Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 28 Abr 2025, 05:35

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 120 21 22 23 2453 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 18 May 2010, 16:05 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2004, 14:57
Mensajes: 1647
Ubicación: Puertito de Güimar (Tenerife) 20 m.s.n.m.
Este video lo sacaron hoy por la tele, y parece mentira que viendo tal barbaridad tan solo se cuentan 5 heridos, y gracias que solo fue eso.


Arriba
   
MensajePublicado: 29 May 2010, 00:11 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Buenas!!

Ando sumergido en un océano de trabajo, sin tiempo para nada. Un Kit kat para dejar algo divertido que me ha llegado. Lo dejo por aquí por no encontrar otro lugar más apropiado.

Para qué rayos perdemos el tiempo consultando tanto modelo matemático, satélite y tecnologia de última generación!

Una piedrita atada y...................OBSERVACION PURA!!!

Les presento el Sistema Integrado Popular de Meteorología o "Modelo Picapiedra" (cortesía de Evo Morales - Bolivia Cambia) Manda wibols... :shock: :shock:


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Jun 2010, 21:27 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 28 Dic 2002, 22:35
Mensajes: 1358
http://www.youtube.com/watch?v=_4hPdVOw ... r_embedded


Arriba
   
MensajePublicado: 30 Jun 2010, 00:40 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 22:03
Mensajes: 2577
santiago escribió:
http://www.youtube.com/watch?v=_4hPdVOw37s&feature=player_embedded


Está bárbaro.

Capturada la idea... :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jul 2010, 18:48 
Pues.... mucho ruso en Rusia... ._,,

Moscú vive hoy el día más caluroso de su historia

Con temperaturas superiores a los 37 grados, los 15 millones de habitantes de la capital rusa resisten a duras penas una ola de calor desde hace mes y medio
PILAR BONET | Moscú 26/07/2010


Con temperaturas que superaron los 37 grados, Moscú ha vivido este lunes el día más caluroso de su historia desde que existe un registro meteorológico, hace más de 130 años, según ha informado la agencia oficial Itar-Tass, basándose en datos del servicio municipal y provincial de meteorología.


El hecho se produjo a las 15 horas (dos horas menos en España), cuando el aire se calentó hasta los 37,4 grados. Esta temperatura puede resultar aún mayor en el baremo definitivo, ya que en algunos puntos de la ciudad el calor llegó a superar los 38 grados. En cualquier caso, se puede afirmar ya que el calor superó con mucho el anterior récord (36,8 grados en 1920) y los pronósticos indican que la temperatura puede acercarse a los 40 grados el miércoles o el jueves.

Moscú, donde residen 15 millones de personas, no está preparada para el clima africano que tortura a sus habitantes desde hace un mes y medio, periodo durante el cual se han batido por lo menos siete récords históricos de calor y se han disparado los precios de los ventiladores y aparatos de aire acondicionado.

La situación se ha visto complicada con el humo de los incendios subterráneos de la capa de turba en bosques de cuatro distritos de la provincia. Una neblina impregnada del olor del carbón chamuscado envolvía el lunes la capital de Rusia y la convertía en un entorno inhóspito e insalubre, donde la concentración de sustancias tóxicas en el aire supera entre seis y ocho veces lo habitual. Entre las anomalías que se registran figuran tempestades muy localizadas de gran intensidad y corta duración.

Por el calor reinante, Moscú puede compararse hoy con ciudades asiáticas como Asgabad, la capital de Turkmenistán, donde la temperatura el lunes era superior a los 37 grados, y está por encima de Tashkent, la capital de Uzbekistán, que registraba 34 grados. Muchos jardines y parterres del centro de la capital rusa, que hace poco estaban verdes y lozanos, aparecen hoy amarillos y requemados como si de parcelas de la estepa centroasiática se tratara. Los responsables del metro se están tomando medidas especiales para refrescarlo, ya que en algunas estaciones el aire llega a los 34 grados y el sistema de ventilación de este servicio de transporte usado por millones de personas no está calculado para hacer frente a largos periodos con temperaturas de más de 30 grados.

Por otra parte, en 23 provincias de Rusia, en su mayoría ribereñas del Volga, se ha declarado el estado de emergencia debido a las altas temperaturas y la ausencia de precipitaciones. La ministra de Agricultura, Elena Skrynnik, afirmó la semana pasada que el 20% de las cosechas de los cereales se ha perdido y el pronóstico para este año, que era de 97 millones de toneladas de trigo, se ha rebajado ya a 85 millones de toneladas. Los agricultores piden créditos y el gobierno planea compensar el déficit distribuyendo las reservas del fondo de intervención agrícola. Los responsables de la agricultura aseguran que no subirán los precios de los alimentos, pero, según datos del periódico Vedomosti, los precios de los cereales se incrementan entre el 17% y el 33% por semana.


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jul 2010, 20:36 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Vaya!!, a subir el precio de los Kor-flakes!!


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Jul 2010, 07:43 
De todas formas no acabo de entender la frase de " Se resisten a una ola de calor desde hace mes y medio..."

¿Parece mucho no? .. eso es un verano entero, un verano ruso me refiero... o es simple sensacionalismo periodístico en el título ?

Es curioso como dicen que en ese mes y medio se han batido 7 records de temperatura en Moscú... y yo me pregunto...¿ pero el que acaban de batir no era del año 1920 ? ¿ que otros records han batido ?

Mi no entender...


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Jul 2010, 12:48 
._,, ._,, ._,,

El cambio climático aumentará hasta 6ºC las temperaturas máximas en España

En 2008, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) realizaba las primeras previsiones de cómo afectaría el cambio climático en España, región por región. Ahora, el mismo organismo acaba de publicar una revisión de aquellos datos con la precisión que otorgan los modelos actuales. El resultado, que se puede consultar de forma libre y gratuita en la web de Aemet , indica que España soportará entre 3 y 6 grados más de temperatura máxima en el periodo 2071-2100, respecto a los valores de referencia de 1961-1990. Además, señala que habrá una tendencia a la reducción de precipitaciones.

El informe, que ha sido presentado por la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, y el presidente de la Aemet, Ricardo García Herrera, indica que el incremento en la temperatura mínima será de entre 2 y 5 grados.

En cuanto a las precipitaciones, las proyecciones muestran que se mantendrán cerca de los niveles de finales del siglo pasado aproximadamente hasta 2050, pero que descenderán en la segunda mitad del siglo XXI. Para el último decenio de siglo podrían situarse probablemente en una horquilla del 15% al 30% respecto a la precipitación del periodo comprendido entre 1961-1990.

Sevilla será como Tucson (Arizona)

"Esta herramienta, a la que se puede acceder desde hoy mismo, permitirá que puedan disminuir los costes de adaptación al calentamiento", aseguró Teresa Ribera. "Los efectos sobre los ecosistemas serán tremendos. En la agricultura, por ejemplo, habrá que utilizar especies adaptadas al calor y a demandas hídricas menores, pero habrá sectores en los que la adaptación será inviable, como las estaciones de esquí, al menos durante los días que operan hoy".

"Si las temperaturas crecen hasta seis grados, Madrid tendrá el clima de Sevilla, y Sevilla será similar a Tucson (Arizona, Estados Unidos). Además, el clima de Pamplona podría ser como el madrileño", aseguró el presidente de Aemet. "En el futuro será difícil continuar con el ciclo hidrológico actual, pero de ahí a que España se convierta en un desierto...", dijo Ricardo García.

Según el máximo responsable de Aemet, quizá haya que cambiar la temporada turística de Valencia a meses en los que el calor permita la visita de veraneantes. Por su parte, la secretaria de Estado aseguró que España debe transformar el modelo económico y el de desarrollo. "Confiemos en que seamos capaces de actuar", sentenció Ribera.

"No se trata de una proyección irremediable, sino de información para la acción", dijo la secretaria de Estado. Ribera ha subrayado que la mejor forma de erradicar los efectos de este fenómeno en la Península es la reducción de emisiones de efecto invernadero, ya que España "será uno de los países de Europa más sensibles al encontrarse en el Mediterráneo".


Arriba
   
MensajePublicado: 27 Jul 2010, 19:05 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Más sensacionalismo imposible :-¨,


Arriba
   
MensajePublicado: 28 Jul 2010, 21:56 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
http://www.laopinion.es/sociedad/2010/0 ... 96681.html

El monte y las nubes palían el cambio climático en Tenerife
Un experto en física afirma que el calentamiento pasará de largo en la Isla

MARÍA PLASENCIA
ADEJE

Desde hace años se viene debatiendo sobre el cambio climático, con posturas enfrentadas por parte de expertos de las diferentes disciplinas científicas. Sin embargo, para el físico del aire, Luis Santana, este debate queda al margen de Canarias. Según este experto de la Universidad Complutense de Madrid, el calentamiento global pasará de largo en las Islas, sobre todo en Tenerife. "No creo en ese cambio climático en la Isla, al menos mientras haya bosque", sentenció.

Santana aseguró que "en Canarias se ha detectado en los últimos años un aumento de la nubosidad y un descenso de las temperaturas" y argumentó que son conclusiones que emanan de la comparación de imágenes de meteosat y fotografías recopiladas durante años. El experto, que participó ayer en el curso Patrimonio Ambiental e Hidráulico en la Universidad de Verano de Adeje, explicó que esto sucede por la concentración de la niebla en las zonas altas del Archipiélago, y aseguró que "el monte de Tenerife y sobre todo la corona forestal son la vida de la Isla; si en su momento no se hubiera repoblado, tendríamos una isla completamente diferente".

Continente en miniatura
"Tenerife es como un continente en miniatura", apuntó Santana para ratificar la existencia de microclimas en el territorio insular. También aludió a las altas temperaturas como las que padeció el Archipiélago en días pasados: "En Canarias no hay calor, eso pasa en Sevilla". Según el experto en física del aire, la sensación de bochorno que hay en el Archipiélago no es comparable a la que puede provocarse en otras regiones, "puesto que tenemos algo que otros no tienen: el mar", según dijo.

Santana explicó que "estamos situados en pleno océano y además, dentro de la fría corriente atlántica". Aseveró que "la creencia de que cuanto más al sur en el planeta más calor hace es un mito". "A Canarias ni siquiera podemos ubicarla en una clasificación climática concreta puesto que tenemos desde el clima subtropical hasta el clima alpino", añadió el experto en Física del Aire. Igualmente, insistió en que "es necesario mantener nuestra nevera", en alusión al mar y a los montes.

Santana basa sus afirmaciones en una recopilación de datos meteorológicos y climáticos en los que analiza la evolución del clima desde 1914. Con ella pretende crear un banco de datos que "sea de consulta pública", explicó. El físico del aire tira por tierra con sus datos la afirmación popular que se produce cada vez que hay lluvias torrenciales en la Isla: "No es cierto que las últimas precipitaciones en Canarias en otoño pasado fueran las más torrenciales; de hecho, en 1951 y 1979 ya se registraron lluvias impresionantes en el Archipiélago.

Además, respecto a las lluvias del pasado noviembre puntualizó que se dio una circunstancia especial: "en el norte de la Tenerife fue un desastre y en el sur no cayó una gota". Santana alegó que "cada vez tenemos previsiones meteorológicas más fiables", aunque insistió en que "no es una ciencia exacta". Por el momento, el físico del aire colabora en un proyecto europeo para hacer una predicción acuífera de las zonas de medianías con el objetivo de planificar el cultivo "según horas de frío y de calor", concluyó.


Interesante; en ocasiones minusvaloramos la incidencia en factores climáticos locales de la titánica obra de repoblación de pinar -y algo de monteverde- que se llevó a cabo en TF a partir de la década de los 50s (y también, aunque en menor medida, en el resto de las islas de la provincia occidental; GC quedó, desgraciadamente, al margen hasta bastantes años después, y hoy paga las consecuencias...). Evidentemente, al menos en las cantidades de precipitación horizontal asociadas a la nubosidad del alisio, su repercusión es directa.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 524 mensajes ]  Ir a la página Anterior 120 21 22 23 2453 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España