Una cosa es hablar de las temperaturas del Atlántico Norte y otra de la AMO. Esta engloba a las primera y es un promedio de 10 años una vez que se ha eliminado una tendencia lineal que se supone que es provocada por el calentamiento global. Aunque hablo de AMO me refiero a temperaturas del Atlántico Norte. Siempre que es posible prefiero trabajar con datos en bruto.
Solo existen datos desde 1856, pero se han podido comprobar oscilaciones en el tiempo entre +0,3 y -0,3 ºC. con fases cálidas y fases frías. Actualmente estamos en una fase cálida. Tal vez la más importante en varios siglos. Existen dudas de su existencia real, pero hay suficientes estudios con proxies de anillos de árboles que muestran su existencia en tiempos pasados.
¿Que lo provoca? Parece estar relacionada con variaciones en la temperatura y en la salinidad de las aguas, derivadas de cambios en la circulación termohalina. Así, cuando ésta incrementa su potencia se da una fase cálida y cuando la disminuye se da una fase fría. Los ciclos totales son de unos 50-70 años, alternando fases cálidas y frías de unos 25-30 años. La última fase cálida, la actual, comenzó en 1995 y parece que puede alcanzar su cenit en pocos años (<5), por lo que en una decena de años, si no son menos, podría entra en fase fría.
¿Que consecuencias tiene a nivel global?

Determina las temperaturas en verano y precipitaciones del Oeste de Estados Unidos y de Europa, extiendiendo su acción por todo el Hemisferio Norte. Parece que existe una conexión con la NAO, aunque no queda muy claro, según a quien leas, quien influye en quien.

Influye en el número e intensidad de los huracanes del Atlántico Norte, concretamente en las fases cálidas.

Influye en las precipitaciones del Sahel en Africa, en las precipitaciones del Noreste de Brasil, en el régimen de los Monzones en Asia, en las temperaturas en invierno en China y en las temperaturas del Pacífico Norte.

Con las temperaturas del todo el hemisferio Norte he podido encontar coeficientes Pearson de hasta 0,93 en un periodo de casi 30 años. Con las globales y para un periodo de 125 años son de 0,71
Dejo dos gráficos:
El primero con temeperaturas tomadas desde satélite del hemisferio Norte (MSU), sin interferencias de estaciones en tierra e islas de calor. Periodo dic 1979-abr-2008.
El segundo con la serie de temperatura global de GISS-NASA 1880-2006. El dibujo de AMO sería muy similar a la media móvil 10 años.