He buscado algo de bibliografía en español a cerca de la explicacion de la formación de las tormentas Kona cercanas a las costas de Hawaii en la zona del Pacifico.
Lo único que he podido encontrar en castellano ha sido este texto al que hago referencia y despues os pasare a explicar en lo mejor de mis posibilidades las características de las tormentas KONA
"Finalmente, las ocasionales tormentas en la kona (costa oeste) de Hawaii durante el invierno son consecuencia de la entrada de masas de aire procedentes del norte del Pacífico que aprovechan el desplazamiento de la corriente en chorro hacia el sur. "
http://alipso.com/monografias/usa/
El desarrollo inicial del sistema esta unido en la dinámica en el nivel inicial de 250 mb. La circulación máxima, la vorticidad absoluta, la divergencia, y anomalías de altura ocurre mayormente en los 250 mb durante el período del profundización más rápido. Anomalías frías ocurren en una capa profunda entre 850 y 250 mb que se inclinan hacia el este con la altura. El analisis quasigeostrófico muestra un realzamiento de la vorticidad al oeste del grosor del "trough" con una configuración que mantiene un área de vorticidad positiva de advección al oeste de la baja en superficie y sobre el este de convección. La tendencia advectiva domina la tendencia de vorticidad en las capas altas, sobre todo en las etapas incipientes y que por lo tanto se intensifican. La generación está dominada por la tendencia de la vorticidad y por la divergencia en las capas inferiores
Las nubes con bandas de células convectivas forman la baja sobre el lado este y comienza a progagarse hacia el este eventualmente abandonando el aire ascendente de escala sinóptica y perdiendo sus propiedades convectivas. Las áreas donde los mejores valores de índice de levantamiento (lifted -index)eran inferiores a cero y areas de advección positiva de bajo nivel de temperaturas equivalente potencial coinciden con las regiones de convección profunda.
El desarrollo del ciclón superficial en todos los tipos es resultado de la intrusión de una perturbación de nivel superior de origen extratropical en los subtrópicos, aunque las diferencias de la estructura inicial y la evolución subsecuente de300-hPa trough son diferenciales en cada tormenta.
El análisis revela que los vientos son relativamente débiles 300-hPa y están presentes en todas las partes de la evolución de cada tipo de tormenta kona y que el compuesto kona de la tormenta tiende a ser recostado a lo largo del límite del sur de una región de presión más alta superficial durante la etapa madura de su evolución. El desarrollo de robustas vaguadas en altura geopotential de 300-hPa y el grosor de los campos de entre 1000-500-hPa hacia abajo de en el la composición ciclónica superficial juegan los rasgos significativos que caracterizaron la evolución de todas las tormentas de kona, contando con el rasgo último de la fuerte sugerencia que estas perturbaciones sean fundamentalmente baroclinicas en naturaleza.
Hay que decir también que las tormentas KONA son desde su nacimiento de origen subtropical o extratropical asi catalogadas y que NO se catalogan dentro de las tormentas de latitudes medias.
Son de origen frio y vienen asociadas con un frente cálido al norte y un mini frente frio al sur de la depresión.
Estas características se asemejan a las dadas por el Delta.
Fue el DELTA quizas una perturbación de estas características que al interactuar con la vaguada polar inyectó aire frio en las capas altas reiniciando asi una fortificación de la tormenta mientras se acercaba a canarias con una posterior tramite a tormenta extra tropical o subtropical en naturaleza????
Bueno ahi queda esta pequeña reflexión, a ver que piensa el resto de la gente!!!!!
Dar opiniones es gratis, asi que cuanto más opinen, mas entendimiento tendremos a cerca del DELTA y más conocimientos adquiriremos!!
