Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 27 Abr 2025, 19:59

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 17 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 15:05 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Después de muchos días debatiendo sobre el presente y futuro de Nadine, la situación que hemos vivido en las orientales en estos dos últimos días , para mi fue bastante especial. Una tormenta de ideas para calentar el ambiente:
-Que sentido tiene esta organización en las nubes bajas que produjeron las precipitaciones? como se llevo a cabo? tuvo que ver Nadine algo, a 500 km de distancia?
-Esta nubosidad se organizo en el mar , no parece tener que ver con el relieve. ¿Porque caen 15 l en las Palmas y 3 en Puerto del Rosario?
-Hasta ahora siempre había visto estas lluvias procedentes de nubes bajas que entran por el S- SE, asociada a la delantera de algún frente o borrasca atlántica situada inmediatamente al oeste. Tanajara es un paradigma, pero hemos visto otros.¿porque se formo en esta ocasión?
-Los modelos contaban con esta organización en cotas bajas? o, como todos pensábamos, asociaban la precipitación a grandes núcleos conectivos ( de ahí la posibilidad de tormentas ?
-Porque ayer por la tarde la visibilidad era extraordinaria, el aire limpio y no había calima y sequedad como corresponde a una adveccion del E-SE?
-¿ Tiene que ver esta inestabilidad en niveles bajos con la que había en niveles medios y altos ? ¿eran parte de lo mismo?
-Y po ultimo las definiciones. Es esto la famosa borrasca sudano sahariana que describio Font Tullot? La famosa depresion tropical del 50 ypico fue algo parecido a esto? o se puede definir como una onda del este ?
Algunas fotos para ilustrar.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 15:08 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Y unas tomas de hoy.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 17:25 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Citar:
Que sentido tiene esta organización en las nubes bajas que produjeron las precipitaciones? como se llevo a cabo? tuvo que ver Nadine algo, a 500 km de distancia?


Nadine no tiene nada que ver. Nadine solo pasaba por allí. Olviden lo del PRE.

Nubes bajas desorganizadas, mejor decir, pero formadas con mucha razón. Mucha humedad en capas bajas que facilitaba mucho la condensación.

Citar:
-Esta nubosidad se organizo en el mar , no parece tener que ver con el relieve. ¿Porque caen 15 l en las Palmas y 3 en Puerto del Rosario?


Buena pregunta. No tengo ni idea. ¿Porque la meteorología es caprichosa, tal vez? no, es broma. Está claro. La banda de humedad afectó a las islas más orientales de lleno. Incluso puede que mejor hacia Gran Canaria y su cara Este retuvo las nubes llegando a afectar hasta la cumbre (incluso creo en algo de disparo).

Citar:
Hasta ahora siempre había visto estas lluvias procedentes de nubes bajas que entran por el S- SE, asociada a la delantera de algún frente o borrasca atlántica situada inmediatamente al oeste. Tanajara es un paradigma, pero hemos visto otros.¿porque se formo en esta ocasión?


Pienso que no hay necesidad de una Borrasca inmediatamente situada al Oeste. Si las condiciones de inestabilidad, viento, etc son más o menos las mismas, va a ocurrir más o menos lo mismo también.


Citar:
-Los modelos contaban con esta organización en cotas bajas? o, como todos pensábamos, asociaban la precipitación a grandes núcleos conectivos ( de ahí la posibilidad de tormentas ?


Independientemente de mis propios errores (¿que a quien le importa no?), en lo que nubes bajas se refiere, nunca estimó topes que superaran los 500hPa, aunque sí es cierto que alcanzaban sin problema los 700hPa. Más o menos eso es lo que ha ocurrido ¿no?

No se si la probabilidad de tormentas se debía a que habían predicciones de índices de inestabilidad (CAPE y lift index) muy buenos. Otra cosa es que estos son valores potenciales, nada más. Digamos que hubo cierta estratificación en la vertical.

Citar:
-Porque ayer por la tarde la visibilidad era extraordinaria, el aire limpio y no había calima y sequedad como corresponde a una adveccion del E-SE?


Porque la masa de aire no era sahariana. Tenía mucho de tropical marítimo. Luego a la vez el flujo era tan, tan débil, que el estrato húmedo era muy superficial.

Citar:
-¿ Tiene que ver esta inestabilidad en niveles bajos con la que había en niveles medios y altos ? ¿eran parte de lo mismo?


Se puede decir que si; Solo que estaban desconectados.

Citar:
-Y po ultimo las definiciones. Es esto la famosa borrasca sudano sahariana que describio Font Tullot? La famosa depresion tropical del 50 ypico fue algo parecido a esto? o se puede definir como una onda del este ?


Mi opinión es un remanente de la Vaguada monzónica Africana. Teniendo mucho que ver con la perturbación de Font Tullot, pero con un grado de desorganización.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 17:41 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Hola,

Desde el jueves o viernes de la semana pasada, cuando ya la AEMET comenzaba a anunciar lluvias en las islas orientales, se podía ver una advección por convergencia de flujos desde el Golfo de Guinea. Se veía claramente en 850 y 700 en los mapas de viento del ECWMF, que son los campos "abiertos" del modelo en cuestión.

Un saludo.

_________________
Computer Science is as much about computers as astronomy is about telescopes. (E. W. Dijkstra)


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 17:54 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Desde luego, Perico. Aquí una predicción antigua para el día de hoy (Hr en 850hPa):


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 18:16 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Yo sólo veo:
1.- Advección cálida y húmeda en capas bajas de la atmósfera...bien pillada por el NOGAPS en la salidas de ayer.
2.- Convergencias superficiales, según he podido ver en el campo de viento de la dispersometría + obstáculo orográfico = forzamiento dinámico.
Esto conduce a la formación de las típicas nubes "amebas", sin dirección ni rumbo fijo que van creciendo y engrosándose "engulledo" lo que le rodea.
Ahora bien, quien advecta esa masa de aire, ni idea...onda del Este, anticiclón africano, BC, bla,bla...


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 18:54 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Esta es la salida GFS de ayer para las 6h de hoy.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 19:07 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
Gracias por las respuestas. El mapa de sfc que ha puesto Jose Luis es esclarecedor. Pero a veces vemos bajas térmicas con un aspecto similar y solo nos traen polvo..creo que es importante señalar que no es frecuente en absoluto que nos llegue humedad en SFC procedente de la vaguada monzonica...quizas aquel caso de las tormentas orograficas en agosto, re cuerdan , hace unos años? cuando se formaron aquellos tremendos Cbs en GC y TF. Lo corriente es que llegue humedad de 850 hp para arriba.
O quizás la humedad ya estaba aquí, no había que advectarla, y lo que hizo esta baja fue organizarla. Desde hace muchos días hay un agua muy caliente y mucha evaporación, y ningún flujo del E importante que reseque las capas bajas.

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 19:18 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 25 Sep 2007, 17:19
Mensajes: 4343
Ubicación: miraflores, S/C de La Palma. 310m.s.n.m
J Antonio, dices una cosa del cual no estoy de acuerdo: que no tuvo que ver el relieve.
Pienso que sí tuvo que ver, puesto que las luvias de hoy han sido de nubes bajas. La zona más propicia para lluvias fué la provincia Oriental, pero LZ y FV no exprimieron hoy la nubosidad baja como la rampa E de GC. Puede que incluso Gc apantallara a TF. Y TF a LP, que además, quedó lejos de la inestabilidad mayor.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Sep 2012, 19:25 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Rober escribió:
J Antonio, dices una cosa del cual no estoy de acuerdo: que no tuvo que ver el relieve.
Pienso que sí tuvo que ver, puesto que las luvias de hoy han sido de nubes bajas. La zona más propicia para lluvias fué la provincia Oriental, pero LZ y FV no exprimieron hoy la nubosidad baja como la rampa E de GC. Puede que incluso Gc apantallara a TF. Y TF a LP, que además, quedó lejos de la inestabilidad mayor.



Es que aunque parezca increíble de nubosidad media no ha llovido :shock:

La explicación del por qué la maquinaria LZ-FV no ha funcionado, no ha sido otra, que la propia nubosidad media impidió el desarrollo de la nubosidad baja ,porque haberlas las hubo y en abundancia .Aparte de existir una tapadera en capas medias. Como curiosidad ,esta tarde al despejarse la nubosidad han crecido y de que manera en ambas islas ,pero como comenté impidiendo el crecimiento vertical de las mismas

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 17 mensajes ]  Ir a la página 1 2 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 54 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España