Mis conocimientos de física de la atmósfera son muy escasos, y la verdad es que me han hecho pensar un rato largo. Es pura especulación que puede estar basada en multitud de errores de bulto, pero creo que:

Las variaciones de velocidad y dirección del viento son provocados por las variaciones de presión y áquellas pueden provocar variaciones en la temperatura.

El efecto de temperatura y presión es mutuo y bidireccional. Las microviariaciones de la presión provocarán variaciones de temperatura y viceversa.
Pienso que ambos tenéis razón:
¿Cual es la diferencia de nubes bajas y nubes medias que hacen que en un caso no existan los dientes de sierra y en el otro si?
NUBES BAJAS
Lo asocio más a una situación de alisio con la típica tapadera. Ello provoca que la parte de la columna de la atmósfera que está por encima de la tapadera no se pueda ver perturbada por la pequeñas variaciones de temperatura que se dan en la parte inferior. Al quedar confinado no se producen ascendencias y al ser mayor el peso de la columna de aire imperturbable con respecto a la perturbable el efecto es mínimo, por lo que el barómetro no detecta las microvariaciones por estar probablemente por debajo de su límite de detección, pero por fuerza deben producirse.
NUBES MEDIAS
Su mera presencia supone ya una cierta inestabilidad, en caso contario sería imposible su formación. La tapadera es más débil o ha subido mucho en altura.
Al reflejar mayor/menor radiación solar provoca una mayor/menor temperatura que a su vez incide en la microvariación en la presión. Las ascendencias son mayores y en este caso el peso de la columna de aire susceptible de ser perturbada es mucho mayor y por tanto puede ser detectada por el barómetro y se traduce en dientes de sierra.
Sin embargo, en ambos casos se podrían producir variaciones en la velocidad y /o dirección del viento.