Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Abr 2025, 08:58

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 7 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 24 Sep 2024, 09:55 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Buenos días chicos, por no decir otra cosa...

El clima de hoy a primeras hora de la mañana es similar al de ayer Lunes. Anoche parecía que iba a cambiar el tiempo, pero parece que no. Hoy nuevamente amanece despejado, con ambiente turbio y temperaturas templadas de 22°C a esta hora de la mañana. Por aquí no se mueve ni una hoja, está completamente en calma. Donde si se está notando el viento es en la costa Sureste, del Medano, Aeropuerto Reina Sofía y entre los canales de las islas.. etc.

Durante mi paseo matutino con el perro, tomé una fotografía que muestra el estado actual de los canteros, los cuales se encuentran completamente secos por esta zona lagunera. El cielo, por su parte, presenta nuevamente algunos parches de nubes bajas en proceso de evolución...Me llama la atención una cosa de esta zona, y es que, hasta las tuneras están todas secas. Y eso que prosperan en suelos pobres en nutrientes, bajo el fuerte sol y muy poca agua....Las tuneras, lo más probable es que se trate de una plaga invasora que está atacando sin control a los ejemplares. No quiero ni pensar que sea por falta de agua jeje.

Ahora mismo hacia la dorsal e Izaña.

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2024, 11:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Disculpen, pero cuando tengo dudas sobre un tema de nuestra meteorología canaria, siempre busco más información para comprenderla mejor. Siempre he sido así...Como se suele decir, estar con la mosca detrás de la oreja.. jeje

De acuerdo a mi observación de algunos modelos, hemos experimentado una ligera presencia de calima, aunque es prácticamente imperceptible. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si a esto le sumamos...La actual contaminación del aire en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, donde la calidad del aire es moderada por encima de 85PM5, debido en gran parte a las emisiones de los vehículos diésel en la ciudad, me lleva a pensar que en la atmósfera no solo tenemos, humedad, ni calima, sino también contaminación posiblemente procedente de otros países con industrias contaminantes , además de la calima y algún que otro incendio de América o Europa, volcán de Islandia etc... En conclusión, tenemos un poco de todo, como esos países asiáticos....jeje

PM2,5 en calidad del aire.

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2024, 12:04 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Puede sonar una exageracion, pero en mi opinión, si la población sigue creciendo en estas islas como está creciendo a pasos gigantados..,unido a la edificación, es posible que en un futuro no muy lejano dejemos de ver las estrellas y el cielo con total normalidad, tal y como la vemos en la actualidad.. Entre la contaminación lumínica que crece cada año más, más el incremento de la calima en nuestra atmósfera y más al Dióxido de carbono (CO₂) que se nos presenta en el ambiente, lo más posiblemente el brillo nocturno lo dejamos de ver de aquí a unos años, y podamos divisar los astros tan brillantes, como lo podemos ver a simple vista en la actualidad en los cielos canarios....


:arrow: Información más detallada

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2024, 13:03 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Desde el 14 de septiembre de 2024, graves incendios forestales azotan el norte y el centro de Portugal. Esta imagen, está adquirida por el satélite Sentinel-3 el 17 de Septiembre, han pasado tan solo una semana donde se muestra la gran nube de humo generada por los incendios forestales en Portugal, que cubre aproximadamente 100.000 km² sobre el Océano Atlántico....

No había visto estas imágenes del Satélite, hasta ahora. Esta ya más que claro que los vientos Alisios han repatido por toda Canarias humo muy "diluido" de Norte a Sur por las islas. De norte a Sur..., y si ha esto le sumas más la contaminación etc, de mal a peor.. Tememos una atmósfera "asquerosa y repelente", disculpen la expresión...

Imagen del 17 de Septiembre.

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2024, 14:27 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Resuelto el dilema de nuestra atmosfera sucia, quiero dejar una fotografía que saqué ahora mismo donde se observa como las nubes de evolución ha ido a más. El viento siendo inexistente por estos lares. Sólo hay pequeñas brisas con predominante Este. Se nota bochorno en el ambiente y las temperaturas rondando a esta hora cercanas a los 24°C.

Nubes de evolución. Vistas hacia el Valle de Güímar.

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2024, 16:18 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
En las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en las estaciones de la AEMET, fue en San Nicolas T.-Tasarte, de 29.6°C, y la temperatura mínima de 6.6°C se registró en las Cañadas....

Como dice el título de este tema de hoy Martes, seguimos bajo la influencia anticiclónica y lo más preocupante es que continuaremos así hasta más allá de mediados de octubre. No hay novedades relevantes por el momento, tal y como mencioné en el hilo de seguimiento a corto y largo plazo hace unos días...

La cosa pinta muy mal....No quisiera ni imaginar, ni pensar que esta será la tónica de todos estos meses de otoño.

Imagen


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2024, 17:14 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 14 Oct 2012, 21:42
Mensajes: 7271
Recuerdo que cuando era un crió, al comenzar el colegio los primeros dias de Otoño, rara vez me quitaba las botas de agua en Santa Cruz de La Palma, desde mi casa en Timibucar hasta el colegio Sector Sur en Santo Domingo de todo lo que llovia por allí en Otoño... Siento una profunda nostalgia por aquellas intensas borrascas Atlánticas y frentes frios que nos visitaban los primeros meses de Otoño en La Palma.

Ahora se dice en muchas web de cara al turismo , que la época más perfecta para visitar las Islas Canarias es en los meses de otoño, entre septiembre y noviembre. Donde se dice que el clima es lo suficientemente agradable como para disfrutar de las islas.... En la actualidad, NO lo "dudo"...

El calor y la falta de lluvias marcan el inicio de la temporada otoñal en Canarias.....

:arrow: VIDEO-¿Otoño más cálido de lo habitual?

Imagen


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 7 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 86 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España