Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 29 Abr 2025, 00:47

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 15 Sep 2006, 22:51 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Tras tener dudas de la efeciencia de los satélites al medir la SST, y su funcionamiento. :arrow:

La temperatura de la superficie del mar (TSM, o SST en inglés) es la temperatura en la superficie. En términos prácticos, el significado exacto de "superficie" variará de acuerdo al método de medida usado. Un satélite radiométrico "ve" un mapa de temperatura representando el milímetro superior; un termómetro en el océano, "vería" aproximadamente la capa superior de 1 metro; las medidas hechas rutinariamente desde los barcos se hacen del agua que entra en el motor, y que puede estar a 5m bajo al superficie.


Midiendo la SST

Hay una gran variedad de técnicas para medir este parámetro que pueden dar resultados muy diferentes a causa de lo que se mide.

La primera técnica para medir la TSM fue sumergir un termómetro en agua extraída directamente de la superficie del mar. La primera técnica automatizada para determinar la TSM se consiguió por medio de la medición de la temperatura del agua en el embarcadero interno de los barcos más grandes. Sin embargo, esta medición no es consistente dado que la profundidad del agua en cada zona interior puede variar de un depósito a otro, así como el punto de medición.

Probablemente, el sistema más exacto y repetitivo viene de las boyas fijas, donde la medición de la temperatura del agua se realiza siempre a 1 metro de profundidad y se usan sondas eléctricas de gran robustez. Normalmente, estas mediciones son dirigidas a los satélites para su distribución inmediata. Desde 1990 hay una extensa cadena de boyas a lo largo del Pacífico ecuatorial, cuya misión es ayudar a monitorizar y predecir el fenómeno de El Niño.

Desde los años 1980 los satélites se han ido usando cada vez más para medir la TSM y han proporcionado un enorme salto en la habilidad para ver la variación espacial y temporal de la misma. La medición por satélite se hace controlando la radiación del océano en dos o más longitudes de onda en la parte infrarroja del espectro electromagnético, que puede ser relacionado empíricamente con la TSM. Estas longitudes de onda se escogen porque están:

- En el rango esperado de la radiación de cuerpo negro de la Tierra y
su capacidad para transmitir datos a través de la atmósfera .

La TSM medida por los satélites proporciona una visión sinóptica del océano y una alta frencuencia de repetición de vistas, permitiendo el examen de la dinámica en la región superior del océano, que no sería posible con barcos o boyas. Por ejemplo, un barco viajando a 10 nudos (20 km/h) necesitaría 10 años para cubrir la misma área que un satélite cubre en dos minutos.

Sin embargo, hay varias dificultades con las medidas absolutas de los satélites. Primero, dado que toda la radiación emana de la "piel" del océano, aproximadamente sólo el 0.1 mm superior, o incluso menos, puede no representar la temperatura del metro de agua en la parte superior, debido principalmente a los efectos de evaporación durante el período diurno, así como la pérdida de temperatura nocturna y la radiación de retorno. Esto complica el comparar las mediciones entre boyas y barcos, haciendo más difíciles los esfuerzos realizados en tierra. En segundo lugar, el satélite no puede ver a través de las nubes, creando áreas de "buen tiempo" en los análisis de largos períodos de la TSM. De todos modos, estas dificultades son pocas comparadas con los beneficios obtenidos de las estimaciones realizadas

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Sep 2006, 22:52 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
A quíen le interesa más el tema. :arrow:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mediciones ... %C3%A9lite

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España