, nada fuera de lo normal desde que se tiene registros del resto de lugares de Canarias para pensar en un cambio inminente

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Abr 2006, 15:28 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Coincido con Otrofrikimás. Vaya intervención. 8O Ojala yo tuviera le mismo don para explicarse tan bien.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Abr 2006, 15:38 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Ya lo has dicho Otro -la persistencia de la percepción-, magistral tu intervención.

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto: datos
MensajePublicado: 14 Abr 2006, 21:52 
Olvidé citar que los datos son del INM. :oops:

He subido la tabla correspondiente a Santa Cruz al foro 'Biblioteca' por si quieren echarle un vistazo.

Pueden obtenerlos para otros observatorios españoles en:
http://www.inm.es/web/sup/tiempo/climat/efecli.html


Friki


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Abr 2006, 00:48 
Buenas!

Agradezco los esfuerzos con los datos aportado, pero, sigo sin explicarme o siguen sin entenderme. Empecemos por el principio:

¿Que factores determinan el clima canario?
¿Estan experimentando variaciones en su comportamiento en las últimas décadas?

Por el enfoque que se esta dando a este tema, ¿me da la impresión que no vale la pena cuestionarse nada porque todo está igual?

Quizá sea yo el equivocado y vea cambios donde no los hay. Todo es posible, claro.

saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Abr 2006, 08:04 
teidesur escribió:
Empecemos por el principio:
¿Que factores determinan el clima canario?


En mi opinión, los factores que determinan el clima de Canarias son:

-La latitud

a) Nos encontramos en el paralelo 28, dentro del cinturón de altas presiones subtropicales. La circulación general establece el régimen de subsidencia que impide los desarrollos nubosos y la convección profunda.

b) Estamos a una gran distancia del frente polar, con lo cual sus borrascas nos afectan más dificilmente que al resto de Europa (p.ej. cuando hay bloqueos anticiclonicos al N y esas cosas).

c) Estamos muy al N de Cabo Verde (paralelo 15), región donde empiezan a gestarse las perturbaciones en el flujo del Este que acaban dando lugar a huracanes y tormentas tropicales. Estamos también muy al sur de las trayectorias del W que a veces traen de vuelta esos fenómenos violentos.

-El relieve

los flujos oceánicos perciben las islas (salvo las más orientales) como paredes que provocan violentos ascensos y las consiguientes inestabilizaciones. La nubosidad de estancamiento del alisio, las brisas de ladera, las convergencias a sotavento, la aceleración de los vientos en barrancos y todos esos fenómenos (que los que se habla a menudo en el foro) tienen su origen en la orografía.

-La corriente marina

La corriente fría de Canarias que nos da temperaturas medias del agua del mar similares a las de las Azores (¡10º de latitud más al norte!).
Ese agua enfría el aire que discurre por encima estabilizando aún más las capas bajas (lo que suma al efecto estabilizador de la subsidencia).


-La distribución tierra-mar

El hecho de tener el Atlántico al W y el continente africano al E marca pautas muy definitorias del clima (regímenes seco y húmedo).


La altitud

No es lo mismo vivir a nivel del mar bajo el influjo del alisio y las brisas que en Izaña, por encima de la inversión, con temperaturas y humedades más bajas y los vientos intensos del W.


teidesur escribió:
¿Estan experimentando variaciones en su comportamiento en las últimas décadas?


Pues no se me ocurre cómo podría modificarse alguno de estos factores de forma apreciable en un tiempo de escala tan corto como décadas:

-El relieve y la latitud siguen siendo los mismos.
-Las corrientes marinas cambian muy lentamente (miles de años) y el efecto de su alteración por el deshielo de los casquetes sólo es una teoría por el momento.

Sin embargo, la frecuencia de las borrascas sí que podría cambiar en tiempos de escala de décadas en base a las teleconexiones. En la España peninsular, parece que el patrón de pluviosidad anual puede explicarse con arreglo a esa variación acompasada del A de las Azores y la baja permanente de Islandia (NAO) (ver artículo en la RAM) pero en Canarias la cosa no acaba de quedar clara.


teidesur escribió:
Por el enfoque que se esta dando a este tema, ¿me da la impresión que no vale la pena cuestionarse nada porque todo está igual?


Yo creo que cuestionarse las cosas es fundamental y me parece muy interesante que plantees estas cuestiones.
Quizá lo que ocurre es que hoy se considera que todo lo que no cambia de un día para otro carece de interés científico. Eso va con la mentalidad y el ritmo frenético de nuestro tiempo. Sin embargo la naturaleza lleva su propia velocidad....

Algo parecido ocurre con la geología en la que el TODO el interés que suscita en internet se centra en los volcanes y los terremotos. Todo lo demás, por muy interesante que pueda ser (orogenia, subsidencia, deriva) queda fuera de discusión por tener períodos de variación que quedan fuera de nuestra percepción.

Teidesur escribió:
Quizá sea yo el equivocado y vea cambios donde no los hay. Todo es posible, claro.


Pues claro que hay cambios pero yo creo que en términos estadísticos responden a la fluctuación esperada. Seguro que tus lunes, como los míos, son todos parecidos pero distintos. Todos los lunes me levanto, desayuno, llevo a los niños al cole y me voy a trabajar. Sin embargo no siempre desayuno lo mismo y a veces los niños no van al cole por vacaciones.


Friki


P.D.: como es habitual, todos mis comentarios se basan en cosas que he leído y a las que he atribuído credibilidad (quizá erróneamente). Todas las correcciones, puntualizaciones e intervenciones de abogados del diablo son bienvenidas


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Abr 2006, 10:30 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 08 Ene 2004, 22:32
Mensajes: 1556
Ubicación: Puerto Cabras. Los Pozos
Buenas a todos.
Tambien cabría la posibilidad que en estos ultimos años, gracias a foros como este, la cantidad de información que nos llega y podemos compartir es impresionante.
Hace algunos años, las estaciones en Canarias eran escasas, lo mismo que la información que recibiamos.
¿Quién nos niega que hace algunos años la humedad y las lluvias en los sures no era como ahora?
Sin querer mezclar las cosas, he de decir que estos dos íltimos años los vientos alisios en Fuerteventura no han sido tan fuertes y constantes como hace algunos años, sobre todo en las zona centro de la isla.
¿Quiere decir esto que estan cambiando las cosas? Pues sinceramente no tengo ni idea.
Agradezco a friki sus analisis y datos.

Saludos.

_________________
El que quiera lapas que se moje el culo.
Webcam PuertoCabras.org
http://500px.com/PedroLopezBatista


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 82 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 59 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España