Ya veo que te encantan las encuestas.
Sólo decirte que la ACANMET
no se para (espero que siga con el mismo entusiasmo) y que tiene novedades para la próxima temporada. Respecto al tema de estaciones meteo, tenemos una comisión para ello que continuamente está insistiendo en la validación del instrumental que poseemos de manera que los datos que aportamos tengan un mínimo de credibilidad. Otra cosa es que "el personal" no se decida a someterse a las orientaciones de esta comisión. Pero a nadie se puede obligar.
Hemos crecido en el número de webcams (gracias al esfuerzo de los foreros). Aquí agradecer al amigo Eugenio su trabajo con el portal de webcams que ha ido coleccionando. Respecto a las webcams, lo que necesitamos es que se instalen con fines claros para la observación meteorológica.
Los concursos fotográficos estacionales son un estímulo para mirar al cielo, con lo que fomentamos la observación meteorológica.
Se postea, además, mucha fotografía meteorológica que ayuda al análisis, a la vigilancia y a la observación.
Respecto a las imágenes de satélite, poco se puede hacer. EUMETSAT tiene bastante "trincado" el asunto para el público general. ACANMET ha estado haciendo gestiones con EUMETSAT para este asunto pero nos prohiben terminantemente la difusión de imágenes en Internet. La licencia para hacerlo cuesta un enorme "pastón" que por supuesto no podemos asumir. No lo hace ni el INM. El tiempo irá "abriendo el cerco".
Respecto al Semáforo. Ahí sí que podemos hacer cosas. Me explico:
Como ya dije, el Semáforo se activa como respuesta a los comentarios que se hacen en el foro. La ACANMET tiene un pequeño "equipo" que filtra toda la información, la organiza y entonces decide el color del semáforo. Por esto y
ante determinadas situaciones los foreros podemos actuar de varias maneras, unas que ayudan y otras que estorban:
Las que ayudan:
a) Tener validadas las estaciones y proporcionar datos correctos.
b) Saber seleccionar los datos relevantes que da la estación.
c) Capacidad de observación meteorológica,
"que caigan 4 gotas no siempre es significativo". Buscamos datos significativos. Lo que no lo es, estorba.
d) Si no tengo nada de que informar, me limito a leer y a seguir la evolución del foro. No molesto con mensajes que pueden estorbar, distraer o molestar.
e) Respeto el tópic que se ha abierto, no abro otros nuevos, no cuelgo cosas que no tienen que ver con el mismo. Me ciño a hablar de Meteo.
f) Me preparo, me formo, me "adoctrino" en materia meteorológica de tal manera que mis aportaciones tengan un mínimo de sustento, de credibilidad y que ayuden al análisis y a la observación. Ahora, justo antes de empezar la temporada, es un buen momento para coger algún librito de meteo y "empapárselo" ¿Lo está haciendo alguien?
Lo que no ayuda:
a) Aportar datos incorrectos, mal leídos y confundir el proceso de vigilancia y observación. Además, utilizar el "mal rollo" para insistir en que son correctos.
b) Dedicarse sólo al cachondeo, al vacilón en medio del seguimiento de una situación determinada, sin aportar nada más y ocupando espacio en el foro, tiempo de lectura al forero y despistando continuamente.
c) Ir "de sobrao" poniendo en cuestión todo lo que se dice, aporta, analiza en el foro pero sin exponer sus argumentos y análisis al respecto.
d) Colgar fotos NO significativas.
e) Creer que la Meteo es una ciencia EXACTA.
f) Creer que somos los mejores

. Hay mucha gente que trabaja muy bien la meteo y se dedican a ello.
g) No respetar las normas del foro.
h) No tener una preocupación "mínima" por la formación continua en Meteo.
i) Otras...
Como verás, la cosa tiene tela... De lo que puedes estar completamente seguro es que la ACANMET no está de brazos cruzados.
Saludos y buen día.