Sergio escribió:
Leopoldo Alvarez escribió:
Caballero, honra usted con este tópic, la admiración que muchos sentimos por los fenómenos meteorológicos que se dan a pequeña escala y que usted, como observador aficionado, sabe tan bien trasladarnos. Muchas gracias.
Algunas cuestiones:
1.- En qué ambientes sinópticos prolifera mas favorablemente este tipo de situaciones? con qué magnitud de vientos? por qué considera usted que son los mas favorables? en el caso de vientos fuertes, intervienen otros forzamientos mecánicos (famara, ajaches)? cree que el elemento mecánico que introduce el relieve, ejerce influencia? parte usted, de ambientes de inestabilidad residual o por el contrario necesita un ambiente rico en inestabilidad?
2.- Cuanto cree usted que condiciona el calentamiento solar en el centro de la isla? es importante siempre? una vez que se forma el sistema nuboso que recorre la isla, dibujado por usted, ha pensado en cómo se sigue alimentando o mateniendo en el tiempo, si disminuye la radiación solar?
3.- Respecto a la convergencia de vientos en spf., ha observado usted si recorre la isla dibujando una linea recta? o por el contrario, se trata de un convergencia que por algún motivo se acomoda a la forma del relieve? quizás en función de la forma de la costa o litoral lanzaroteño?
4.- Cómo percibe usted, el inicio de la precipitación, se encuentra en una zona encalmada? o por el contrario nota usted la presencia de alguna componente de viento relacionada con la convergencia?, cree usted o ha detectado si en el momento de precipitación recia, abandona o se desplaza cierta masa de aire relacionada con la propia precipitación ? si es así, hacia dónde ha observado usted que habitualmente se desplaza y qué cree que puede ocurrirle? interaccionará ese desplazamiento con la brisa exterior, fortificando el sistema nuboso anterior?
5.- Qué es lo que sucede, para que el sistema se desorganice, desmorone y extinga?
Lo dejo por aquí.
Un abrazo Gustavo, +1,
L.
+1
Un saludo a ambos dos!!

asi me gusta...tengo trabajo y mucho por delante
Intentaré desglosar ,pregunta por pregunta con gráficos y alguna ilustración para poder dejarlo lo mejor posible ,explicado,siempre através de mis observaciones
Lo primero que digo desde ya es lo que ha comentado Leo ,sobre los sinópticos. Si són débiles ,favorecen siempre la convergencia en el interior de la isla ,tal y como he explicado.
Normalmente tal y como expliqué en los primeros adjuntos ,los sinópticos más inestables siempre són del SW-W-NW y suelen seguir esa dirección através del relieve de la isla.
Otra cosa es si el sinóptico ya es algo más notable,lo suficiente para que haya una zona de calmas ,en un lugar determinado( casi siempre Famara-Ajaches) y ya se suelen formar convergencias orográficas. Aquí dos ejemplos de ésto último que he dicho.
Famara
viewtopic.php?f=12&t=6202Los Ajaches
viewtopic.php?f=12&t=8769éste último ,timelapse,incluido
http://www.youtube.com/watch?v=EMChfm7ECDUEl primer punto aclarado...más tarde seguiré "destripando" el resto de los puntos..D.Leo y D.Sergio
