Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 12 May 2025, 20:05

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 8 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 14:52 
Desconectado

Registrado: 08 Ene 2003, 22:56
Mensajes: 660
Ubicación: Las Palmas de GC , Mesa y López-Base naval.
Noticia que seguramente ya conoce o le interesará al amigo Sergio. De regalo añado una noticia sobre el retroceso del hielo marino en el Ártico.
Además, según he oído en la RNE, el INM va a estrenar hoy una nueva página en la que se ofrecerán datos de 1.500 ciudades a tiempo real; página que se irá mejorando con mapas, gráficos...etc.
Saludoss

El Niño reaparece en aguas del Oceano Pacífico
El fenómeno climatológico suele reaparecer cada tres años
EFE - Nueva York
ELPAIS.es - Internacional - 14-09-2006 - 02:34

El Niño, el fenómeno climatológico causado por un calentamiento de las aguas del mar, ha reaparecido en el Pacífico, según ha informado la estadounidense Administracion Nacional para la Atmósfera y los Océanos (NOAA, en sus siglas en inglés). Según Gerry Bell, experto del citado organismo, los efectos de El Niño serán perceptibles hasta el próximo 2007, aunque se prevé que tengan un menor impacto global que en otras ocasiones.
La menor intensidad de El Niño podría explicar que la actual temporada de huracanes en el Caribe y el golfo de México haya sido hasta ahora menos devastadora que en años anteriores, debido a la interrelación entre ambos fenómenos climatológicos.
El Niño fue denominado así por los pescadores sudamericanos que en el siglo XIX lo detectaron por primera vez en vísperas de la celebración de las Fiestas de Navidad. El fenómeno suele reaparecer cada tres años y en algunas ocasiones ha provocado graves convulsiones climáticas que han causado cientos de víctimas mortales, principalmente en Asia y Latinoamérica.

El Ártico ha perdido el 14% del hielo marino perenne en un año
Entre 2004 y 2005 se derritió una superficie casi igual a una vez y media la de España
A. R. - Madrid
EL PAÍS - Sociedad - 14-09-2006

Un 14% del hielo marino perenne del Ártico sufrió entre 2004 y 2005 un deshielo considerado "abrupto" por los científicos. La superficie derretida fue de 725.000 kilómetros cuadrados (la de España es de 505.000 kilómetros cuadrados), según datos presentados ayer. "La reducción de los hielos perennes -que suelen mantenerse en verano- abre la posibilidad de que la reducción de la superficie helada del Ártico alcance un nuevo récord este año", comenta la NASA.
El hielo perenne, que normalmente sobrevive al verano, tiene un grosor de tres metros o más, pero en la zona donde se derritió fue sustituido por hielo estacional más delgado y más vulnerable, según los datos tomados desde los satélites de la NASA y analizados por científicos del Jet Propulsion Laboratory (California) bajo la dirección de Son Nghiem. La extensión afectada por el deshielo en 2004-05 fue muy superior al 14% (hasta un 50% del total) en la parte oriental del Ártico porque parte de los hielos se desplazaron hacia la zona occidental.
"Los cambios recientes registrados en el hielo del Ártico son rápidos y significativos", comenta Nghiem. "Si el hielo estacional en el océano Ártico oriental desapareciera en verano, se abriría una enorme extensión. Tal superficie despejada tendría un profundo impacto en el medio ambiente, así como en el transporte marítimo y el comercio".
Las causas de este deshielo abrupto y el desplazamiento de masas heladas son complejas. Pero los científicos vienen observando el fenómeno de la pérdida de capas heladas en las regiones árticas y en los glaciares montañosos de todo el planeta y muchos lo relacionan en gran medida con el calentamiento global.
Otro estudio presentado ayer, en la revista Nature, está directamente relacionado con el debate del cambio climático e indica que la variación de la radiación solar no ha jugado un papel significativo en el calentamiento global, al menos desde el siglo XVII y probablemente en el último milenio. La variabilidad natural del Sol ha sido uno de los argumentos aducidos por los escépticos del cambio climático provocado por la actividad humana.
Una tercera investigación sobre clima dada a conocer esta semana se refiere a los huracanes y tifones. El científico estadounidense Benjamin D. Santer y su equipo ratifican la tendencia al incremento de ciclones tropicales fuertes asociados al calentamiento del mar sugerida ya por muchos expertos pero cuestionada por otros.

http://www.elpais.es

_________________
"Sólo lo que soñamos es lo que verdaderamente somos" (F.Pessoa)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 15:52 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Gracias Julio por traer la noticia.
Adjunto un mapa de las anomalías de la SPC del mar.
Como ven, el Pacífico ecuatorial se calienta, y nosotors llevamos anómalamente caliente varias semanas.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 15:56 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Sergio escribió:
Gracias Julio por traer la noticia.
Adjunto un mapa de las anomalías de la SPC del mar.
Como ven, el Pacífico ecuatorial se calienta, y nosotors llevamos anómalamente caliente varias semanas.



Sergio, el Niño es malo para nuestro invierno, no es así?, menos mal que parece que no será muy intenso.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 16:25 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Julio A. escribió:
Además, según he oído en la RNE, el INM va a estrenar hoy una nueva página en la que se ofrecerán datos de 1.500 ciudades a tiempo real; página que se irá mejorando con mapas, gráficos...etc.
Saludoss


Está es la página :arrow: http://wwis.inm.es/

http://www.inm.es/web/izq/noticias/mete ... 060913.pdf.

_________________
Juan Jesús


Última edición por Like Meteo el 14 Sep 2006, 16:33, editado 1 vez en total.

Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 16:28 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Es malo si es muy intenso. En principio no se espera que el índice ENSO supere el valor 1 según comparativas con años pasados, no obstante es posible que supere este umbral a partir de Noviembre según las predicciones. El índice actualmente está en 0,75 al igual que otras temporadas pasadas y ha evolucionado de la misma manera que dichas temporadas.
Si superara el valor umbral 1 casi seguro que si repercutiría negativamente, sobre todo a partir de Enero, concretamente en la lluvia acumulada Ene-May.

Yo mantengo el optimismo, según la predicción estacional, que las lluvias estarán dentro de lo normal, siendo los meses de máx precipitación Nov, Dic y Ene.

Quiero recordar que salimos de una "La Niña" débil, que podría enmascarar algo "El Niño", o lo que es lo mismo, que El Niño no sea tan Niño. :wink:

Veremos que pasa.

De momento, ya tenemos la primera situación de lluvias más frecuente y esperada por estas fechas ( http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic ... 10&start=0 ) que es una vaguada en altura, lo que yo llamo "vaguada flanco Oeste", ya que el eje no está centrado en Canarias sino más o menos en la Península Ibérica.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 16:34 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Hombre, yo creo que no es una buena noticia el "despertar" de El Niño. Nunca lo es, pero su frecuencia interanual se tiene que presentar, como es natural. Iremos viendo cómo se comporta la atmósfera durante esta temporada y qué es lo que va confirmando.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 14 Sep 2006, 17:57 
Desconectado

Registrado: 09 Mar 2006, 17:27
Mensajes: 111
Ubicación: Las Palmas GC - San Roque
POES Composite
(Daily Sea Surface Temperatures)
Temperaturas de la superficie del mar "actualizadas".

Atlántico
http://www.ssd.noaa.gov/PS/TROP/DATA/RT/SST/ATL/20.jpg
http://www.ssd.noaa.gov/PS/TROP/DATA/RT ... -loop.html ("en movimiento, evolución desde la últimas semanas)

Se aprecia que la temperatura del Atlántico ha subido en Canarias y una "lengua" de aguas más calientes toca ya la isla del Hierro.

Pacífico:
http://www.ssd.noaa.gov/PS/TROP/DATA/RT/SST/PAC/20.jpg
http://www.ssd.noaa.gov/PS/TROP/DATA/RT ... -loop.html

En el Pacífico solo aprecio un aumento de la temperatura en las costas oeste (Pacífico) de los países centroamericanos.

Fuente:
http://www.nhc.noaa.gov/satellite.shtml


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 15 Sep 2006, 08:05 
Desconectado

Registrado: 11 Oct 2005, 18:29
Mensajes: 1872
Ubicación: Las Palmas De Gran Canaria. Zona de la playa de Alcaravaneras. Y Teror a 591 m.s.n.m
Pues así están las aguas en nuestro entorno... :-k


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
------ Jordy------


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 8 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ruben y 81 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España