Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 10:20

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 129 30 31 32 3353 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 22 Ene 2011, 17:07 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Jose Luis,

Ando desplazado y sin disco duro. En efecto, existe dicha foto. Doy fe. A ver si a la vuelta...

Lo que no tengo claro es la fecha, según unas fuentes es del 75, según otras del 79.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 22 Ene 2011, 19:10 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1395
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Metragirta escribió:
Jose Luis,

Ando desplazado y sin disco duro. En efecto, existe dicha foto. Doy fe. A ver si a la vuelta...

Lo que no tengo claro es la fecha, según unas fuentes es del 75, según otras del 79.


De Enero del 79, no lo dudes... 8-) 8-)

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Ene 2011, 10:07 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Comportamiento de las gotas de lluvia observadas 67 veces más despacio:
http://www.youtube.com/watch?v=dbjE9Ni9 ... r_embedded
De lo que no se habla es de la tensión superficial.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Ene 2011, 18:58 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Ahí se estaría produciendo una fuerza de cohesión (fuerza entre moléculas de líquido y moléculas de líquido), pero tendría que mirarlo porque no lo tengo claro.

Lo que ten en cuenta que en el caso de las gotas de lluvia no ocurriría lo mismo, ya que este caso tiran una gota muy suavemente, muy cerca de la superficie y no que la gota caiga veloz desde X altura, directo hacia un charco. Si viéramos una gota de lluvia en velocidad super lenta (como el vídeo), me da que sería como una bomba.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Ene 2011, 22:06 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
Néstor González escribió:
...en el caso de las gotas de lluvia no ocurriría lo mismo...
Escucha cómo lo dice él, no yo.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Ene 2011, 16:35 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Bueno Santi, eso dirá él y tu también que lo has repetido ;) pero como puedes ver, eso no es una gota que ha caído de una nube a X altura.

A ver si esta opinión hay alguna parte que te pueda servir de algo:

Una gota de lluvia por supuesto, cae a mayor velocidad y normalmente caen muchas juntas al mismo tiempo; salpican la superficie de un charco, rompiendo esa menbrana superficial que es muuuy sensible (no se puede agitar (fíjate tu como lo tienen que hacer en el vídeo para ver ese efecto)), originando salpicaduras de agua hacia el exterior de la superficie, porciones de agua se unen unas con otras y todas atraídas por la gravedad irán hacia el charco superando esa débil fuerza en la superficie del charco, rebotando, etc.

Resumiendo, que si hicieran un vídeo a 60 veces más lento, pero de un charco que caen gotas de lluvia de verdad, se vería otra cosa, que no significa que no deje de sorprender, pero seguro que será diferente. Lo que pasa es que en ese vídeo de esta manera seguramente es más espectacular y con tal de llamar la atención al público... pero por favor, que no digan que pasa exactamente lo mismo con una gota de lluvia de verdad, aunque sea una sola (hasta un poco de viento podría chafar el invento).

De todas formas, lo que dice del aire que está entre la gota y la superficie del agua es cierto. Es el aire lo que lo mantiene separadas (es la fuerza de adhesión). Aunque provocado por la propia gota de agua y la superficie del charco (todas sus moléculas se van hacia el centro de la gota (Por algo es esférica la gota) y en el charco evitar la superficie, formando esa membrana (fuerza de cohesión).

Vamos, que como dices, que raro que no mensionen algo de la tensión superficial, pero es que parece evidente que la finalidad del vídeo es no querer enseñar, solo pretenden dejar alucinado a más de uno.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Ene 2011, 17:02 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Lo prometido es deuda


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Ene 2011, 19:46 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Desde que pusieron los palitrucos esos horrorosos, de color blanco y rojo han espantado las nevadas de fundamento.


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Ene 2011, 21:42 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1395
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Muros de hielo de más de un metro (y de dos...) a los lados de la carretera, en las zonas clave (Roque del Mal Abrigo, Izaña, Caramujo, Montaña Blanca, etc...) eran relativamente frecuentes, al menos una vez cada invierno, hasta hace 15-20 años. Guardo un recuerdo lejano, aunque indeleble de ello; y creo que no idealizado.
Al menos para mí, es evidente que las nevadas en Canarias van a menos de manera clarísima, como está ocurriendo en todas las zonas "border-line" del Planeta para este meteoro (el Kilimanjaro ya sólo tiene una costra somital de nieve, las líneas de nieve en Los Alpes cada vez se dibujan más arriba, los glaciares alpinos de menor altitud agonizan...).
Y aquí no íbamos a ser menos. En La Palma, ya casi es habitual llegar a finales de Enero ó Febrero sin ver absolutamente nada de nieve, y en Las Cañadas, las nevadas de los últimos 10-15 años, con dos ó tres excepciones, han sido modestas.
Lo he hablado con bastante gente mayor, y con relativamente buen criterio meteorológico, en ambas islas, y coinciden en la apreciación.
Así que, el calentamiento global... O la hipótesis de los palitrucos de Sergio fusts

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Ene 2011, 22:25 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Tristemente es así.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 129 30 31 32 3353 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España