Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 23:20

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 9 mensajes ] 
Autor Mensaje
MensajePublicado: 07 Oct 2014, 12:49 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Hola a todos,

En mi estación, con datos del período 2003-2013, la precipitación media en septiembre es 5 mm. El pasado mes de septiembre la precipitación fue 1 mm. ¿Ha sido un mes seco, normal o húmedo?.

Un saludo.

_________________
Computer Science is as much about computers as astronomy is about telescopes. (E. W. Dijkstra)


Arriba
   
MensajePublicado: 07 Oct 2014, 13:05 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 11 Mar 2011, 17:16
Mensajes: 5074
Ubicación: Ravelo (El Sauzal) a 700msnm - Los Andenes de Taco (San Cristóbal de La Laguna) a 325msnm.
Habría que hallar el grado de representatividad de ese valor sobre la media.

_________________
Estación de Los Andenes, San Cristóbal de La Laguna
Estación de Ravelo, El Sauzal
WEBCAM Ravelo


Arriba
   
MensajePublicado: 10 Oct 2014, 22:16 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
meteotinerfeño escribió:
Habría que hallar el grado de representatividad de ese valor sobre la media.


Por ahí van los tiros. El problema es que la media no sirve cuando los valores son muy dispersos; para ese caso es preferible la mediana. En este caso, la media es 5 pero la mediana es 1, mucho más representativa como veremos en un momento. Si tomamos la moda (el valor que más veces se repite) vemos que esta es 0.

La serie es esta:

2003: 0 mm
2004: 0 mm
2005: 0 mm
2006: 4 mm
2007: 0 mm
2008: 17 mm
2009: 11 mm
2010: 5 mm
2011: 1 mm
2012: 25 mm
2013: 1 mm
2014: 1 mm

2008, 2009 y 2012 suman 53 mm, si lo dividimos entre 11 años, tenemos 4,8 mm -es decir, los 5 mm de la media-. Dicho de otra manera esos tres años, tres de once, provocan que -usando la media- septiembre sea un mes muy seco. Pero nada más lejos de la realidad, el mes ha sido normal; el error de pensar que ha sido seco viene de usar, erróneamente, la media.


Eso mismo es lo que creo que está detrás de estas afirmaciones de la Aemet en su resumen climatológico de septiembre (http://www.aemet.es/documentos/es/servi ... p_2014.pdf): "[...]La precipitación media fue de 2.2 mm, cantidad muy baja si se la compara con la esperada: 11 mm, y que le otorga un comportamiento que podemos calificar de muy seco. De hecho, este septiembre ha sido el más seco desde 2007, hallándose entre los diez más áridos de los últimos 70 años[...]".

Un saludo.

_________________
Computer Science is as much about computers as astronomy is about telescopes. (E. W. Dijkstra)


Arriba
   
MensajePublicado: 11 Oct 2014, 18:44 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Perico. Necesitamos una serie más larga para cualquier conclusión, pero a partir de los pocos datos que aportas (los que puedes) el mes es seco, con datos estadísticos en la mano.

Los percentiles es el método más usado en climatología (el que usa AEMET) para la calificación de muy seco, seco, normal, húmedo o muy húmedo y en este caso arroja los siguientes resultados:

Muy seco: 0 mm (percentil 20%)

Seco: <=1 mm (percentil 40%)

Normal: <=2,8 mm (percentil 60%)

Húmedo <= 9,2 mm (percentil 80%)

Muy húmedo > 9,2 mm

Como ves, ese 1 mm está justo en el límite superior del percentil del 40 %. Es decir, con 1,1 mm ya sería un año normal para tu serie, pero 1 mm es seco. Por la picha de un virus, (con perdón), pero seco. Estoy totalmente seguro de que con una serie más larga como la que usa AEMET (30 años) también lo sería

Saludos

_________________
Javier.


Arriba
   
MensajePublicado: 13 Oct 2014, 22:17 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Hola Javier. Gracias por interesarte por este tema.

Estamos diciendo lo mismo, la diferencia son las matemáticas. Yo uso siempre la mediana, que como sabes coincide por definición con el percentil del 50%. La mediana es 1 mm, "tu décima" aparece -como me aparecerá a mí el año próximo cuando incorpore este año y la serie esté formada por un número par de valores- por las operaciones matemáticas necesarias para calcular los percentiles. Además, en mi serie no aparecen decimales porque uso un Hellmann de 120 mm. En cualquier caso, 1 mm y 1.1 mm son lo mismo malig2

Lo que creo que está claro, además de que la serie tiene pocos años (espero que esto tenga solución dentro de poco), es que con unos datos tan polarizados como estos, la media no es la variable estadística más apropiada para describir correctamente la precipitación en el mes de septiembre en esta estación.

Por cierto, ¿cómo calculas los percentiles? Yo uso el método que aprendí cuando estudié estadística (a finales de los 80 :oops: ) para los quintiles y me sale:

primer quintil (tu 20%): 0 mm
segundo quintil (tu 40%): 1 mm
tercer quintil (tu 60%): 4 mm
cuarto quintil (tu 80%): 11 mm

_________________
Computer Science is as much about computers as astronomy is about telescopes. (E. W. Dijkstra)


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Oct 2014, 15:45 
Desconectado

Registrado: 25 Feb 2006, 13:17
Mensajes: 2350
Ubicación: El Ramonal (S/C TF) - 197 msnm | Bajamar - 7 msnm | La Laguna 534 msnm
Voy a aportar mi granito de arena con los datos de estaciones de Agrocabildo que más lleven en funcionamiento; primero les dejo con las estaciones orientadas al E y S; desde que tenga algo más de tiempo les dejo el resto. Por lo general, parece que las convergencias generadas en el Valle de Güímar han sido causantes de que el mes de septiembre sea relativamente húmedo en medianías orientadas al E; cuanto más hacia el sur y más hacia la costa, más seco.

:arrow: Añaví, Arafo (Medianías, orientación ENE, desde 2000) :arrow: 2014: 13,9 mm; Media: 12,6 mm; Mediana: 8,4 mm :arrow: Húmedo
:arrow: Topo Negro, Güímar (Costa, orientación E, desde 2000) :arrow: 2014: 4,7 mm; Media: 7,1 mm; Mediana: 1,8 mm :arrow: Normal-Húmedo
:arrow: Barranco Badajoz, Güímar (Costa, orientación E, desde 1999) :arrow: 2014: 16,2 mm; Media: 12,1 mm; Mediana: 2,8 mm :arrow: Húmedo
:arrow: Lomo de Mena, Güímar (Medianías, orientación E desde 1999) :arrow: 2014: 13,9 mm; Media: 9,1 mm; Mediana: 2,7 mm :arrow: Húmedo-Muy húmedo
:arrow: Icor, Arico (Costa, orientación ESE, desde 2007) :arrow: 2014: 6,2 mm; Media: 9,6 mm; Mediana: 8,4 mm :arrow: Seco-Normal
:arrow: El Bueno, Arico (Medianías, orientación ESE, desde 1999) :arrow: 2014: 10,1 mm; Media: 9,1 mm Mediana: 5,6 mm :arrow: Húmedo
:arrow: Cooperativa Cumbres de Abona, Arico (Costa, orientación SE, desde 1999) :arrow: 2014: 4,8 mm; Media: 6,7 mm; Mediana: 5,3 mm :arrow: Normal
:arrow: Llanos de San Juan, Arico (Costa, orientación SE, desde 2003) :arrow: 2014: 0,2 mm; Media: 5,3 mm; Mediana: 2,3 mm :arrow: Muy seco-seco
:arrow: Charco del Pino, Granadilla de Abona (Medianías, orientación SSE, desde 1999) :arrow: 2014: 1,1 mm; Media: 7,1 mm; Mediana: 2,5 mm :arrow: Seco
:arrow: El Pinalete, Granadilla de Abona (Medianías, orientación SSE, desde 1999) :arrow: 2014: 1,2 mm; Media: 7,8 mm; Mediana: 3,2 mm :arrow: Seco
:arrow: El Frontón, Vilaflor (Medianías, orientación S, desde 1999) :arrow: 2014: 1,9 mm; Media: 12,3 mm; Mediana: 6,9 mm :arrow: Seco
:arrow: Guargacho, Arona (Costa, orientación S, desde 1999) :arrow: 2014: 1,0 mm; Media: 5,0 mm; Mediana: 1,3 mm :arrow: Normal

_________________
'Güímar'
'Los Frentes de Diciembre'
'Garachico'
'Tijarafe'
DANA Feb'08


Arriba
   
MensajePublicado: 15 Oct 2014, 18:47 
Desconectado

Registrado: 25 Sep 2003, 14:44
Mensajes: 1761
Ubicación: Buzanada, Arona-sur de TF (260 msnm)
Buenas tardes...

Pues con los datos que tengo así, sin profundizar, en septiembre de 2013 no recogí ni gota por Buzanada y 1mm en octubre, así que, en cuestión de precipitación están muy a la par.
Después se sucedió un fabuloso noviembre donde recogí casi el grueso de la temporada pasada aquí.

Para mí, desde aquí, fue una temporada buena, pero hablando con otras personas de municipios cercanos me comentan que apenas llovió. Esto deja ver una vez mas lo importante de las percepciones personales para valorar hechos, por un lado, o los localismos que se pueden dar en regiones cercanas de una isla.

He de decir que los 344 mm de la temporada pasada me dejaron buen sabor de boca ;)

_________________
La naturaleza no la heredamos de nuestros padres...la tomamos prestada de nuestros hijos


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 9 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España