Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 26 Abr 2025, 23:50

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 28 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 02 Feb 2011, 20:39 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Bueno pues me voy a animar e ilustrarles mejor ,a modo de observador ,los mecanismos y accidentes orográficos de la isla y asi poder ilustrar mejor ,el funcionamiento de las convergencias.
La gran mayoría de las veces y situaciones ,debido a los sinópticos "inestables" suelen ser los W-NW y SW ,por lo tanto la zona centro ,asi como la norte suelen ser las beneficiadas ,pero no por casualidad ,sino porque los accidentes geográficos ,tienen un papel fundamental.
Las zonas de calma siempre suelen ser el centro y E-SE de la isla con estos sinópticos.Por lo tanto las brisas ,penetran desde la costa del SE ,E-NE y la línea central de volcanes con una altura entre 500-600msnm ,hacen de rampa natural ,para la formación de las nubes. Si a esto le añadimos que al otro lado una enorme superficie volcánica hace de "combustible añadido" y tenemos todos los ingredientes. Pero paso a paso intentaré explicarme lo mejor posible y con gráficos asi ,etc.
Empezamos con un mapa general de la isla y les trazo una línea ,que aunque a priorí pueda parecer insignificante ,por las bajas alturas(nunca superiores a los 700msnm) presisamente podemos ver y observar dichas convergencias.
El primer archivo ,les muestro una línea orográfica ,de color rojo y que atraviesa la isla de SW a NE y aquí está la clave ,para la formación de las convergencias .
El segundo y tercer adjunto desgloso más cerca las zonas centro Sur y centro Norte


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 02 Feb 2011, 20:56 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
En los siguientes gráficos ,les muestro de nuevo la isla desde arriba y como suelen comportarse las brisas ,que señalo en discontínuo de color blanco "entrando en tierra "desde el Sur-SE -E cuando el sinóptico es débil,al llegar a la rampa natural ,que señalo de color rojo atravesando toda la isla se ven obligadas a ascender .
Ya está ,ya tenemos la maquinaria funcionando :!: Les señalo otro factor muy importante que es la acumulación de calor "añadido " a la del Sol ,que no es otra que la gran extención volcánica del interior de la isla.La señalo de color amarillo en forma de círculo.
Las flechas que llegan desde el W-NW-N y que se van adentrando en el interior ,son la dirección del sinóptico ,pero que muchas veces hacen de "brisas" porque suele ser muy débil ó deben de serlo ,porque una vez que el sinóptico sea lo suficientemente notable ,para ser que capaz de rebasar la línea roja hacia el otro lado de la isla ,"las brisas" desaparecerían ,por lo tanto la línea blanca no aparecería y ya no habría convección.
Luego los otros dos adjuntos ,les muestro a modo de "imagen real" lo que sucede
Las flechas rojas señalan las brisas penetrando en el interior de la isla a media mañana y al llegar a la rampa natural de la linea central de volcanes empieza la formación de nubes
De blando discontínuo señalo el calor "añadido del interior de la isla y que señalé en el primer gráfico de amarillo

Edito: se me olvidó comentar que tanto el segundo como el tercer adjunto tienen una orientación SW -NE con el macizo de Famara al fondo


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Última edición por sediento el 02 Feb 2011, 21:14, editado 1 vez en total.

Arriba
   
MensajePublicado: 02 Feb 2011, 21:07 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Les añadiré fotos y grádicas de las mismas ,para seguir ilustrando mejor el tópic
De momento lo dejo aquí ,por ahora ,ya que empieza el turno de ruegos y preguntas (sty) fk

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Feb 2011, 11:49 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
sediento escribió:
Les añadiré fotos y grádicas de las mismas ,para seguir ilustrando mejor el tópic
De momento lo dejo aquí ,por ahora ,ya que empieza el turno de ruegos y preguntas (sty) fk



Ummm ,antes de pasar al nivel 2 ,alguna última cosa/duda :?: sktu
Más o menos ,hasta ahora entienen ,lo que quiero explicar :?: _..¨, fusts

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Feb 2011, 12:31 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Caballero, honra usted con este tópic, la admiración que muchos sentimos por los fenómenos meteorológicos que se dan a pequeña escala y que usted, como observador aficionado, sabe tan bien trasladarnos. Muchas gracias.

Algunas cuestiones:

1.- En qué ambientes sinópticos prolifera mas favorablemente este tipo de situaciones? con qué magnitud de vientos? por qué considera usted que son los mas favorables? en el caso de vientos fuertes, intervienen otros forzamientos mecánicos (famara, ajaches)? cree que el elemento mecánico que introduce el relieve, ejerce influencia? parte usted, de ambientes de inestabilidad residual o por el contrario necesita un ambiente rico en inestabilidad?

2.- Cuanto cree usted que condiciona el calentamiento solar en el centro de la isla? es importante siempre? una vez que se forma el sistema nuboso que recorre la isla, dibujado por usted, ha pensado en cómo se sigue alimentando o mateniendo en el tiempo, si disminuye la radiación solar?

3.- Respecto a la convergencia de vientos en spf., ha observado usted si recorre la isla dibujando una linea recta? o por el contrario, se trata de un convergencia que por algún motivo se acomoda a la forma del relieve? quizás en función de la forma de la costa o litoral lanzaroteño?

4.- Cómo percibe usted, el inicio de la precipitación, se encuentra en una zona encalmada? o por el contrario nota usted la presencia de alguna componente de viento relacionada con la convergencia?, cree usted o ha detectado si en el momento de precipitación recia, abandona o se desplaza cierta masa de aire relacionada con la propia precipitación ? si es así, hacia dónde ha observado usted que habitualmente se desplaza y qué cree que puede ocurrirle? interaccionará ese desplazamiento con la brisa exterior, fortificando el sistema nuboso anterior?

5.- Qué es lo que sucede, para que el sistema se desorganice, desmorone y extinga?

Lo dejo por aquí.

Un abrazo Gustavo, +1,
L.


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Feb 2011, 12:34 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Leopoldo Alvarez escribió:
Caballero, honra usted con este tópic, la admiración que muchos sentimos por los fenómenos meteorológicos que se dan a pequeña escala y que usted, como observador aficionado, sabe tan bien trasladarnos. Muchas gracias.

Algunas cuestiones:

1.- En qué ambientes sinópticos prolifera mas favorablemente este tipo de situaciones? con qué magnitud de vientos? por qué considera usted que son los mas favorables? en el caso de vientos fuertes, intervienen otros forzamientos mecánicos (famara, ajaches)? cree que el elemento mecánico que introduce el relieve, ejerce influencia? parte usted, de ambientes de inestabilidad residual o por el contrario necesita un ambiente rico en inestabilidad?

2.- Cuanto cree usted que condiciona el calentamiento solar en el centro de la isla? es importante siempre? una vez que se forma el sistema nuboso que recorre la isla, dibujado por usted, ha pensado en cómo se sigue alimentando o mateniendo en el tiempo, si disminuye la radiación solar?

3.- Respecto a la convergencia de vientos en spf., ha observado usted si recorre la isla dibujando una linea recta? o por el contrario, se trata de un convergencia que por algún motivo se acomoda a la forma del relieve? quizás en función de la forma de la costa o litoral lanzaroteño?

4.- Cómo percibe usted, el inicio de la precipitación, se encuentra en una zona encalmada? o por el contrario nota usted la presencia de alguna componente de viento relacionada con la convergencia?, cree usted o ha detectado si en el momento de precipitación recia, abandona o se desplaza cierta masa de aire relacionada con la propia precipitación ? si es así, hacia dónde ha observado usted que habitualmente se desplaza y qué cree que puede ocurrirle? interaccionará ese desplazamiento con la brisa exterior, fortificando el sistema nuboso anterior?

5.- Qué es lo que sucede, para que el sistema se desorganice, desmorone y extinga?

Lo dejo por aquí.

Un abrazo Gustavo, +1,
L.


+1
Un saludo a ambos dos!!


Arriba
   
MensajePublicado: 05 Feb 2011, 12:47 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Sergio escribió:
Leopoldo Alvarez escribió:
Caballero, honra usted con este tópic, la admiración que muchos sentimos por los fenómenos meteorológicos que se dan a pequeña escala y que usted, como observador aficionado, sabe tan bien trasladarnos. Muchas gracias.

Algunas cuestiones:

1.- En qué ambientes sinópticos prolifera mas favorablemente este tipo de situaciones? con qué magnitud de vientos? por qué considera usted que son los mas favorables? en el caso de vientos fuertes, intervienen otros forzamientos mecánicos (famara, ajaches)? cree que el elemento mecánico que introduce el relieve, ejerce influencia? parte usted, de ambientes de inestabilidad residual o por el contrario necesita un ambiente rico en inestabilidad?

2.- Cuanto cree usted que condiciona el calentamiento solar en el centro de la isla? es importante siempre? una vez que se forma el sistema nuboso que recorre la isla, dibujado por usted, ha pensado en cómo se sigue alimentando o mateniendo en el tiempo, si disminuye la radiación solar?

3.- Respecto a la convergencia de vientos en spf., ha observado usted si recorre la isla dibujando una linea recta? o por el contrario, se trata de un convergencia que por algún motivo se acomoda a la forma del relieve? quizás en función de la forma de la costa o litoral lanzaroteño?

4.- Cómo percibe usted, el inicio de la precipitación, se encuentra en una zona encalmada? o por el contrario nota usted la presencia de alguna componente de viento relacionada con la convergencia?, cree usted o ha detectado si en el momento de precipitación recia, abandona o se desplaza cierta masa de aire relacionada con la propia precipitación ? si es así, hacia dónde ha observado usted que habitualmente se desplaza y qué cree que puede ocurrirle? interaccionará ese desplazamiento con la brisa exterior, fortificando el sistema nuboso anterior?

5.- Qué es lo que sucede, para que el sistema se desorganice, desmorone y extinga?

Lo dejo por aquí.

Un abrazo Gustavo, +1,
L.


+1
Un saludo a ambos dos!!


:shock: fusts asi me gusta...tengo trabajo y mucho por delante (sty) fusts

Intentaré desglosar ,pregunta por pregunta con gráficos y alguna ilustración para poder dejarlo lo mejor posible ,explicado,siempre através de mis observaciones

Lo primero que digo desde ya es lo que ha comentado Leo ,sobre los sinópticos. Si són débiles ,favorecen siempre la convergencia en el interior de la isla ,tal y como he explicado.
Normalmente tal y como expliqué en los primeros adjuntos ,los sinópticos más inestables siempre són del SW-W-NW y suelen seguir esa dirección através del relieve de la isla.
Otra cosa es si el sinóptico ya es algo más notable,lo suficiente para que haya una zona de calmas ,en un lugar determinado( casi siempre Famara-Ajaches) y ya se suelen formar convergencias orográficas. Aquí dos ejemplos de ésto último que he dicho.
Famara :arrow: viewtopic.php?f=12&t=6202
Los Ajaches :arrow: viewtopic.php?f=12&t=8769
éste último ,timelapse,incluido :mrgreen: :arrow: http://www.youtube.com/watch?v=EMChfm7ECDU

El primer punto aclarado...más tarde seguiré "destripando" el resto de los puntos..D.Leo y D.Sergio chkaue

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Feb 2011, 10:29 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
Sediento, te estás volviendo un experto en trabajo: "estudio de las convergencias y desarrollos convectivos en islas bajas situadas en las fachadas occidentales de los continentes afectadas por corrientes frías" :mrgreen:


Arriba
   
MensajePublicado: 08 Feb 2011, 18:45 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
Una herramienta, para nuestro querido colega Gustavo.

Utilización de Excel para análisis de resultados del modelo GFS
http://www.meteored.com/ram/12930/12930/

saludos,
L.


Arriba
   
MensajePublicado: 09 Feb 2011, 23:10 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
D. Gustavo, que el tema requiere el tratamiento.

Creo que Leopoldo nos ha dado una magnífica idea para ver si esas convergencias son más frecuentes o no, tal como comentabas en otro tópic. Estudia que variables necesitarías para definirla a lo largo del tiempo y ya buscaremos como obtener los datos.

Muy interesante el tema.

PD: D. Leo, que el enlace también requiere de tratamiento de ilustre. Je, no sabe usted la que acaba de liar para poder reflejar en el futuro algunas cosas de climatología (emoticono dando botes)

_________________
Javier.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 28 mensajes ]  Ir a la página 1 2 3 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España