Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 11 May 2025, 13:26

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 13 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 26 Jul 2006, 17:03 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 16:18
Mensajes: 230
Ubicación: Radazul
hola a todos, se que este tema a sido tratado con anterioridad, pero tengo una duda acerca de como clasificar la nubosidad de evolución de las Cañadas y en concreto me refiero a la situación de estos dias pasados. que tipo de nube dirian ustedes que se originaron, en principio cumulos de base alta (desde humilis hasta congestus) que al alejarse de la fuente de origen y seguir ascendiendo pasarian a altocumulos o altoestratos, pero llegaron a formarse cumulonimbos? pues no lo se, pero creo que si, ya que entiendo que el que se hielen las cimas es una caracteristica de estas nubes y por otro lado la precipitación en forma de granizo tengo entendido que es exclusiva de este tipo de nubosidad y de los congestus si acaso. tan solo falto actividad electrica pero no es condicion necesaria. Que opinan?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Jul 2006, 17:34 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Primeramente decirte que estos tipos de tópic, lo podrías abrir mejor en el subforo de "Ayuda", seguro que algún moderador lo redireccionará.

En cuanto a la pregunta que dices, estas nubes pueden clasificarse como Ac (Altocumulo), pues la definición de AC englobaría todo lo que puede acontecer en esa nubosidad que se desarrolla sobre las Cañadas. Por tanto, se puede definir en todas las fases que comentas como Ac (siendo las últimas cuando se puede definir como AltoCb, es decir, cuando desarrolla yunque y se dan los rayos)

Si quieres saber más sobre este tipo de nubes, o otros tipos, te recomiendo:

- http://www.cazatormentas.net/atlas.html
- http://foro.meteored.com/index.php?boar ... eadid=2555

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Jul 2006, 18:29 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 16:18
Mensajes: 230
Ubicación: Radazul
hola Like, que lo pongan donde deba ir, no tengo ningún tipo de inconveniente, tan solo lo siento por la molestia al moderador si al final decide cambiarlo.

En cuanto al asunto por el que preguntaba, pero que no solo era eso sino una escusa para crear debate, discrepo de tú opinión sobretodo despues de leer en los magnificos enlaces que me pusistes, muchas gracias por cierto.

No he encontrado la nube altoCb, tan solo y reproduco desde el foro de meteored "El Cumulonimbus se desarrolla a veces desde el Altocumulus castellanus o el Stratocumulus castellanus (Cumulonimbus stratocumulogeniuts); en el primer caso, la base del Cumulonimbus esta inusualmente alta". Y que conste que se en el foro se emplea el termino habitualmente pero entiendo que mas como una forma de facilitar la comunicaión, el entendimiento y la distincion entre los Cb "normales y los alto Cb.

Es decir en el supuesto caso de que las nubes de evolución sobre las Cañadas fueran altocumulos su evolución sería a Cb. Pero en cualquier caso para mi las nubes de evolucion en las Cañadas al menos en origen deben considerarse como cumulos y no altocumulos, al menos en muchos de los casos, pues si tomamosla superficie sobre la que se deserrallan, es decir, las propias Cañadas o incluso se podria considerar el Teide, la nubosidad no esta a más de 2Km. del suelo. Muchas veces la nubosidad no tiene aspecto de altocumulos sino claramente de cumulos.

Por otro lado y volviendo al origen del tema : creen que se han formado Cb en estos dias?


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Jul 2006, 19:09 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
jorge escribió:

No he encontrado la nube altoCb, tan solo y reproduco desde el foro de meteored "El Cumulonimbus se desarrolla a veces desde el Altocumulus castellanus o el Stratocumulus castellanus (Cumulonimbus stratocumulogeniuts); en el primer caso, la base del Cumulonimbus esta inusualmente alta". Y que conste que se en el foro se emplea el termino habitualmente pero entiendo que mas como una forma de facilitar la comunicaión, el entendimiento y la distincion entre los Cb "normales y los alto Cb.



No, no, la definición de altoCB, no está ahí, porque es hecha por nosotros mismos, es decir, no es oficial. Pero hemso sacado esa definición dado las grandes lagunas que hay en las clasificaciones oficiales de nubes.


jorge escribió:
Es decir en el supuesto caso de que las nubes de evolución sobre las Cañadas fueran altocumulos su evolución sería a Cb. Pero en cualquier caso para mi las nubes de evolucion en las Cañadas al menos en origen deben considerarse como cumulos y no altocumulos, al menos en muchos de los casos, pues si tomamosla superficie sobre la que se deserrallan, es decir, las propias Cañadas o incluso se podria considerar el Teide, la nubosidad no esta a más de 2Km. del suelo. Muchas veces la nubosidad no tiene aspecto de altocumulos sino claramente de cumulos.


La nubosidad en cuestión, depende de los factores, a veces se desarrolla por debajo del la altura del Teide, otras veces a la misma altura, y otras veces por encima de la altura del Teide, pero nunca a la altura de Las Cañadas. Por lo tanto este tipo de nubosidad de la que hablamos siempre se desarrollaría por encima de los 2500 metros como mínimo (muy pocas ocaciones), y si apuramos, podemos decir que como mínimo los 3000 metros. Haber si Leo o alguien de TF, cuenta algo sobre las bases mínimas que hallan observado en este tipo de nubosidad. Pero creo que la mayoria de las veces se desarrollan a más de 3000 metros.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Jul 2006, 21:47 
Desconectado

Registrado: 19 Oct 2003, 09:06
Mensajes: 1696
Ubicación: Todoque. Valle de Aridane (LA PALMA)
con esto de las nubes de evolucion yo lo que me he dado cuenta ultimamente es que cuando se producen los desarrollos a finales de primavera o principios de otoño suelen tener unas bases de entorno a los 2000-3000 metros, sin embargo me he fijado que los desarrollos que se producen en pleno verano, meses de julio y agosto suelen tener bases altisimas, entre 4000 y 5000 metros, o sea un altocumulo por asi decirlo, que por cierto encaja entre las alturas en las formaciones de las tormentas en las zonas continentales, que tambien se forman quizas no tan altas las nubes como aqui, pero a partir de 3000 o 4000 metros ya desarrollan, es una pena que seamos islas y no se nos formen esas tormentas tan espectaculares como se forman en otras partes del mundo, aqui tendremos que conformarnos con ver los cumulillos creciendo hasta un limite y ya esta :cry:


saludos

_________________
Rayco


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Jul 2006, 22:10 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Hombre Like, pues yo nunca diría eso de Ac-Cb. Yo insisto en llamarlo como un Ac Castellanus + spisatus, incus, etc, etc, a lo que llaman Ac-Cb o Cb de base alta ( para quien lo llame así ). Aunque no se si esto será correcto del todo... por cierto, desde luego que básicamente si es cumuliforme serían Ac, porque el Ac se le comienza a llamar, desde que su base supera los 2000msnm. No hace falta que esté a tantos miles de metros de altura, para llamarlo Ac.



Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Jul 2006, 22:17 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Néstor, Alto-CB, no, Ac-CB. Se podría definir como CBs de base alta. Pero vamos es una clasificación de aficionados.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 26 Jul 2006, 22:22 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Si, eso, perdón. Alto Cb. O sea, que abreviando sería... Acb ? Por cierto, Jorge, en realidad no tienes que mirar que la base de la nube se encuentre a 500 metros sobre las Cañadas, sino que esta, quedaría su base a unos 3000 metros sobre el nivel del mar.



Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Jul 2006, 00:27 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 16:18
Mensajes: 230
Ubicación: Radazul
hola Néstor, lo que dices: "en realidad no tienes que mirar que la base de la nube se encuentre a 500 metros sobre las Cañadas, sino que esta, quedaría su base a unos 3000 metros sobre el nivel del mar." (lo siento no se como citar) es tecnicamente cierto, pero que pasa con los altas cordilleras, o planicies como el Tibet o el altiplano andino, guardando las distancias equiparables en este caso a las Cañadas, acaso en estos lugarares cada nube que se forme sera por definicion media o alta, tecnicamnete puede, pero la morfologia de la nube nos indicará lo contrario, quiero de decir que no siempre creo que la referencia para catalogar a la nube debe ser el nivel del mar, sino el nivel altitudinal al que se encuentre la superficie sobre la que se desarrolle.

A lo mejor depende de la posicion del observador, me explico, si estamos en la costa y miramos para las Cañadas diremos: ños pedazo de altoculos se estan desarrollando en las Cañadas, y si estamos in situ diremos: ños pedazo cumulos ya son al menos congestus.

En la foto que adjunto se ve el Teide entre nubes, cumulos y estratocumulos, y gran Cb , la base de las nubes estaba en las Cañadas a 300m. con zonas de niebla, y era nubosidad de evolucion diurna. Para mi no eran altocumulos, en otras situaciones es más complicado, y vuelvo a plantear la cuestion. hemos tenido Cb estos dias, independientemente de que su origen fuera altocumulocongenitus o cumulocongenitus ( si se puede decir así)?


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 27 Jul 2006, 01:22 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
jorge escribió:
hola Néstor, lo que dices: "en realidad no tienes que mirar que la base de la nube se encuentre a 500 metros sobre las Cañadas, sino que esta, quedaría su base a unos 3000 metros sobre el nivel del mar." (lo siento no se como citar) es tecnicamente cierto, pero que pasa con los altas cordilleras, o planicies como el Tibet o el altiplano andino, guardando las distancias equiparables en este caso a las Cañadas, acaso en estos lugarares cada nube que se forme sera por definicion media o alta, tecnicamnete puede, pero la morfologia de la nube nos indicará lo contrario, quiero de decir que no siempre creo que la referencia para catalogar a la nube debe ser el nivel del mar, sino el nivel altitudinal al que se encuentre la superficie sobre la que se desarrolle.

A lo mejor depende de la posicion del observador, me explico, si estamos en la costa y miramos para las Cañadas diremos: ños pedazo de altoculos se estan desarrollando en las Cañadas, y si estamos in situ diremos: ños pedazo cumulos ya son al menos congestus..


Ahí si tienes razón, pero precisamente para ser objetivos, se clasifica la nubosidad según el nivel del mar.

jorge escribió:
En la foto que adjunto se ve el Teide entre nubes, cumulos y estratocumulos, y gran Cb , la base de las nubes estaba en las Cañadas a 300m. con zonas de niebla, y era nubosidad de evolucion diurna. Para mi no eran altocumulos, en otras situaciones es más complicado, y vuelvo a plantear la cuestion. hemos tenido Cb estos dias, independientemente de que su origen fuera altocumulocongenitus o cumulocongenitus ( si se puede decir así)?


Preciosas fotos. Pero estás seguro que se trata de nubosidad de evolución diurna? Me suena más a nubosidad prefrontal, frontal o postfrontal.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 13 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 84 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España