sediento escribió:
A que altura se encontraba ese pueblo Soriano Fer

Me supongo que esa zona debe de ser un auténtico "nido de tormentas" se debe a que hay cerca alguna sierra o Cordillera cerca ,no
Pues el pueblo está justo a 1000 msnm y la zona donde está sí es un nido de tormentas, sobre todo los cercanos Picos de Urbión.
Si alguien está pensando en apuntarse este verano a la "aventura ibérica" y tirar para allá a "cazar" tormentas, le aconsejo fuertemente este
artículo (ver página 37) que apareció en el número 21 de la revista de la AME, sobre la frecuencia de las tormentas eléctricas en "España" (pongo España entre comillas porque, aunque así se titula el artículo, el estudio no incluye a Canarias, pero es que la red de rayos de aquí aún es muy reciente y por tanto la serie de datos muy corta).
Tras leerlo, creo que este verano trataré de repartir mis vacas entre las provincias de Teruel y Gerona
palmero escribió:
en resumen yo describiria las tormentas peninsulares como mucho ruido y pocas nueces y las de aqui como poco ruido y muchas nueces

Yo quizás iría aún más lejos y casi me atrevería a decir que, en general, las tormentas, y tanto allí como aquí (como me imagino que en cualquier lugar),
"cuanto más ruido menos nueces"...
santiago escribió:
Ya ya puestos a crear un apartado para los mismos, completar la faena creando un resumen que sucintamente a modo de pequeño tutorial pueda ayudar a quienes no sepan cómo hacer esos vídeos time-lapse no estaría nada mal.
Santi, no creas que tu petición ha caído "en saco roto", voy a tratar, al menos explicar lo poquito que sé y cómo los hago.
En cuanto pueda me pongo a ello, quizás hoy mismo...
