Según lo comentado en el hilo del Meteoverano’07, abro este otro en Biblioteca para tratar específicamente del fenómeno que aparece en la foto ganadora del mismo, “La sombra del Teide”, de Tino Armas
Este fenómeno se observa con cierta frecuencia, aunque evidentemente no siempre de forma tan llamativa como en la espectacular foto de Tino. De hecho, como se comentó en la 'gala', también aparecía en la foto ganadora del anterior meteoverano, “Black Hole”, de José Luis.
Está claro que se trata sombras de altas montañas o nubes, proyectadas sobre otras nubes inferiores o sobre partículas en suspensión en la atmósfera.
Pero en el caso de que sea sobre partículas en suspensión, como en la foto de la sombra provocada por el Teide o por la nube de Black Hole, ¿por qué la sombra llega sólo hasta donde llega? Fíjense bien en la foto Black Hole, por unos sitios la sombra es mayor que por otros ¿por qué?, ¿de qué depende???
Dejo unos días estas preguntas abiertas, invitándoles a pensar en ello y, exponer lo que piensan....
Última edición por Fernando el 01 Nov 2007, 18:02, editado 1 vez en total.
|