A lo mejor y todo Mingo nos quieren engañar. Jjeje.
Braulio, Yo también pensé lo mismo. Tardó mucho en llegar a la altura de la tropopausa, pero ahora mirando con más detenimiento, el cohete tardó 65s desde que despega hasta que se produce el fenómeno, si no calculé mal.
Los primeros 10 segundos asciende muy despacio. Parece que la aceleración es lenta. A lo mejor si que son 65s lo que tardó el cohete en llegar a unos 12Kms de altura más o menos (¿latitud?) y más teniendo en cuenta que eso si que no se discute entre esos físicos.
Si esto es así, la celeridad media del cohete fue de 184m/s (12000m/65s( 665Km/h)). Es posible que a los 65s haya superado la velocidad del sonido.
Entonces si es así, al llegar al nivel de la tropopausa el cambio de densidad creó esa onda. Como el ejemplo del niño que tira una piedra en un estanque y la desaparición del parhedio, será que esas ondas crearon una inclinación en el ángulo de luz que llega al observador?
Ya dirás o dirán si al menos creen que es o no es así.

A lo mejor es lenta la aceleración del cohete. Después de todo, parece que no supera los cirros en ese tiempo
PD: Que me pierdo la formula1 muchacho, que ya salen!
