Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 14:57

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 132 33 34 35 3653 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 04 Feb 2011, 10:16 
Economía de Mercado, el Show de las TV y la crisis... ¿ afecta a la calidad de la información ?


Mario Picazo Vs Florenci Rey, una vieja batalla por dominar la meteorología


Vicente Ruiz | Madrid

El mapa de isobaras de la información meteorológica en España anuncia por fin un anticiclón. Han sido más de dos años de fuertes frentes borrascosos que han dañado severamente el sector más estable de los ranking de audiencias [en diciembre, 14 de los 50 espacios más vistos fueron del tiempo].

Las empresas de Florenci Rey y de Mario Picazo llevan desde diciembre de 2008 pugnando por dominar los espacios meteorológicos de las televisiones privadas. Y, como en cualquier guerra, los dos han perdido en el conflicto. Rey una parte importante del mercado; Picazo porque ha visto menguar considerablemente sus ingresos.

Ayer Telecinco anunciaba que Atmosférica Productos Meteorológicos, la sociedad de Picazo, se hacía con el tiempo de Cuatro. Desplazaba de este modo a Borrasca Iniciativas Atmosféricas, la empresa de Florenci Rey, que en diciembre también perdió otro de sus grandes clientes, CNN+.

Pero Picazo no sólo aseguraba la continuidad de su empresa con este acuerdo. También saldaba una cuenta pendiente con Rey, al que acusa de haber tirado por los suelos los precios de estos servicios. De hecho, Picazo asumirá la información meteorológica de Telecinco y Cuatro por un precio menor del que hasta ahora percibía sólo por la del canal de Mediaset.

"Todo esto al final empeora la información meteorológica en televisión y si siguen corrompiendo el mercado, al final se resentirá", explica Picazo aludiendo directamente a la caída de precios provocada por Borrasca.

Aunque Picazo hable en futuro y asegure que de momento mantendrá los estándares de calidad, ese deterioro es ya una realidad. La escasez de personas en su equipo está obligando a grabar algunos días el tiempo del informativo matinal de Telecinco. "Intentamos estar siempre, pero es imposible", reconoce.

Actualmente, Atmosférica cuenta con un equipo de cinco meteorólogos y tendránq ue multiplicarse. "Tenemos que trabajar todos seis días a la semana y muchas más horas para conseguir cuadrar los números", asegura Picazo, que ahora se arrepiente de no aceptar en verano de 2008 la oferta de RTVE para suceder a José Antonio Maldonado al frente de la meteorología de la pública.

El germén de este desencuentro

Sólo unos meses después, en diciembre de ese mismo año 2008, comenzaba precisamente esta guerra fría entre los dos 'popes' de las isobaras. Florenci Rey, que entonces se ocupaba sólo de los medios de Prisa, presentó una oferta a Telecinco para hacerse con sus espacios meteorológicos, lo que provocó el despido de Picazo y todo su equipo, hasta entonces contratado por Atlas como el resto de periodistas de informativos de la cadena.

Antes de que se firmara el acuerdo, Picazo contraatacó creando junto a los otros tres periodistas despedidos Atmosférica, que igualó la oferta y permaneció en la cadena de Mediaset.

Ahora, Picazo asegura que su empresa sólo puede ser viable gracias a los ingresos extraordinarios: cuenta con una página web, colabora en prensa, sirven a otras televisiones, a Gobiernos regionales... "Nosotros simplemente hicimos una oferta ajustada que Telecinco finalmente rechazó", dice Florenci Rey, que no quiere entrar en más valoraciones.

De momento, el panorama meteorológico en televisión alcanzará la estabilidad atmosférica. Al menos durante los tres próximos años, el tiempo que dura el nuevo contrato entre Picazo y Telecinco.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Feb 2011, 20:28 
Hola,

No se si alguien ha tenido oportunidad de ver algún yacimiento minero de importancia, y observar la capacidad que tiene de transformar los terrenos adyacentes y no tan adyacentes.

Esta noticia va sobre lo mismo, pero en el fondo del mar. Fauna, flora y ¿ clima ? se verán afectados...o tal vez no... el tiempo nos mostrará sus resultados.

saludos.

Arranca la minería submarina con la primera concesión del mundo, en Papúa-Nueva Guinea

La empresa Nautilus extraerá oro y cobre a 1.600 metros de profundidad
MALEN RUIZ DE ELVIRA - Madrid - 04/02/2011

La minería comercial en el fondo marino ha arrancado con la primera concesión que se da en el mundo, que es para explotar un yacimiento de oro y cobre a 1.600 metros de profundidad en aguas de Papúa-Nueva Guinea. La empresa que lo ha obtenido, tras varios años de prospecciones y estudios medioambientales, es Nautilus Minerals , con sede en Toronto, que quiere iniciar la explotación de Solwara 1 en los próximos años.



El permiso de explotación minera del Gobierno de Papúa-Nueva Guinea concede a Nautilus el derecho exclusivo durante 20 años a importar y construir el equipo necesario y a extraer, procesar y vender los minerales extraídos, según el proyecto presentado por la empresa.

La concesionaria calcula que el yacimiento es de 2,2 millones de toneladas, de las cuales 870.000 toneladas tienen un 6,8% de cobre y 4,8 gramos por tonelada de oro, entre otros metales de interés económico. Se trata de un depósito de sulfuros polimetálicos, uno de los dos tipos de yacimientos cuya exploración, que no explotación, en aguas internacionales ha regulado ya la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA). Hasta ahora han pedido permisos de exploración China y Rusia.

Los depósitos de sulfuros polimetálicos están asociados a las chimeneas hidrotermales que siembran el fondo del mar, habitualmente a gran profundidad y en zonas volcánicas. En estas chimeneas, desconocidas hasta hace unos 30 años, existe una rica y exótica fauna.

Para la estadounidense Cindy Lee Van Dover y muchos otros especialistas que han estudiado estos ecosistemas, es imprescindible retrasar la explotación comercial en aguas internacionales hasta que exista un marco conservacionista legal. Van Dover, una prestigiosa científica, reconoce en un artículo en la revista Nature que trabaja para Nautilus, y que cree que así puede avanzar en sus investigaciones del fondo marino al tiempo que apoya la elaboración de los planes de gestión medioambiental de las explotaciones mineras de esta empresa.

"Como parte de sus planes de mitigación, Nautilus Minerals ha delimitado una zona de reserva temporal de un tamaño y unas características parecidos a Solwara 1 para que sirva como fuente para la repoblación del área minera [cuando se cierre la mina]", señala Van Dover.

En los fondos oceánicos, que suponen dos terceras partes de la superficie terrestre, están, totalmente inalterados, depósitos minerales que contienen la misma proporción aproximada de los 103 elementos químicos conocidos, entre ellos metales de interés económico cuya demanda ha subido mucho en los últimos años.


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Mar 2011, 08:25 
Creo que a este artilugio se le debería denominar "Glory a Metragirta" ... :roll: :roll:


Un satélite para estudiar el clima de la Tierra


Washington | Efe
Actualizado viernes 04/03/2011 03:45 horas

La agencia espacial estadounidense NASA llevará a cabo este viernes el lanzamiento del satélite 'Glory', que estudiará la influencia del Sol y de las partículas en la atmósfera sobre el cambio climático de la Tierra. 'Glory' viajará a bordo de un cohete Taurus XL.

El lanzamiento, programado originalmente para el 23 de febrero, fue pospuesto por razones técnicas y ahora está previsto para las 11,09 del viernes (hora peninsular española), desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea en California.

La misión 'Glory' proporcionará datos de alta precisión sobre las partículas atmosféricas conocidas como aerosoles y la radiación solar que servirán para la elaboración de modelos y el pronóstico de cambios en el clima de la Tierra.

Satélites que vigilan la Tierra

El 'Glory' se incorporará al programa 'A-Train', compuesto por el conjunto de satélites de observación de la Tierra que ya están en órbita y que investigan las variables que afectan al clima.

El artefacto espacial, del tamaño de un refrigerador, está equipado con un instrumento capaz de medir las sutiles fluctuaciones de la energía emitida por el Sol.

Los aerosoles y la energía solar afectan al balance energético del planeta, ya que influyen tanto en la cantidad de energía que entra como la que sale de la atmósfera terrestre.

La medición precisa de estos impactos es importante para anticipar los cambios en el clima de la Tierra y cómo pueden afectar la vida humana.

Las partículas que medirá son lo suficientemente pequeñas como para flotar en la atmósfera de la Tierra y afectan las condiciones meteorológicas, ya sea por la luz solar que absorben o porque la reflejan.

Efectos de los aerosoles

El objetivo de la misión es averiguar los efectos de estos aerosoles, por ejemplo, si podrían cambiar los patrones de la lluvia al introducirse en las nubes o si se acumularan en la atmósfera, y si estos efectos serían de larga duración.

Los efectos de algunos aerosoles se limitan a las partes del mundo que los generan. Por ejemplo, las ciudades en países en desarrollo a menudo producen la mayor parte del "negro de humo", o el hollín, y es en esas áreas donde se ven los efectos de manera más clara, a veces incluso en forma de problemas de salud.

Sin embargo, otros aerosoles, como el polvo del desierto del Sahara, llegan lo suficientemente alto en el aire como para ser transportados a través de los océanos. En el caso del Sahara, el polvo se ha visto en el Caribe.

El satélite se separará del proyectil propulsor 13 minutos después del lanzamiento y entrará en una órbita sincronizada con el Sol que le permitirá escanear casi toda la superficie de la Tierra.

La visión más completa de la Tierra

Los científicos esperan que el 'Glory', junto con el resto de satélites y una futura misión llamada Carbon Observatory-2 (OCO-2), prevista para febrero de 2013, ofrezcan la visión más completa hasta ahora del clima de la Tierra y de lo que lo hace cambiar.

El Centro de Vuelo Goddard, situado en Greenbelt (Maryland) es el responsable de la gestión del proyecto Glory, mientras que la dirección del lanzamiento se hace desde el Centro Espacial Kennedy en Florida.

El satélite ha sido construido por la compañía Orbital Sciences, situada en Dulles (Virginia), que ha dado servicios de asistencia al Centro Kennedy con el cohete en cuatro etapas Taurus XL


Arriba
   
MensajePublicado: 04 Mar 2011, 18:44 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Joer, pensaba que ya lo habían lanzado en febrero.

A ver si de verdad hoy ha salido.

El pajarraco además controlará la energía solar entrante y la reemitida por la tierra. Al aumentar los gases de efecto invernadero se atrapa más energía saliente y con el tiempo se produce un "imbalance" entre lo que entra y lo que sale, algo que ya se ha observado con otros satelites.

Yo soy de la opinión de que además habría que contemplar lo que se traga y reemite la circulación termohalina, en un ciclo de unos 1000 años, pero "debo estar equivocado", ya que la física del efecto invernadero no lo contempla así. Ergo, según ésta última, solo queda una opción si no sale lo mismo que entra: GEIs

PD. Hay que j... algo ha fallado y el pajarraco ha pasado a mejor GLORIA en algún lugar del Pacífico Sur.

http://www.nasa.gov/mission_pages/Glory/main/index.html

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Mar 2011, 09:54 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
A alguien no le interesaba que se descubriera la verdad del cambio climático..ja.ja.ja...estas cosas suelen pasar con frecuencia en los delicados lanzamientos espaciales.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Mar 2011, 12:41 
Y ahora una de rayos... igual me mudo definitivamente ahí....juer... :shock: :shock:

Tormenta eléctrica eterna.

El misterioso Relámpago del Catatumbo es un fenómeno natural único en el mundo. Situado en la desembocadura del río Catatumbo en el Lago de Maracaibo (Venezuela), se encuentra que forma un arco de tensión de más de cinco kilómetros de alto durante 140 a 160 noches al año, 10 horas de noche, la cual provoca hasta 280 rayos por hora. Esta casi permanente tormenta se produce en los pantanos donde se alimenta el río Catatumbo en el Lago de Maracaibo y es considerada la mayor generadora de ozono en el planeta.



Se calcula que en la zona se ven alrededor de 1176000 descargas eléctricas por año, con una intensidad de hasta 400.000 amperios, y visible hasta 400 kilómetros de distancia. Por ello, también se conoce a la tormenta como el faro de Maracaibo ya que su luz se ha utilizado para la navegación de buques. La confrontación de vientos provenientes de la Cordillera de los Andes provoca las tormentas y los relámpagos, a causa de descargas eléctricas por medio de gases ionizado, en particular el metano provinente de la descomposición de materia orgánica en los pantanos. Incluso hay quien lucha por conseguir poner la zona bajo la protección de la UNESCO, ya que es un fenómeno excepcional, además de ser la mayor fuente para la regeneración de la capa de ozono del planeta.


Aquí teneis un video en el cual se pueden apreciar más de 10 rayos en menos de 30 segundos!

http://www.youtube.com/watch?v=zRvpM01V ... r_embedded



Saludos electricos.


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Mar 2011, 14:35 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Citar:
...además de ser la mayor fuente para la regeneración de la capa de ozono del planeta


Lo que hay que leer!

La capa de ozono se situa a unos 20 Km de altura en la estratosfera y se forma por fotodisiociación de la molecula de oxígeno debido a la radiacion UV.

Las tormentas producen derivados de óxidos de nitrógeno, que por fotodisocioación daran lugar a O + NO. El Radical O reacciona con O2 para dar lugar a ozono en la TROPOSFERA. Nada que ver con la capa de ozono. El ozono troposférico es una potentísimo gas de efecto invernadero y en caso de darse en superficie es tóxico. También se produce por distintos componentes de la mierda que generamos los humanos (el troposférico)

Las tormentas, por tanto, contribuyen al total de ozono en la atmósfera en alrededor de un 10 %, pero es ozono troposférico.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Mar 2011, 09:02 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Como dice al final del vídeo: Increíble :cry:

Los vídeos en esta página, estremecedores:
http://edition.cnn.com/2011/WORLD/asiap ... ke/?hpt=T1

http://www.youtube.com/watch?v=o8OJbPZ211o

http://www.elpais.com/articulo/internac ... uint_6/Tes

http://www.lapatilla.com/site/2011/03/1 ... -en-japon/


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Mar 2011, 15:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2004, 01:41
Mensajes: 3231
jose maria escribió:
Y ahora una de rayos... igual me mudo definitivamente ahí....juer... :shock: :shock:

Tormenta eléctrica eterna.

El misterioso Relámpago del Catatumbo es un fenómeno natural único en el mundo. Situado en la desembocadura del río Catatumbo en el Lago de Maracaibo (Venezuela)(...)
La he visto en persona muchas veces, en mis viajes desde Caracas hacia los Andes y de regreso.
En un recorrido que transcurre por la carretera de los llanos y durante varias horas mientras uno se desplaza durante la noche, es literalmente un árbol de navidad gigante, los relámpagos iluminaban todo el firmamento y recuerdo que los contaba, he visto frecuencias que rayan la locura, hablo de tres rayos por segundo por un periodo de tiempo ni mucho menos corto.

Desde la cordillera norte de la Sierra nevada de Mérida se antoja un excelente mirador aunque si, un poco lejos pero al descender por esta carretera rumbo a la ciudad de Barquisimeto es en algún punto donde mas cerca he estado, jamas escuche sus truenos pero el espectáculo muy ciertamente es ¡unico! en el mundo entero.

Saludos


Arriba
   
MensajePublicado: 23 Mar 2011, 19:56 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Pue si no teníamos bastante con un agujero, toma dos tazas...

First North Pole Ozone Hole Forming?

_________________
Javier.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 132 33 34 35 3653 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España