Juan Miguel escribió:
Gerardo escribió:
Un detalle, en el documento inicial que abre este hilo ponen esta presión:
27,87 pulgadas de mercurio (inHg)
que equivalen a
944 milibares (mbar)

Los barómetros marcan la presión de la altura donde se encuentran. Por lo tanto no hablamos de presión a nivel del mar sino la correspondiente esos días, pero a la altitud de Los Realejos.
A La Laguna. El dato es para el ayuntamiento de esta población, no de Los Realejos. Es el prinicpal argumento de Dorta para calificar la temperie de 1826 como un "ciclón tropical" La caída de presión de 20 mb (de 966,2 a 947,2 mb) en 2 horas. También "estima" una precipitación de unos 500 mm en 48 horas. Compara 1826 con Delta, Ts_2 en Diciembre 1975 y otra posble situación similar en 1842.
Para que nos hagamos una idea de esa comparativa. El 28 de Noviembre del 2005 Delta produjo una caida simiolar en Los Rodeos (de 943,7 a 925,7 mb)
En Diciembre de 1975 TS_2 produjo también una bajada similar ( 944 a 925,7 mb)
A esos datos añadir que el pasado 18 de Febrero de este año se produjo una bajada similar (unos 18 mb). ¿Recuerdan que Jose luis lo tildó de ciclogénesis explosiva local?
¿Y si la temperie del 1826 pudiera ser tambien una ciclogénesis explosiva cuyo centro pasara sobre Canarias? Recuerden lo que ocurrió ese día el año pasado en Madeira.
El argumento se basa en que Delta produjo un efecto similar escalado en el tiempo en todo el archipiélago, mientras que los efectos de la temperie de 1826 fueron más localizados, igual que el 17-18 de febrero (que solo nos rozó).