Artenarense escribió:
Buenas tardes,
Ayer por la tarde estuve en la Cascada de las Niñas hacia Soria y también en el reboso de Chira. ¡Qué cantidad de agua le está entrando a la macropresa! No en vano, el último informe del CIAGC sobre el volumen de las presas muestra que a Soria ya sólo le quedan 21 cms. para superar el record histórico:
http://www.aguasgrancanaria.com/ciagcwe ... Presas.pdf. A ver si después publica alguna foto.
Por cierto, hablé con un técnico del CIAGC y me dijo que ese rumor de que la presa de Soria se abriría si supera cierta cantidad de agua acumulada no es cierto. La presa está preparada para almacenar su capacidad total, pero también me aclaró que es técnicamente imposible que llegue a alcanzarla porque se han hecho estudios de distinta índole con previsión para los próximos 1000 años y ni viniendo un diluvio universal se llenaría por completo (salvo catástrofe en que se rompan Las Niñas y Chira, añado yo, ni Dios lo quiera). Él piensa que el record se va a romper en breve, pero que sólo será superado por unos cms., porque cada cm. que sube ahora el nivel equivale a 70.000 metros cúbicos (una burrada de agua).
En cuanto a pluviometría, los datos a los que he podido acceder hoy son los siguientes:
Comarca 4 - Garage de las Mesas (Cumbre de San Mateo):
14 mm.
5,3º y
91% de Humedad. Acumulado:
120,9 mm.
Artenara (M.A. - Roque García):
3 mm. Acumulado:
59,2 mm.
Artenara (Casco):
2,9 mm. Ayer finalmente fueron
4,5 mm. y el acumulado del Episodio asciende a
66,5 mm.
Cruz Grande:
0,5 mm. Acumulado:
75,1 mm.
El dato del Corral de los Juncos de ayer y hoy me lo puede facilitar el fin de semana el informante, que es vecino de Artenara, y espero hablar con él. En cualquier caso, supera los
120 mm. de acumulado.
En la última salida del radar se ve que llueve débilmente en el Sur de TF y en el Sur de LNZ, con algún eco también hacia el NE de esta última isla.
Saludos, y que el fin de semana se siga dando bien.
Pues entonces no termino de comprender la finalidad de un embalse de esas características. Supongo que lo hicieron, principalmente, por la inseguridad que les supone el trabajo realizado en los embalses que rebosan en ella.
Los datos son espectaculares, y lo que cuesta llenar un centímetro en esa presa es todavía más espectacular.
De todos modos, eso de técnicamente imposible, en caso, no de diluvio universal, pero si de lluvias constantes durante un tiempo próximo y alargadas en el tiempo, quien sabe lo que podría pasar. Una temporada como esta para los SW que tenga como colofón final una temperie similar a la de 1826 -que ni dios lo quiera- podría darles a esos técnicos más de una crisis hipertensiva.
Cielos practicamente cubiertos (6/8) en practicamente toda la isla. En esta vertiente -SE- la nubosidad está adquiriendo una apariencia interesante en cuanto a verticalidad. Denoto algo de turbidez en la atmósfera, desconozco si puede ser calima o es por el alto índice de HR.
Hola.
Participo poco pero quiero entrar para aclarar un dato: cuando estudiaba hice un trabajo de sociología y fue sobre las presas, me dirigí al cabildo y un técnico (no recuerdo el nombre) me atendió muy amablemente..., salió el tema de Soria y las demás..., cuando se construyó, capacidad, y aparte de explicarme lo de la imposibilidad de llenado (por filtración y EVAPORACIÓN), comentó que el proyecto inicial era de un muro hasta 100 metros de alto, pero cuando la estaban construyendo vieron que era muy barato en cuestión de presupuestos subirla 20 metros más.
Basicamente se utilizo la máxima de "...más que sobre que que falte" y de ahí su capacidad.