Alguno dirá que ya hay bastantes hilos al respecto como para abrir otro nuevo. Y no le faltará razón. Sin embargo, creo que en ninguno de los existentes hemos abordado la cuestión de un modo serio, empezando por el que suscribe. Hemos construido retales inconexos, pero el traje es un desastre.
Por tanto propongo una alternativa.
Abordar la cuestión desde dos puntos de vista: el oficial y el escéptico / negacionista.
1.- Oficial: el cambio climático es antropogénico, tal como se dice en el último informe del IPCC y se desprende de las políticas que llevan a cabo los gobiernos. Mientras se describan sus consecuencias no está permitido el más mínimo atisbo de duda y comulgaremos al 100% con esta tesis. Se trata de hacer una reflexión de cómo afectaría a nuestro clima un mundo cada vez más cálido, tanto en la propia temperatura, como en contenido en humedad, régimen de alisos, precipitaciones, estrés hídrico, nubosidad, temperatura superficial mar, etc.
De esta forma, cualquiera que desee consultarlo podrá tener una idea clara de la tesis oficial. Una vez establecido como será el futuro clima de Canarias desde la óptica antropogénica, y solo entonces, podremos pasar a ponerlo en duda
2.- Escéptico / Negacionista: no puede basarse en opiniones subjetivas, tipo “yo no creo en el cambio climático”; “el clima siempre ha cambiado”; “el IPCC no tiene en cuenta la variabilidad natural”; “es que nadie mira al sol”; etc. No se trata de crear una corriente de opinión; se pretende demostrar con datos, o artículos científicos, donde falla la teoría del calentamiento global antropogénico, así como, si se puede, esbozar como será el futuro clima de Canarias desde esta óptica (que no creo que se pueda).
Lo que es incuestionable es que en los últimos 100 años las temperaturas han subido 0,75 ºC y que eso puede haber tenido y seguirá teniendo, en mayor medida si cabe, de acuerdo con la tesis oficial, unas consecuencias claras en:
1.- Frente y chorro polar. ¿Se desplazará? ¿Intensidad? ¿Causas?
2.- Futura distribución de la Célula de Hadley y posición del Anticiclón de las Azores ¿Causas?
3.- Zona de convergencia intertropical ¿Se desplazará? ¿Causas?
4.- Chorro subtropical. ¿Se desplazara? ¿Causas?
5.- Corriente fría de Canarias ¿Será más fría? ¿Más cálida? ¿Causas?
Antes de abordar como afectaría a Canarias, debemos llegar a un consenso de que implicaciones tendría un mundo más cálido en los cinco puntos anteriormente mencionados. Se trata de resolver en primer lugar como se verá afectada la circulación general atmosférica y oceánica por el aumento de las temperaturas.
Todo suyo, pero no olviden que es necesario “poner orden en el caos”:
Ahora
no podemos cuestionar el cambio climático antropogénico. Tampoco
describir futuras consecuencias para el clima de Canarias. Solo
podemos intentar discernir en que medida se verían afectados los cinco puntos anteriores en un mundo más cálido. Estas son las reglas del juego. Su turno.