Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 30 Abr 2025, 07:38

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2004, 14:57
Mensajes: 1647
Ubicación: Puertito de Güimar (Tenerife) 20 m.s.n.m.
Bueno, como estos dias hemos tenido este fenomeno tan peculiar, y bajo mi punto de vista es algo interesante que podemos tratar, se pasaran a copiar aqui algunos de los comentarios realizados el dia 19 tras las salidas del modelo MM5 que nuestro compañero Leo nos ha facilitado.

Mi intencion es crear un pequeño debate centrado en un tema que afecta a la isla de Tenerife. Como es bien sabido, cuando hay vientos del SE de moderados a fuertes, las zonas de La Orotava y Santa Ursula son muy propicias a sufrir fuertes bajaradas. Asi como mi experiencia me indica, estas suelen ser muy intensas en estas dos zonas anteriormente citadas y bastante fuertes desde La Victoria a Tacoronte, para ir perdiendo fuerza a medida que nos acercamos mas al este. Esta vez paso todo lo contrario, donde los vientos mas intensos se dieron hacia el este y las dos zonas mas propicias para recibir fuertes bajaradas se quedaron con vientos poco significativos.

Para dar un dato mas, mi zona, Santa Ursula, se caracteriza por tener en estas situaciones vientos que son capaces de doblar señales verticales hasta el suelo, de arrancar plantas y de levantar contenedores del suelo. Esta vez, y con la estacion de Mingo como testigo, tan solo un dia y durante una hora se registraron vientos fuertes con una racha maxima de 50 Km/h.

Ahora bien, ¿alguien se atreveria a decir una hipotesis de por que los vientos esta vez se quedaron hacia la zona de Punta de Hidalgo, y al valle de La Orotava y Santa Ursula practicamente ni se les movio la basura?


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Borja Sas


Última edición por borsas el 27 Ene 2008, 18:35, editado 3 veces en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:27 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Posteo aquí mi comentario, ya que esta cerrado el topic del dia 21 del corriente :roll: . Aunque convenientemente contesté a D. Jose Luis, voy a volver a sacar el tema con el permiso de todos ustedes...

José Luis escribió:
¿Alguna institución, modelo o persona física Wink pudo predecir lo que podía ocurrir en el Hierro?...


- Parece que por Tenerife, la zona de Tejina, Tegueste y evidentemente la Punta del Hidalgo fueron las mas afectadas; no obstante tambien se dejaron notar algunas 'bajaradas' en el valle de La Orotava y Sta. Ursula.
- En la isla del meridiano, los principales problemas fueron entre Valverde, El Mocanal, Guarazoca, y Las Puntas; al menos todo esto nos ha dicho la observación y comentarios.... pero y los modelos ????

Comparto con ustedes las salidas (que estaban previstas 18 horas antes) para el viento a 10 msnm, en m/s, de la provincia occidental y la isla de El Hierro, a alta resolución. Juzguen ustedes mismos :wink: .

Un saludo y que se de bien...
L.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:28 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
david_ escribió:
Leopoldo Tienes las salidas para gran canaria?? Parece que hace de efecto pantalla a la costa este de tenerife :?: :?: :roll:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:28 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Like Meteo escribió:
david_ escribió:
Leopoldo Tienes las salidas para gran canaria?? Parece que hace de efecto pantalla a la costa este de tenerife :?: :?: :roll:


No tengo mucho tiempo para contesta, pero creo que no es que GC haga de apantallamiento, sino que ese descenso en la velocidad del viento se debe a la divergencia del flujo de forma horizontal, para poder rodear a TF, por eso siempre donde más fuerte da el viento es en la zonas "esquinas" de las islas, en función de donde venga el viento. Y sin embargo en la cara que está a barlovento no hacer tanto viento.

Me encantan estas salida, porque te dice como se mueve el flujo cuando afecta a una isla.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:28 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Sergio escribió:
La dispersometría de ese día la pueden ver aquí. Creo que también ayuda a entender algo la situación.
Este producto mide los vientos a nivel de la SPC del mar.
http://meteo.viajesinsular.es//files/di ... 08_135.png

Por cierto, nadie tiene noticias del viento en la isla de la Gomera el día 20??


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:29 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Con el permiso de D. Cumulo,

cumulo escribió:
Por fin, ha esto es a lo que me refería cuando se puede pasar de una hipótesis a un hecho verídico.

http://meteo.viajesinsular.es//files/occ_logo_776.jpg

http://meteo.viajesinsular.es//files/hi ... go_181.jpg

Como se puede observar, se trata de una onda, posibilidad que barajó José Luis, con el modelo MM5 que nos ha puesto tan amablemente Leo (si no estás, con estas cosas me vuelvo loco :wink: ). Observad con detenimiento como el modelo hasta parece ser que dibuja la onda y como interpreta bien las zonas de ascenso y descenso (con sus consiguientes aceleracione, etc...., por lo ya explicado).
Con estos mapas me siento cuando uno resuelve un problema, completamente satisfecho, tanto por pensar que teniendo un modelo de estas características y dedicándole su tiempo se puede predecir tal fenómeno 24h antes (imagínense, si a los del hierro se les llama por tal posibilidad, y finalmente ocurre...), por eso Leo aunque las intensidades nunca las reflejen de una manera totalmente verdadera, éstas si se ajustan (20m/s).

Saludos :wink:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:29 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Leopoldo Alvarez escribió:
Con el permiso de D. Cumulo,
cumulo escribió:
Leo aunque las intensidades nunca las reflejen de una manera totalmente verdadera, éstas si se ajustan (20m/s).
Saludos :wink:


Cumulo, el modelo por sí mismo no predice 'rachas' de viento; pero te adelanto que existe varios métodos para sacar buenas aproximaciones..., uno bastante bueno es el 'método de Brasseur'...

Por otra parte, sí, Gc apantalla el flujo que le llega a la costa SE de Tenerife.

El fenómeno de onda de montaña se recoge bastante bien, haciendo usos de cortes en sección vertical para la isla de El Hierro, aunque lo gráficos no son faciles de digerir... :roll: asi que me conformo con postear estos...

saludos,
L.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:30 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
cumulo escribió:
Leopoldo Alvarez escribió:
Leopoldo Alvarez escribió:
Con el permiso de D. Cumulo,
cumulo escribió:
Leo aunque las intensidades nunca las reflejen de una manera totalmente verdadera, éstas si se ajustan (20m/s).
Saludos :wink:


Cumulo, el modelo por sí mismo no predice 'rachas' de viento; pero te adelanto que existe varios métodos para sacar buenas aproximaciones..., uno bastante bueno es el 'método de Brasseur'...


Verdad, cuando termine los exámenes, buscaré información de ese método, o si me puedes dar un link :D

Saludos :wink:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:30 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Like Meteo escribió:
Si te fijas, Leo. Hay una gran diferencia entre la velocidad del viento en el mar frente al Se de TF y en la propia costa, que es debido al fenómeno que mensiono, y creo que es a lo que se refiere David. Luego el tema del apantallamiento de GC, es lógico, como sucede el N-NW de TF, que venga con menor velocidad, pero no es la causa de ese descenso brusco justo en la costa Se de TF.

En cuanto a la intensificación en el Hierro, me deja anonadado como el modelo es capaz de predecir eso con tiempo, sólo falta aumentar más la resolcuión y ver si aumenta la velocidad media. Pero lo que sabemos es que ha detectado el fenómeno a destacar, que como comenta cumulo, se puede hacer corresponder a una onda de montaña, de una sóla longitud de onda ¿no?. A la espera de que se confirme con otros gráficos.

Una notaza para el MM5!!!


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Ene 2008, 18:58 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2004, 14:57
Mensajes: 1647
Ubicación: Puertito de Güimar (Tenerife) 20 m.s.n.m.
Para mas informacion se adjunta el sonde de las 00Z del dia 20.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Borja Sas


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 23 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 81 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España