Yo tampoco lo entendía bien, pero tiene su razón de ser:
Para los físicos la longitud del periodo a elegir en climatología es de treinta años, periodo en el que se considera que el clima no cambia. Sin embargo, los geográfos también utilizan periodos de 50 años, que dicho sea de paso me parece más adecuado.
Ahora bien, ¿que treinta años elegimos?
Si se tomase el periodo 1971-2000 -los últimos treinta años- entraríamos en un una referencia de calentamiento puro, ya que el cambio de tendencia en las temperaturas globales se da hacia la mitad de los 70..
Si se toma el periodo 1961-1990 se escogen 15 años de "periodo frío" y 15 años de "periodo cálido", por lo que se considera más represantitativo del clima medio. Es una solución que se considera políticamente correcta. De paso, y aquí soy algo perverso y malintencionado

... será más facil que el resultado obtenido sea superior a la media y en línea con la tendencia de calentamiento global.
Yo tomaría el 1950-2000, pero los resultados no variarían mucho, ya que tendríamos 25 años fríos y 25 años cálidos. Eso si, sería más represantativo del clima medio.
En cualquier caso el 08 seguiría dando anomalías positivas por encima de la media, ya que se espera, aún suponiendo que "será un año frío", que su registro medio entre en el top ten de la historia. Aunque bien pensado... vaticino un nuevo patinazo: no estará en el top ten
Saludos.