De pesado nada David, al contrario, muy curioso e interesante. Unicamente una anotación:
David Ayut escribió:
1. ¿Cuál es el origen de las aguas que alimentan las fuentes?
2. ¿Cómo es posible que el nivel del mar no suba si continuamente recibe el caudal de los ríos?
3. Por que el agua del mar es salada?
Se han tardado 2800 años en responder a las dos primeras preguntas, y la tercera todavía no tiene una respuesta satisfactoria. ??
...2.2. Conservacionistas aéreos, el agua del mar se evapora y las precipitaciones el infiltrarse en la tierra alimentan las fuentes. Esta teoría es la actual y se basa en el ciclo hidrológico definido por la formula:
Precipitación = Evapotranspiración + Escorrentía + Infiltración.
Igual dabas una respuesta a ese interrogante del agua salada más adelante, pero me llama mucho la atención que digas que no está claro.
Pienso que la razón de que el agua sea salada es muy sencilla: en el mar existe otro equilibrio en el que la evaporación= aporte agua dulce(precipitación+ aporte fluvial y galcial). Pero este equilibrio no es tal:

La evaporación es la responsable de la posterior precipitación, pero ésta se da tanto en el mar como en tierra, y aunque la evaporación se da tambien en tierra, es sustancialmente superior en el mar, por lo que en el mar el balance precipitación-evaporación es negativo, es decir se evapora más agua de la que recibe de precipitación. En consecuencia y como se evapora el agua y no las sales, el mar se enriquece en estas últimas y por tanto en superficie, que es donde mayoritariamente se da la evaporación, el agua es salada.

La evapotranspiración, a través fundamentalmente de las plantas, devolverá parte de ese agua a la atmósfera. La escorrentía lo hará a traves del aporte fluvial. En cuanto a la infiltración, la mayor parte acabará en reservorios superficiales y profundos(acuíferos) y aunque mucha retornará con el tiempo al mar, no todo ese agua se devuelve al oceáno.
Les dejo unas cifras(Km3):
Precipitación oceánica 3.24 · 10 17 (10 elevado a 17)
Evaporación oceánica 3.60 · 10 17
Balance Oceánico -0,36 10 17
Precipitación continental 9.88 · 10 16
Evaporación continental 6.21 · 10 16
Balance continental +3, 6 . 10 16.
Fuente. Apuntes de Física Atmosférica. Elvira Zurita. Departamento de Geofísica y Meteorología. Universidad Complutense de Madrid.
Pero en el continente casi un 97 % de ese balance posistivo queda formando parte acuíferos. La mayor parte fluirá de nuevo al mar, pero otra no lo hará nunca.
Tanto por la mayor evaporación con respecto a la precipitación en el mar, como por el menor aporte de la percipitación continental hacia el mar, el resultado es el enriquecimiento en sales en la superficie de los océanos, por eso es salada.
Metragirta.