Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 10:41

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 6 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 03 Oct 2007, 19:48 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Probemos una vez mas, la habilidad y el sueño de algunos...

El siguiente material casi en en su totalidad ha sido desarrollado con el modelo meteorológico MM5.
Los resultados que se presentan a continuación se expusieron en la "Asamblea General de Geofísica - Viena entre el 16 - 20 de Abril de 2007". En estos momentos se está preparando, en conjunto con la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, un "paper" al respecto. (lo digo por aquello de la propiedad intelectual y copyrigth).


Y la idea original, sí, de uno de nuestros chicos, D. José Luis Hernandez, y que se le suban los colores!! :wink:

Comenzamos??? ya habrá mas de uno, Alvaro y compañía que se estará desesperando... este topic, será mucho mas light, prometo, que el de las brisas...


Última edición por Leopoldo Alvarez el 03 Oct 2007, 20:07, editado 4 veces en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Oct 2007, 19:49 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
EL DIA :arrow:

Si recuerdan el día 4 de Noviembre de 2004,
http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php?t=2379

Un enorme y esplendido cumulonimbo capillatus (arcus en algún momento), se divisaba desde la costa norte de la isla de Tenerife. Muchos de nosotros disfrutabamos de aquel gran sistema multicelular, que se desplazaba lentamente hacia el ESE, rozando la peninsula de Anaga, Tacoronte y alrededores.

Destacar :arrow:
http://meteo.viajesinsular.es//files/4_nov_013.jpg
http://meteo.viajesinsular.es//files/4_nov_025.jpg

y como no!! :arrow:
http://meteo.viajesinsular.es//files/tu051104te.jpg
http://meteo.viajesinsular.es//files/tromba_354.jpg

Esta última desde El Puerto de La Cruz, sobran las palabras...

El caso es que, después del disfrute, hubieron algunas jornadas de reflexión. Recuerdo visitar a D. Jose Luis a su trabajo (municipio de La Orotava), donde observó desde muy temprano "el fenómeno" junto a sus alumnos. Reflexionando en voz alta, me dice Jose Luis, ..."es posible que con el flujo que existia en superficie, la isla de La Palma tenga algo que ver en el desarrollo de aquella tormenta, podría haber sido su mecanismo de disparo..."... hablamos de convergencia a sotavento provocada por la isla de La Palma!! :roll:.

- Pues el planteamiento no nos parecio descabellado, la cosa era comprobar de alguna manera que aquella isla, La Palma, pudiera generar convergencias en superficie y al norte de la isla de Tenerife y mas tarde, esta última, fuese afectada por aquel sistema (el multicelular de las fotos).

- En aquel momento la herramienta adecuada era la modelización mesoescalar meteorológica de la situación; pero upps:roll: , yo NO tenía ciertas habilidades para hacer desaparecer a TODA una isla (La Palma) y observar que ocurriría con los flujos superficiales, AHORA SI!!.
Pues manos, a la obra, los palmeros no se dieron cuenta, pero por unas horas, "desaparecieron del mapa". Aquello arrojó luz al planteamiento original, ideado por Jose Luis y mas tarde desarrollado por mi y otros.

Ahora, vamos con los ejemplos gráficos, enga !!!


Última edición por Leopoldo Alvarez el 03 Oct 2007, 22:16, editado 6 veces en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Oct 2007, 19:49 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
La operación no fue sencilla (bata blanca, guantes de cirujano y a operar :wink: ) ;

- Datos de reanalisis.
- Integración a 1 km de resolución espacial.
- Buena asimilación de datos superficiales y aéreos.
- ...
- Y que hacemos con La Palma ?¿?¿?¿?¿? :evil:

Qué variables representar?, cuales ofrecerán una visión sencilla del asunto?, ... había que pensar un poquitín. Mientras tanto, la isla de La Palma, fue borrada del mapa, sencillamente desapareció (bisturí del nº2).

Bien :arrow: representaremos el campo de viento en superficie en tres intervalos diferentes de tiempo, conjungado con otro campo: visualizaremos SÓLO, la localización de la CONVERGENCIA positiva.

:arrow: En el primer gráfico, se puede observar, como el viento es de componente W y mas tarde del NW, genera "espacios" convergentes, a modo de líneas que recorren de W a E (convergencias), y que se acercan a la costa norte de Tenerife y aumentan en magnitud.

:arrow: En el segundo gráfico, se ha "OCULTADO" la isla de La Palma, inmediatamente podemos observar como el flujo NO se perturba y llega "limpio" a la costa norte de Tenerife.
Evidentemente, NO aparecen zonas de convergencias situadas en la costa norte de Tenerife. Si, en la isla de La Gomera, sotavento de Tenerife y muy al norte de Tenerife, vinculadas estas últimas a un aumento del viento y por conservación de la masa, aparecen convergencias.....

Una curiosidad :arrow: esas convergencias bien al norte de Tenerife, probablemente estén relacionadas con "bancos" de estratocúmulos.

seguimos...


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Última edición por Leopoldo Alvarez el 03 Oct 2007, 22:12, editado 7 veces en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Oct 2007, 19:50 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
:arrow: En el primer gráfico, se representan SOLO las líneas de corrientes, evidentemente con la isla de La Palma "iluminada".

:arrow: En el segundo gráfico, se representan, las líneas de corriente, esta vez, con la isla de La Palma "des-iluminada" (borrada del mapa).

Parece clara la consecuencia de tener o no tener la isla de La Palma. Evidentemente, este fenómeno es extrapolable a otras islas. La isla de El Hierro, puede generar tormentas que afecten a La Gomera, La Gomera a Tenerife y Tenerife a GC, esto lo hemos visto en algunas ocasiones.

- En resumen, en ambientes ricos en inestabilidad, humedad y sobre todo en mecanismos de disparos, en este caso Convergencia en Superficie, generada nada mas y nada menos que por una isla, podemos esperar o sospechar que se puedan formar sistemas tormentosos organizados, en ocasiones, que afecten a otras islas vecinas.

Esto sería como una TELEFORMACIóN de Tormentas a distancia. Aúpa!!

Como prometí, el topic ha sido bastante ligh, eso espero. Si tienen alguna pregunta, duda o sugerencia, pues... (pocos agasajos por favor :wink: ).
Un saludo a todos y que se de bien,
L.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Oct 2007, 22:40 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Como siempre nuestro Leo sorprendiéndonos con sus trabajos y conclusiones con el MM5... :wink:

Pues con tu permiso, pongo la foto que saqué yo esa tarde de la base de ese Cb entrando por la zona del Rincón, poco antes de formarse la impresionante tromba marina, que me perdí en directo ya que empezó a llover y me fui para casa... :? ](*,) :arrow:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Más datos en...

ACANMET TF390 - ACANMET TF310
METEOELCALVARIO - METEOBARROSO

MIS FOTOS DE METEO


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 05 Oct 2007, 12:30 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
DAVID CAMPOS HERNANDEZ escribió:
=D> Oye Leo podrías mostrar el campo de Precipitación de ese día para ver si el modelo cogió la tormenta de ese día a lo lo largo de esa confluencia a sotavento de la Palma con ese flujo sinóptico del oeste .


David, debo decirte que el resto del material, de momento, es objeto de estudio y no es publicable, lo siento. Aunque te puedo asegurar que a lo largo de la línea de convergencia (costa norte de Tenerife) el modelo "cantaba" 30 mm/h.

Por otro lado, les subo una imagen tridimensional del "bichito" y el enlace desde donde se pueden descargar el poster que presentamos en Viena, este año (en inglés, of course).

http://www.acanmet.es/menu_archivos/doc ... 2007_2.pdf

Un saludo y que se de bien,
L.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 6 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España