Hola,
Este topic, pretende descubrir el
interior de la troposfera

, a través de su
análisis y diagnóstico en niveles altos, en definitiva,
su dinámica. Por tanto, hago llamamiento a José Luis, Sergio y al resto, para que se cumpla el objetivo.
El procedimiento habitual es la interpretación del
canal 5/6 del satélite MSG (
longitud de onda absorción 5.35 - 7.15 µm Mid-IR / Water Vapour). Diremos para que el lector comprenda rápidamente, que este procedimiento son los RAYOS X de la atmósfera y, que una vez realizado el análisis, constituye una
información objetiva y cuantitativa sobre ella.
Como introducción manifestaremos que las imágenes de
WV, representan la cantidad de vapor de agua de la atmósfera. Son útiles para indicar zonas de aire húmedo y seco.
-> Los
tonos oscuros y grises corresponden a temperaturas mas cálidas y ambiente seco. Las áreas con contenido de
humedad apreciable, aparecen con tonos mas brillantes.
-> En nuestros análisis utilizaremos adicionalmente los
geopotenciales de 300/500 hPa (apoyo), ya que se correlacionan bastante bien con las configuraciones que se dan en WV.
-> Este canal de satélite es útil en relación a
ubicar máximos de viento (corrientes en chorro, etc...); discriminar convección profunda; ubicar vaguada largas y cortas; localización de vorticidad por cizalladura como por curvatura, etc (iremos viendo ejemplos).
Terminaremos subrayando que,
el procedimiento anterior es muy útil, en
determinar si los modelos de escala sinóptica (gran escala o circulación general) (GFS, CE, etc), están recogiendo satisfactoriamente la configuración y escenarios que reproducen. Al fin y al cabo, la imagen es lo real y el modelo un aproximación a ella...
Adjunto imagen WV (17/12/2010_06z) (sin analizar), para que la procese Sergio y comenzamos...
Adjunto salida modelo Hirlam (17/12/2010_07z)
Saludos y que de se bien,
L.