Bueno ya se sabe uno que estas cosas...., aún así llevo varios días pensando en una posible situación meteorológica interesante en todo caso para el Jueves por la noche y Viernes. A día de hoy todos los modelos están indicando una banda de convergencia proveniente del SW de Tenerife con capacidad precipitadora. No hay que olvidar que esa advección desde el SW térmica y húmeda puede ser interceptada y interraccionada por la borrasca fría que se encontrará ese día al norte de Canarias con núcleo frío asociado y caídas de geopotencial características. Con esto quiero decir que el hipotético caso de que haya algo "importante desde el punto de vista meteorológico" es que si ambas situaciones (advección desde el SW, y advección térmica negativa proveniente de la borrasca fria con reflejo en superficie) conjuncionaran en canarias o en las mismas inmediaciones.
A día de hoy esto no ocurre, pero si os
fijais los ingredientes están presentes, pero están
desorganizados en cuanto al tiempo de llegada.
Todos sabemos lo que puede llegar a producir, advección térmica positiva y húmeda en capas bajas con advección térmica negativa en niveles medios y cálida característica de las ciclogénesis de las borrascas en 250hPa.
Bueno ya que se habla que no hay "nada importante" desde el punto de vista meteorológico quería que hicieran caso a este factor, si al final esto no ocurre sino que se plantea lo que están planteando los modelos no hay ningún inconveniente, pero veo factible y demostrable lo que estoy diciendo, pues los ingredientes están presentes.
Aún quedan días,
P.D; ¿Por qué creen ustedes que se reactiva la borrasca al llegar a la península?, porque justo cuando entra le entra la hoja baroclina o advección desde el SW que ha afectado a canarias, vamos a ver si hay suerte y esta conjunción se produce en nuestras inmediaciones.
Saludos
