Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 05 May 2025, 19:21

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 511 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 13:36 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Para no mezclar, y reglar un poco, lo que muchos se han quedado ganas de hablar, se abre este topic, siempre y cuando no se falte el respeto a ninguno de los participantes, ni mucho menos a los que no están presentes.

Se trata de abrir un debate educado en el plano meteorológico y su implicación con la política y/o ciudadanía y/u ordanción del territorio, etc.. No perdamos la visión meteorológica.

Me gustaría que si se pone en duda o se critica algo, se plantee la solución por parte de la persona en cuestión.


Última edición por Sergio el 16 Dic 2007, 10:20, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 13:46 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 19 Dic 2005, 20:51
Mensajes: 1090
Ubicación: Tegueste (Tenerife) 420m.s.n.m.
Yo escuché ayer al director del centro meteorológico para la provincia de Tenerife, Sr.Victor Quintero, pocas horas antes de que comenzará todo el asunto.

Comentó que la alerta se puede dar por dos motivos:

a) Posibilidad de fenómenos adversos.
b) Observación de fenómenos adversos.

Está claro que quitaron la alerta antes de empezar el asunto puesto que nadie podía preveer una situación como la que ocurrió donde un sistema convectivo nos atravesó.

Quizás si se hubiese mantenido la alerta naranja y ese sistema no nos llega todo el mundo habría dicho: "Otra vez alerta y ni una gota" (cosa que se suele ver mucho por este foro) De ahí la complicación de las alertas, avisos, etc...

Lo que no me explico es que una vez con el sistema encima, lloviendo torrencialmente como lo hacía y en previsión de que lo siguiese haciendo durante un par de horas en ningún momento se aplicó la alerta por observación de fenómeno adverso Creo que de esta manera se hubiesen cubierto las espaldas si posteriormente explican la complejidad de preveer un sistema de estas características.

Yo creo que ahí a estado el fallo principal.

En cuanto a política y similares no me intersa lo más mínimo. Lo que está claro es que siempre se inundan los mismos sitios y no se soluciona nada, simplemente con echarse culpas unos a otros tienen suficiente mientras el que sufre es el "ciudadano de a pie" como tu y como yo.

Un saludo y espero que este topic no se vaya de madres :roll:


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 13:59 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Empezamos.

En los últimos años las cosas han mejorado muchísimo. Me acuerdo de un año, en enero del 96, que hubo un temporal de viento tan fuerte que los aros de baloncesto del colegio quedaron en el suelo. Fue un episodio realmente peligroso porque el viento fue repentino y sacudió principalmente en la hora del recreo cuando todos los alumnos estaban al exterior. No teníamos aviso ni alerta de nada. El temporal cesó a mediodía. Aquí viene lo bueno: al día siguiente se suspendieron las clases por fenómeno meteorológico adverso ](*,)

Las cosas han mejorado, desde luego, pero aún queda afinar mucho; desde las predicciones hasta las alertas.

Es muy difícil predecir con exactitud y por islas, y dentro de éstas por localidades (o incluso por barrios!). Canarias is different.

En mi opinión los distintos cambios en los avisos meteorológicos que hubo en el transcurso de 12-24 horas no se debió a otra explicación que a los ajustes mediante observación de la evolución de la borrasca. ¿Por qué? Porque no se puede saber dónde se van a producir los disparos convectivos dentro de un núcleo frío que se está inestabilizando. De ahí que a cada nota correspondieran unas islas, luego otras, luego sólo las primeras más parte de las segundas and so on...

Posiblemente el INM sabía que el núcleo frío se iba a inestabilizar formando grupos de tormentas (a mí se me pasó esa posibilidad, p.e.). Si se sabía eso se podía saber de la severidad potencial de la situación con lo que un sólo aviso naranja la noche anterior con duración de 24 h hubira sido suficiente.

Tras ese aviso el Gobierno de Canarias hubiera decretado la alerta por fenómeno adverso con duración de 24 h. En ese plazo de tiempo podrían o no ocurrir esos fenómenos, o incluso ocurrir pero en el mar. Aquí si digo ¡qué más da! Esto es un territorio fragmentado, como dicen los mismos políticos. Tanto puede suceder lo previsto más allá como más acá. Pero suceder va a suceder.

Lo que no se puede hacer es estar cambiando continuamente las alertas y prealertas según la nube se vaya más acá o más allá, como creo que pasó ayer.

A este asunto hay que darle seriedad, estabilidad y difusión para que la población esté preparada. Los medios de comunicación deben contribuir a esto y sus profesionales estar preparados en Información a la ciudadanía en situaciones de fenómenos naturales adversos.

Cuando ocurren cosas como la de ayer, podemos comprobar lo caótico que resulta la información que transmiten los medios. Pero claro, ellos también se quejan de que la que reciben está desactualizada, es ambigua e incompleta, etc.

Y por último. La gente de a pié no está pensando continuamente en meteorología. Cada cual va a lo suyo como para que les estén dando la vara con avisos y reavisos y contraavisos.

El Gobierno debe ser claro en los decretos de alertas y no estar actuando ambiguamente según las exigencias de los sectores empresariales y comerciales. Ante una alerta SIEMPRE se pierde dinero, pero se pierde más cuando hay víctimas mortales.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 14:02 
Como dice el refrán " todo tiene solución, menos la muerte"...

Puedo comprender que, después de evaluar los datos, se disminuya el nivel de una Alerta, evidentemente no lo hicieron a ciegas.

No comprendo la falta aparente de reacción, a algo que se veía venir ( puedes verlo en el Tópic de ayer ) según el radar del INM y las tendencias que marcaba.

:arrow: ¿ De qué serviría lanzar una Alerta una hora, o media, antes de un supuesto fenómeno...?

Estoy convencido que con media hora es suficiente para:

:arrow: Situar Agentes de tráfico en los puntos conflictivos ya conocidos... comenzar a "preparar" el tráfico antes de su colapso.

:arrow: Comunicar a Escuelas y sus Transportes de la situación, y aplicar medidas de restricción al movimiento de chiquillos.

:arrow: Comunicar a Empresas de Servicios Básicos para que preparen, en la medida de lo posible, personal e infraestructuras.


" Joer José María... has "militarizado" una ciudad... "

No creo... sólo se intenta evitar desgracias....

¿ y si después no llueve...? pues deberíamos tener la suficiente madurez como para valorar la Prevención que se hace, pues es para nosotros, no para sus sillones...

Jejeje.. ahí queda el tema...

salud.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 14:07 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
La situación yo creo que cogió desprevenido a todo el mundo ya que los modelos no contemplaban nada de esto o muy poca cosa como el gfs por ejemplo que no daba ni la mas minima precipitación y en los años que llevo mirando modelos jamás habia visto un fallo tan grande por parte del gfs, pero bueno que sirva de experiencia

y bueno sobre el tema de las inundaciones yo creo que ya se ha comentado desde hace años en el foro, el sistema de alcantarillado tanto de Tenerife como de Gran Canaria esta muy mal, cada vez que llueve ya sea mucho o poco hay algun coche, bajo, u otra cosa sumergido bajo el agua como ha ocurrido en el dia de ayer, y estamos hablando de algo que ya pasa por cada vez que llueve y los de las demás islas lo vemos por televisión, a mi me parece muy grave esto porque el dia que caiga una lluvia torrencial de verdad, 200-300 o 400mm en un dia no se que es lo que va a pasar

_________________
Rayco


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 14:10 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Javier.G.

Y ese es el problema...nos falta cultura meteorológica. La mayoría d elos avisos del INM están justificados...y la mayoría de las veces aciertan, al menos en lo que se refiere al ámbito de Canarias ya que muchos fenómenos convectivos se quedan sobre el mar.

Otra cuestión son las alertas, que no dependen del INM, puesto que para emitir una alerta hay q barajar riesgos que el INM no tiene por que saber..ya sea nª habitantes por minuto por superficie o por lo que sea.

Además pienso, que cuando se avisa por fenómeno observado, hay que saber que ya la naturaleza va por delante de nosotros y muchas veces, por no decir, siempre, más deprisa que las noticias. No se cuanto tiempo pasará, entre que el INM observa un fenómeno severo y la info llega a ser emitida como una alerta por parte del Gobierno. Lo digo pq ya ven que en 1,30h se desarrollaron los acontecimientos meteorológicos más potencialmente adversos.

Por ejemplo, el INM se da cuenta 30 min depués de que ha comenzado un tiempo severo que podría durar, luego otros 30 en que toman una desición los del Gobierno y otros 15 en que lleguen a la ciudadanía...mientras ha transcurrido este tiempo se terminó el fenómemo meteorológico.

Creo que el problema hay que tomarlo desde abajo, con la educación. Me refiero a no salir de las casas cuando se observen lluvias persitentes durante más de media hora, no andar por barrancos ni laderas, bla,bla..no meterse en los túneles con agua..evitar los grandes charcos pq podría guardar sopresas....bla,bla,bla....


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 14:13 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
palmero escribió:
La situación yo creo que cogió desprevenido a todo el mundo ya que los modelos no contemplaban nada de esto


Yo después de ver la imagen del satélite (la de vapor de agua) y el radar cuando el sistema convectivo estaba aún entre el canal Tenerife-Gran Canaria (sobre las 12 de la mañana) pude avisar a mis familiares de allí y a todos los conocidos que me encontraba, estas fueron mis palabras a ellos -el sistema está en el canal Tenerife-Gran Canaria, tiene dirección hacia la costa E de Tenerife, asi que puede que dure en su trayecto y llegar con intensidad en las próximas 4-5h-

Si te refieres a que es cogio desprevenidos porque no se supo contemplar esa tormenta 1 día antes bien, pero horas antes si que se sabía y más seguro aún el INM que tiene productos privados actualizados para su detección, otra cosa es que haya poca vocación por allí...

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 14:16 
Desconectado

Registrado: 16 Ene 2005, 17:08
Mensajes: 186
Ubicación: Finca España.La Laguna (TFE.)//Barrio Salamanca (S/C de TFE)
Edito:

Viendo el tema de discusión, creo que mi post no aportaba nada al respecto, puesto que planteaba otra cuestión o problema diferente a lo que se habla en este post. Perdonen las molestias

_________________
¿Cómo que Medio Ambiente?,,será ambiente entero!. (frase textual de un antiguo medianero del sur de Tfe!!).


Última edición por uncash el 14 Dic 2007, 19:12, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 14:21 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
De acuerdo con José María y con José Luis...totalmente.

Ahora bién, José Luis, también es cierto que a toro pasado, es más fácil saber la forma de actuar...cuando se han visto los errores. Cierot es que siempre se comenten los mismo errores y no se aprende, ...pero:

Cómo actuarías tú para mañana sábado?, por poner un ejemplo. Ahí está, al SW una banda de humedad bestial, con cirros tampando una masa compacta de nubes bajas..ya preformada...lo de ayer se nos formó sobre nuestras cabezas de forma muy rápida.

Como dice el título del topic, el eterno debate, pero pienso que siempre es mejor equivocarnos en la predicción y errar una alerta habiendo actuado sobre la ciudadanía que no errar en la predicción y no actuar sobre la ciudadanía, que fue el caso de ayer. Lo peor que nos puede pasar es el caso de Delta, se erró en ambas cosas, a pesar del ver el bicho llegar tantos días de antelación...esto último si que no lo podemos permitir, ni al INM ni al Gobierno.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Dic 2007, 14:27 
Desconectado

Registrado: 17 Feb 2004, 23:27
Mensajes: 1497
Ubicación: Abades, 25 m. Santa Cruz de TF, 100 m. Mazo, La Palma, 425 m. El Pinar, El Hierro, 840 m.
Muy complejo, este tema...Con el permiso de los moderadores, me gustaría abordarlo desde un prisma algo más generalista.Como ya he expresado en más de una ocasión, a mí, personalmente, me parace absurda la actual política de continuos avisos-alertas cada vez que hay una mínima posibilidad de que llueva algo. Está claro (casos como el de ayer lo ejemplifican) que ciertas situaciones son y serán completamente impredecibles en tiempo y lugar, y caer en la trampa en la que actualmente estamos, me parece contraproducente. En los periódicos de hoy ya aparece la noticia de que las "alertas gubernamentales" probablemente volverán el martes próximo ante la llegada de un "fuerte frente tormentoso" ... Nueva alarma social ante lo que es, simplemente, una borrasca de las de toda la vida, en esta época del año. Otra cosa es la posibilidad de ocurrencia de "localismos", como el de ayer, que, por definición, son intrínsecamente impredecibles, como ya he dicho. Señores, no perdamos la perspectiva de la realidad, y no caigamos en el absurdo...A ver si ahora "no va a poder llover como es debido" (como dice un amigo palmero), sin que se dispare todo este tinglado...

_________________
Tiempo Sur...


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 109 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 4 511 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 66 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España