meteoguía escribió:
Efeméride: Temporal de agua días 11 y 12 de febrero de 1971.
Tal día como hoy, 12 de febrero de 1971, las condiciones atmosféricas evolucionaron de tal forma que dieron lugar a un importante temporal de lluvia que tuvo su máximo exponente en la tarde/noche con fuerte aparato eléctrico y lluvia continua.
Según se desprende del reanálisis de las cero horas del día 10, en el nivel de 500 hPa, se observa como desde Islandia hasta el S/SE de Azores, se extendía una masa de aire muy frío (-35º) generada por una profunda vaguada. A lo largo del día 11 y como consecuencia de ello, en las inmediaciones de Madeira se forma un embolsamiento de aire frío con reflejo en superficie con la génesis de una borrasca que profundiza y se traslada al suroeste de las islas (día 12), ocasionando fuerte inestabilidad y copiosas precipitaciones.
En Guía, el jueves día 11, transcurrió sin sobresaltos meteorológicos en un ambiente amenazador con bajada del barómetro, abundante nubosidad, ausencia de lluvia y escaso viento salvo a ultima hora de la tarde que llovió ligeramente acompañado de vientos algo fuertes del SE que pronto amainaron. A hora bien, a lo largo de este día y, especialmente en la segunda mitad, en los sectores de costa orientados a los vientos se produjeron precipitaciones importantes destacando los 45.2 l/m2 del barrio de San Cristóbal ó los 50.0 l/ m2 en Los Hoyos, ambos en Las Palmas capital. También destacó los vientos del SE que, sin ser excesivos, provocaron fuerte marejada en la mar.
En la madrugada del viernes día 12, los chubascos se extendieron a buena parte de la isla, siendo en forma de nieve en la cumbre donde amaneció cubierta de un extenso manto blanco que se extendía hasta las estribaciones del Montañon Negro (1456m), causando la alegría de propios y extraños por la inusual cota. A lo largo de este día, la abundante nubosidad de gran desarrollo vertical, mantuvo el cielo totalmente cubierto precipitando a lo largo del día siendo la tónica dominante con ausencia de aparato eléctrico, al menos en este sector NW. Pero con la llegada de la tarde/noche, el temporal se recrudeció siendo la lluvia persistente con intensidad moderada a fuerte acompañada de intenso aparato eléctrico (20/25 descargas minuto) y vientos algo racheados de la dirección E que se prolongó hasta la media noche. A partir de aquí, en la madrugada del sábado día 13, el temporal fue remitiendo paulatinamente hasta quedar los cielos casi despejados después del mediodía con vientos flojos del Este.
Los registros fueron muy importantes, preferentemente en costas y medianías y algo menos en cumbres y cara oeste de la isla, que provocaron importantes avenidas de los barrancos. A continuación expongo algunos datos, expresados en litros metro cuadrado, correspondiente al periodo de 24 h entre los días 12 y 13 y, entre paréntesis, la cifra mensual.
La Retamilla, Valleseco, 198,6 (319); Lagunetas, San Mateo 198.5 (280.5); Ayacata, 156.0 (264.7); Verdejo, Guía, 157.9 (198.9); Fataga 194.2 (324.5); Moya, 136.5 (194.5) Fontanales-Cisterna- 186.0 (274.7); Sta. Brígida, 160.5 (258’7); Santidad, Arucas, 120.5 (189.6); Heredad de Arucas, 127 (181.0); Nerea, Telde, 70 (189); Caidero San José, Gáldar, 68.7 (172.5), Juncalillo, Gáldar, 74.6 (132.6); Instituto de Guía, 94.0 (123); Arguineguín-Pueblo, 75.5 (109,7); Barranco de las Palmas (cota 175m), 105.0 (196.5); El Toscón- Tamaraceite, 139.3 (231.2)
PD: Es de significar que si sumásemos las registradas el día 11 y madrugada del día 12, en muchos casos, éstas serian muy superiores.
Si alguien tiene algun dato o comentario de su isla de la presente efeméride, sería idóneo exponerlos aquí
Saludos.
Este tipo de comentarios y aportaciones ,le dan una "calidad suprema "a éste foro

Eso si puntualizando que( sin menospreciar el resto de cometarios en este foro). Pero lo que está claro y eso creo que nadie lo duda que con estos cometarios y aportaciones al foro ,són con los que aprendemos todos .Por eso me gusta y es "único"
Muchas gracias meteoguía
