Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 19:01

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 35 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 22 Oct 2008, 23:09 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
O eso es lo que deduzco por algunos datos de otras estaciones de la isla, mas concretamente del Parque Nacional de La Caldera de Taburiente donde tengo en mano varios datos de estaciones que superan los 1000 e incluso 1500mm en zonas montañosas por encima de los 1600 metros de altitud, es lo que ocurre con la estación del lomo de la Cebolla, situada a unos 2150 metros y que en 8 años de datos registra una pluviometria media de 1650,5mm en principio choca que el lugar mas lluvioso esté en esta zona, pero me hace creer que la Caldera (por su forma de herradura y rodeada de enormes montañas al ser capaz de retener las nubes de las borrascas incluso después de haber pasado los frentes), pueda llegar a dejar lluvias intensas y muy persistentes durante dias e incluso en ocasiones semanas mientras dure una situación de borrasca, vamos un caso similar al de Cherrapunji en la India, que por la zona en que se encuentra las nubes quedan ancladas de tal forma que descargan de forma persistente sin parar, por tanto es muy posible que este registro sea superior al de los tilos


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Oct 2008, 23:35 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Yo también he visto registros bestiales en ese lugar. pero ¿donde está exactamente?
Hay que decir que no todas las islas disponen de una buena red de estaciones, y una de ellas es La Palma, sobretodo en sus cumbres. Y en ésto último influye el hecho de que en esta isla hay muy poca población en zonas medias altas y ninguna población en cumbres, a diferencia del resto de islas (excepto LZ y FV claro) GC por ej, tiene varios municipios en la cumbre lo que ha facilitado conocer bien el clima de dicha zona.
Por tanto, Gran Canaria y Tenerife sí que tienen una extensa red, y mas o menos bien repartida, por lo que hay un mejor conocimiento de sus climas.

Palmero, te importaría poner los datos del lugar de éstos 8 años?


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Oct 2008, 10:10 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
no los tengo, solo dispongo de la media de cada mes pero en esos años de datos, destacar que el mes mas lluvioso es diciembre con 570mm de media


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Oct 2008, 10:51 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1395
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
El Lomo o Morro de La Cebolla se encuentra prácticamente en la línea de crestería N-NE, a poco más de 2100 m como bien dice palmero, relativamente cerca de Los Andenes (topónimo más conocido) y muy próximo a la fuente de La Tamagantera. Por razones diversas, conozco medianamente bien la zona, y su orientación dominante, como dije, es la N-NE, aunque al ser prácticamente cumbre, está expuesto a casi todo.
Ahora bien, sólo cuenta con una serie pluviométrica muy corta (menos de 10 años), y por ello, los valores no son estadísticamente significativos para concluir nada, por ahora. Las series más largas siguen dando al Espigón Atravesado (750 m.s.n.m.), en pleno corazón de Los Tilos, como el lugar más lluvioso de Canarias, con unos 1300 mm.
Además, aplicando el sentido común, es muy difícil que una estación como la del Morro de La Cebolla, situada por encima de la inversión, registre más lluvia, a la larga, que otra con una exposición tan favorable y encajada como la de Los Tilos, por mucho que contribuyan otros factores. Y eso está muy bien estudiado ya...


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Oct 2008, 14:58 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Si David, pero aunque 8 años no es concluyente, es significativo esos 1600mm de media. Lo que sí está claro es que es mucho más irregular que el Los Tilos, con picos altísimos en años de borrascas del SW.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Oct 2008, 22:54 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Exacto, es mas puedo poner otro ejemplo con la estación que se encuentra a pocos metros del Roque de Los Muchachos, que está por encima del telescopio Galileo y situada casi en la misma cima de la cresteria montañosa, junto a las antenas radiofonicas que se ven allí cuando estás llegando a la cima del Roque, a unos 2370 metros de altura, es decir a casi 2400 metros de altura, pues esa estación tiene una media de 874,3mm y como digo yo la he visto y está casi en el mismo borde de la cadena montañosa donde los vientos alcanzan su maxima velocidad, repercutiendo a que se registre menos lluvia en el pluviometro de la que realmente cae debido al viento, y aun asi el registro miren como es


saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Oct 2008, 17:03 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4288
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Además, el Roque de los M. está situado en el borde N-NW de La Caldera, si recibe 874mm, cuanto más recibirá la crestería NE de La Caldera, abierta tanto a los tiempos SW como a los NE y N.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Oct 2008, 18:24 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1395
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
En esto último estamos todos de acuerdo. Pero para no repetirme, lo único que quisiera dejar claro es que 8 años no es suficiente, en absoluto, para hacer una afirmación tan categórica como "Los Tilos deja de ser el lugar más lluvioso de Canarias". Simplemente, eso.
De cualquier modo, sí sería interesante seguir los datos del Morro de La Cebolla los próximos años.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Oct 2008, 14:14 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
Habría que comparar con los Tilos en el mismo período, y por supuesto lo que comenta David, 8 años son pocos, el fuerte de las estaciones medias de barlovento es su regularidad a lo largo de décadas, hace falta una serie más larga.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Oct 2008, 18:07 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
Juer, pues si 8 años son pocos para hacer la estimación de una media valgame dios 8O creo que en 8 años (o sea en estos ultimos) hemos tenido de todo, años lluviosos, secos, medianamente secos, etcc.... y si eso no vale para estimar una media entonces diganme que vale, porque que se catalogue una media en dos o tres años en donde pueden, por lo que sea, coincidir 2 inviernos muy humedos o dos inviernos muy secos vale, no es una media muy fiable, pero en 8 años buffff, en esos 8 años hay de todo, ya muy poco va a variar la media y si en esos 8 años esa estación dio 1600mm pues ya da una idea de la cantidad apróximada si no exacta (que nunca lo será aunque se tomen datos durante 200 o 300 años), si se siguen mostrando datos durante los proximos 30 años la media como mucho puede bajar a 1500-1400mm o subir a 1800mm por poner un ejemplo vamos es casi insignificante la diferencia, la cuestión es que es una estación que supera los 1500mm de media y ya solo eso es lo que realmente destaca


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 35 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 38 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España