Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 12:08

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 14:52 
Esta misma sombra que había pillado mi amiga Conny, tuve la suerte de verla pero "por los pelos", pues el sol ya había ascendido en el horizonte y por tanto era mucho más fina y estaba a punto de desvanecerse... he aquí la foto que uno hizo, y que, casi con el mismo nombre de la de Tino (la sombra del padre), también fue meteoconcursante en el meteotoño'04...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 15:28 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
En esta la sombra no se proyecta sobre una fina capa de Cs o de As, sino de CALIMA


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 15:33 
Por cierto, que como la tal sombra fue observada el 20 de noviembre de 2004, desde entonces ya sabemos cuándo amanece en LP por detrás del Teide, y desde entonces aquí que tienen a uno bien atento a cualquier amanecer en estas fechas por si hay nubes medias... ¿se imaginan pillar un video time-lapse con la sombra moviéndose y adelgazándose?

De momento ni en los noviembres de 2005 ni den 2006 la volví a ver y en el de esta año, aunque de momento las nunbes medias no están faltando, con la calima ni siquiera se ve el sol hasta que está bien alto en el horizonte... :(, además que aún estamos llegando a las fechas "clave")

Pero claro, si un mes antes del solsticio el sol sale tras el Teide, como los siguientes días sale aún más al Sur (hasta el solsticio de invierno que empieza a desandar su camino, volviendo al Norte), aproximadamente un mes después del mismo lo volverá a hacer, de modo que en torno al 22 de enero tenemso nuevas fechas "clave"... y precisamente, tras no verse la sombra en los eneros de 2005 y 2006, este 2007 sí volvió a aparecer, el día 26 de enero, aunque esta vez las nubes bajas impedían ver nuestro querido padre...
Pero a cambio tuvimos la suerte de que el compañero de foro Ycoden también pilló la sombra desde Tenerife, así que ya sabemos cómo se ve también desde la isla en la que se asienta el "padre, generador de sombras" (y de tantas otras cosas, para goce y disfrute del aficionado a la meteo)...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 15:43 
Claro que desde Tenerife no hay que esperar a días "clave"... cualquiera en que haya nubes medias un poquito por encima del Teide, estando en la zona hacia la que se proyecte, se puede ver su sombra, tanto al amanecer como al atardecer, así que, tinerfeños atentos, que para Vds. cualquier día del año puede "saltar la liebre" (claro que desde aquí se ve más guapa 8) )

Sombras de este tipo A (de bajo a arriba), generadas por montañas sobre nubes medias o altas, hasta ver la del Teide, yo nunca había visto ninguna, ni siquiera en libros. Tan sólo había visto de nubes, como esta sombra que tuve la suerte de pillar desde unos 3700 msnm en un amanecer guatemalteco, proyectada desde unos CB's lejanos sobre una capa de cirros y cirroestratos (en este caso sí no hay duda de que se trata de nubes altas, Gerardo :wink: )


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 15:46 
pero precisamente estos días sí he encontrado por internet fotos de sombras "desde abajo" de montañas sobre nubes, al modo de "la sombra del padre".
Aquí va una del Monte Rainier...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 16:13 
Y muy similar a las del Teide y Rainier (tipo A), pero esta vez generadas por nubes sobre nubes más altas (como la de Guatemala), esta preciosidad de foto (supongo que el parecido con las del Teide y Rainier se debe a que las nubes sobre las que se proyectan las sombras son también medias, (como cuando el Teide o el Rainier proyectan su sombra sobre las alturas) ... ¿habrá lugares desde donde se vean también sombras de este tipo de montañas más altas, tipo Everest, Aconcagua, etc. pero sobre nubes altas?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 16:36 
Seguimos... estamos con fotos de sombras de "debajo a arriba", y para ello dijimos que el objeto que proyecta la sombra ha de estar por debajo del que la recibe.... las hemos visto de nubes o montañas sobre nubes superiores, pero ¿son posibles sombras de este tipo pero de montañas sobre montañas?
Pues no lo sé, pero aprovecho este hilo para compartir esta foto que tomé hace un par de años...

Hallábame yo en el Pico Bejenado (en el centro de La Palma), con el sol poniéndose y la sombra del Bejenado avanzando hacia el horizonte, cuando fue a dar justo al Teide... a modo de "eclipse".

En la foto se ve el Teide y justo delante la sombra del Bejenado...

Es curioso pensar que en el momento de tomar esta foto habría lugares en la distante isla de Tenerife que estaban a la sombra (el sol ya se había puesto para ellos) por quedar justo detrás del (relativamente) pequeño Pico Bejenado.

No sé si los tinerfeños reconocen esta montaña, pero se ve muy bien desde Tenerife como un pequeño pico justo al sur de las montañas más altas que rodean la Caldera de Taburiente...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 16:44 
Más sombras... muy típicas éstas de por aquí, pero que no creo que se vean en muchos otros lugares del planeta... se trata de este cielo uniformente cubierto pero dividido en dos "mitades" en cuanto a la claridad se refiere... ¿por qué será? :wink:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 16:47 
Bueno, la solución más fácil imposible, es lo mismo que se ve en esta foto, pero desde abajo...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 10 Nov 2007, 16:58 
Y el mismo tipo de sombra, aunque con aspecto bien distinto... esta sombra del Volcán Birigoyo sobre un vestigio nuboso en disipación vesèrtina que áun quedaba pegado a la cumbres palmeras (Carmelo se aocradrá de esta foto, que le hizo pensar en una explicación para San Borondón)...


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 39 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2 3 4 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España