jorge escribió:
No he encontrado la nube altoCb, tan solo y reproduco desde el foro de meteored "El Cumulonimbus se desarrolla a veces desde el Altocumulus castellanus o el Stratocumulus castellanus (Cumulonimbus stratocumulogeniuts); en el primer caso, la base del Cumulonimbus esta inusualmente alta". Y que conste que se en el foro se emplea el termino habitualmente pero entiendo que mas como una forma de facilitar la comunicaión, el entendimiento y la distincion entre los Cb "normales y los alto Cb.
No, no, la definición de altoCB, no está ahí, porque es hecha por nosotros mismos, es decir, no es oficial. Pero hemso sacado esa definición dado las grandes lagunas que hay en las clasificaciones oficiales de nubes.
jorge escribió:
Es decir en el supuesto caso de que las nubes de evolución sobre las Cañadas fueran altocumulos su evolución sería a Cb. Pero en cualquier caso para mi las nubes de evolucion en las Cañadas al menos en origen deben considerarse como cumulos y no altocumulos, al menos en muchos de los casos, pues si tomamosla superficie sobre la que se deserrallan, es decir, las propias Cañadas o incluso se podria considerar el Teide, la nubosidad no esta a más de 2Km. del suelo. Muchas veces la nubosidad no tiene aspecto de altocumulos sino claramente de cumulos.
La nubosidad en cuestión, depende de los factores, a veces se desarrolla por debajo del la altura del Teide, otras veces a la misma altura, y otras veces por encima de la altura del Teide,
pero nunca a la altura de Las Cañadas. Por lo tanto este tipo de nubosidad de la que hablamos siempre se desarrollaría por encima de los 2500 metros como mínimo (muy pocas ocaciones), y si apuramos, podemos decir que como mínimo los 3000 metros. Haber si Leo o alguien de TF, cuenta algo sobre las bases mínimas que hallan observado en este tipo de nubosidad. Pero creo que la mayoria de las veces se desarrollan a más de 3000 metros.