Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 16 Jun 2024, 17:54

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 13 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2
Autor Mensaje
MensajePublicado: 07 Jun 2009, 10:43 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
meteocan escribió:
Rober escribió:


En la imagen que adjuntas se ve claramente como la isla de TF al apuntar al NE hace difluir el aire a ambos lados. Sin embargo los tiempo NW los "recoge" bien.

En los datos de pluviometría no se tiene en cuenta la lluvia horizontal. Por cierto, ésta sólo es importante en zonas concretas como Anaga, Garajonay, los altos del EH, Cumbre Nueva en LP, es decir, zonas no tan altas (1200 a 1500m) donde los estratos del alísio resbala constanemente. En Los Tilos, por ejemplo, al estar al pie de montes de más de 2000m, la niebla se retiene, pero no transcurre. Si en Famara y Jandía plantaran árboles de laurisilva "seca" (mocanes, barbuzanos, peralillos, marmolanes, etc..) éstos empezarían a destilar las nubes y humedecer el suelo, que junto con la sombra que dan y el efecto cortaviento que impiden que la tierra se seque rápidamente, se formaría una retroalimentación positiva, de forma que el bosque genera las condiciones para aportar humedad así mismo, pudiéndose luego expandirse poco a poco por sí solo dentro del área de influencia del alísio. Y quizás luego sí se den condiciones para algunos árboles un poco más hidrófilos del monteverde.


Gracias por aclararme la duda, entonces hay puntos concretos donde se recogerá más agua de la indicada por los pluviómetros, por efecto de la lluvia horizontal (siempre que haya una cubierta vegetal arbórea). Por ejemplo en Famara pusieron capta nieblas para recoger agua con la que sería regada una repoblación de laurisilva y según comentó el compañero Sediento, solo en los meses de verano se recogió 900mm 8O




Yo tengo un video sobre el PN de Garajonay y en un apartado que lo dedican a la lluvia horizontal dicen que este tipo de lluvia aporta según las zonas de 2 a 5 veces la misma cantidad de agua que la lluvia, o lo que es lo mismo, en las cumbres mas altas de La Gomera caen unos 900 mm de lluvia al año, en las zonas donde la precipitación horizontal no es tan intensa por ser zonas a resguardo del viento y donde solo aporta 2 veces esa cantida de lluvia estariamos hablando de 1800 mm al año solo en lluvia horizontal a sumar los 900 mm de lluvia normal, pero sin embargo en las planicies y lomos de la zona mas alta del parque donde los alisios y las nieblas atacan con fuerza la lluvia horizontal es de hasta 5 veces la de la lluvia, es decir, estariamos hablando de unos 5000 mm de lluvia al año y por supuesto sin incluir los 900 mm de lluvia normal, lo que darían un registro medio en esas zonas de unos casi 6000 mm al año 8O de hecho en las imagenes de esas zonas donde la precipitación de nieblas es maxima solo se ven Tejos y brezos muy desquebrajados, medios secos y cubiertos de alfombras de musgos por el tronco y todas las ramas y que por lo menos para mi me dan el mismo aspecto que una zona de corales bajo el mar cubiertos de algas por todas partes


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Jun 2009, 12:38 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
meteocan escribió:
Rober escribió:


En la imagen que adjuntas se ve claramente como la isla de TF al apuntar al NE hace difluir el aire a ambos lados. Sin embargo los tiempo NW los "recoge" bien.

En los datos de pluviometría no se tiene en cuenta la lluvia horizontal. Por cierto, ésta sólo es importante en zonas concretas como Anaga, Garajonay, los altos del EH, Cumbre Nueva en LP, es decir, zonas no tan altas (1200 a 1500m) donde los estratos del alísio resbala constanemente. En Los Tilos, por ejemplo, al estar al pie de montes de más de 2000m, la niebla se retiene, pero no transcurre. Si en Famara y Jandía plantaran árboles de laurisilva "seca" (mocanes, barbuzanos, peralillos, marmolanes, etc..) éstos empezarían a destilar las nubes y humedecer el suelo, que junto con la sombra que dan y el efecto cortaviento que impiden que la tierra se seque rápidamente, se formaría una retroalimentación positiva, de forma que el bosque genera las condiciones para aportar humedad así mismo, pudiéndose luego expandirse poco a poco por sí solo dentro del área de influencia del alísio. Y quizás luego sí se den condiciones para algunos árboles un poco más hidrófilos del monteverde.


Gracias por aclararme la duda, entonces hay puntos concretos donde se recogerá más agua de la indicada por los pluviómetros, por efecto de la lluvia horizontal (siempre que haya una cubierta vegetal arbórea). Por ejemplo en Famara pusieron capta nieblas para recoger agua con la que sería regada una repoblación de laurisilva y según comentó el compañero Sediento, solo en los meses de verano se recogió 900mm 8O


También comentarles que en la "montaña"que es como se le llama a Famara en los pueblos de Los Valles ,Haría y Maguez,se cultiva la "papa de verano". Osea los agricultores recogen una segunda cosecha de papas en el mes de Julio ,Agosto ,que han plantado meses antes y que con la lluvia horizontal de la niebla subsiste :!: Les aseguro que es algo increible y según me cuentan agricultores de la zona,las fincas donde plantas las papas, pueden tener incluso 2 semanas con nieblas sin ver el Sol. Ya lo he dicho en otras ocasiones la zona norte de la isla ha sido totalmente transformada para uso ágrícola y ganadero y que la vegetación autóctona "sufrió" las consecuencias devastadoras. Hoy en día muchas zonas del norte están siendo abandonadas por lo que la vegetación vuelve poco a poco a recuperar lo que un día el hombre le arrebató :evil: . Les aseguro que en dicha zona , lo más normal ,es ver a 300 metros las tabaibas y sus troncos totalmente cubiertas de musgos :roll:
Les dejo una foto de la última vez que estuve por el norte y como se observa el mar de nubes "resbalando" al SE


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Jun 2009, 18:46 
Desconectado

Registrado: 09 Feb 2006, 16:00
Mensajes: 1017
Ubicación: Lomo Magullo-Telde, 420 msnm
El fenómeno que comentan para GC, isla redonda-cónica a la que afectan los frentes de varias direcciones, también ha sido usado para explicar la gran pluviometría de la isla de Kahuai, aunque La Gomera se ajustaría más al modelo (por la altura, hay una zona más seca y alta en GC que no está presente en las otras dos) De todas formas hay que tener en cuenta que las estaciones récord de Tenerife son más lluviosas que las de GC, lo que implica que a su vez la zona muy lluviosa de TF es aún más favorable para los frentes que la de GC.

Citar:
La superficie pluviométrica superior a 700 y 800mm es superior en GC que en TF, pero me parece más ideal TF en cuanto que es una isla en que la superficie pluviométrica es superior a 500mm, ya que englobaría todo


Evidentemente :o , de hecho esa ventaja ha sido muy importante históricamente, no es casualidad que ese norte de TF haya sido una de las regiones agrícolas más importante de Canarias durante los últimos cinco siglos tanto en población como en producción.

-Lluvia horizontal: el efecto se multiplica cuando el mar de nubes rebosa y resbala sobre la superficie a gran velocidad, pero el mar de nubes estancado también aporta ese tipo de precipitación, no hay más que irse a la zona de los altos de la Orotava o a Valleseco para comprobarlo.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 13 mensajes ]  Ir a la página Anterior 1 2

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España