Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 07 May 2025, 23:08

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 18 9 10 11 12 13 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 03 Jun 2006, 05:24 
Las estaciones de Agrocabildo cumplen una función específica relacionada con las condiciones meteorológicas en los cultivos.
No necesitan conocer los parámetros conforme a la Organizacion Meteorológica Mundial (viento a 10 m, temperatura a 2 m, etc) sino más bien sus valores en un entorno de la planta.

Esta es la razón por la que muchas de estas estaciones tienen sensores muy cerca del suelo, dentro de invernaderos o fuera de ellos pero completamente apantallados por grandes estructuras agrícolas. Al parecer, algún pluviómetro se ve incluso obsequiado con las precipitaciones del sistema de riego del cultivo.

Así las cosas, esta red de 35 (?) estaciones resulta prácticamente inutilizable para otras cuestiones que no sean las agrícolas.

Como muestra, un botón:

La estación de Las Galletas entre dos enormes invernaderos:
http://www.agrocabildo.com/img/pic-est-galletas.jpg

La estación de Playa San Juan, actualmente al nivel de las plataneras:
http://www.agrocabildo.com/img/pic-est-playasanjuan.jpg

Güimar... pero dentro de un cultivo, al nivel de la vegetación:
http://www.agrocabildo.com/img/pic-est-badajo.jpg

Icod, ¿por debajo del nivel de la vegetación?:
http://www.agrocabildo.com/img/pic-est-llanitos.jpg

La Orotava:
http://www.agrocabildo.com/img/pic-est-pinito.jpg

Tegueste, sumergida en la vegetación:
http://www.agrocabildo.com/img/pic-est-tegueste.jpg



Otro



PD.: por ser varias, me he permito enlazar directamente estas imágenes ya que se trata de recursos fijos. Si se considera necesario, puedo subirlas como es habitual.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Jun 2006, 07:33 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Es cierto que para la observación meteorológica, esa instalación no es la adecuada. El anemómetro debe estar a 10 m y separado más del doble de la distancia que le separa del obstáculo más cercano. Pero "a falta de pan, buenas son tortas" como diría el otro (perdona la coincidencia :wink: ). Esto no quiere decir que los datos de estas estaciones puedan ser de calidad para integrarlos en un estudio técnico, pero sí podrían valer como "referencia", como aproximación. No son datos, desde mi punto de vista como para despreciar absolutamente. Los datos de mi estación meteo (no está validada por la OMM :evil: ) no servirían para una nota técnica, quizás, pero son más válidos que si tuviera que observar a ojímetro, a palanganómetro o "palmeranómetro" (lo digo por la palmera que tengo delante :D.

Sea así o no, este asunto de las estaciones no nos va a resolver la pregunta sobre si DELTA era aún tropical o extratropical. También es cierto que hay datos, como los de la estación del amigo Eugenio, que son bastante significativos.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto: palangometría
MensajePublicado: 03 Jun 2006, 08:13 
José Luis escribió:
Esto no quiere decir que los datos de estas estaciones puedan ser de calidad para integrarlos en un estudio técnico, pero sí podrían valer como "referencia", como aproximación. No son datos, desde mi punto de vista como para despreciar absolutamente.


Pues no estoy tan seguro de eso.
Depende de qué variable estemos hablando. La presión atmosférica quizá no se verá muy afectada pero la temperatura fluctúa mucho en las proximidades del suelo.

¿Y el viento?
Adjunto dos esquemas que ilustran cómo el viento medido en la proximidad de obstáculos puede no parecerse en nada al del flujo libre.



Otro


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Jun 2006, 08:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Que sí, hombre, que sí. Creo que me he explicado bien. No son válidos para notas técnicas, pero sí pueden ser una referencia. No lo digo yo, se insinuó en la charla. Habrá estaciones agro que serán muy poco fiables ya que su función es otra, pero las habrá que sí pueden servir como referencia.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Jun 2006, 15:48 
Quisiera que me aclararan una duda que me quedó en la presentación.... cuando una Tormenta Tropical se transforma en tormenta extratropical se amplía el radio de los vientos asociados según nos explicaron, y se veía en las imágenes que nos pusieron.... La duda es que si ése crecimiento lleva asociado una disminución de la velocidad del viento también....
Independientemente de los aspectos orográficos que puedan actuar.

Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Jun 2006, 18:39 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
jose maria escribió:
Quisiera que me aclararan una duda que me quedó en la presentación.... cuando una Tormenta Tropical se transforma en tormenta extratropical se amplía el radio de los vientos asociados según nos explicaron, y se veía en las imágenes que nos pusieron.... La duda es que si ése crecimiento lleva asociado una disminución de la velocidad del viento también....
Independientemente de los aspectos orográficos que puedan actuar.

Saludos.


Pues dependería de la potencia de la borrasca, es decir de la presión central, o de la variación de los Mb/(metros horizontales).

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Jun 2006, 22:35 
Like Meteo escribió:
jose maria escribió:
Quisiera que me aclararan una duda que me quedó en la presentación.... cuando una Tormenta Tropical se transforma en tormenta extratropical se amplía el radio de los vientos asociados según nos explicaron, y se veía en las imágenes que nos pusieron.... La duda es que si ése crecimiento lleva asociado una disminución de la velocidad del viento también....
Independientemente de los aspectos orográficos que puedan actuar.

Saludos.


Pues dependería de la potencia de la borrasca, es decir de la presión central, o de la variación de los Mb/(metros horizontales).


Debo entender entonces que si la baja en cuanto a presión se mantiene, la velocidad de los vientos también, aunque crezca su radio de acción.... no?...


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 03 Jun 2006, 23:42 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Cuando una TT se extratropicaliza significa que ha perdido el sustento cálido, organización, simetría y que el sistema en ese momento es gobernado por otros patrones. Una de las opciones es que sus vientos pierdan fuerza también, pero no tiene porqué pasar ya que todos conocemos borrascas extratropicales con vientos sostenidos de TT (p.e. IDAFE y muchas otras). La extratropicalización de un sistema tropical, en mi opinión, hace referencia a que el sistema "abandona" el entorno tropical y comienzan a gobernarlo mecanismos propios de latitudes medias como vaguadas, cizalladura vertical, advecciones polares, frontogénesis, etc. pero todo ello no tiene que llevar consigo de forma general una disminución en la velocidad del viento.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto: baroclino
MensajePublicado: 04 Jun 2006, 05:06 
Quizá influya tambien hasta donde llega dónde se encuentra cuando se extratropicaliza.
La atmósfera se vuelve más baroclina a latitudes más altas y es precisamente la existencia de esos gradientes horizontales de temperatura los que constituyen el sustento en esta fase.




Otro


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 04 Jun 2006, 18:46 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
José Luis escribió:
Sergio escribió:

Más dudas que me quedaron: Esos aumentos súbitos de aire caliente cómo se pueden explicar??..por la subsidencia a sutavento?...y cómo se explica el aumento en zonas como Tegueste, La Laguna, La esperanza, Las Palmas capital...en fin, muchas dudas e incógnitas.


Exactamente. Esto habría que estudiarlo mejor. La estación de Eugenio (Meteoesperanza) capta bien la situación. Es cierto que no se encuentra exactamente a sotavento, pero es una referencia.

¿Cuánto duró el fenómeno de ondas de montaña? Si no me equivoco hasta primeras horas del día 29 nov. (Ver imagen IR GOES)
¿Cuánto duró el viento intenso? Sólo, y creo no equivocarme, en el período de descenso-ascenso de la presión.
¿Cuánto duró el ascenso de la temperatura? Sólo, y creo no equivocarme, en el período de descenso de la presión y aumento de la velocidad del viento. Esto se ve mejor con los datos de la estación.

Si esto fuera así, estaríamos limitando el ascenso de la temperatura al momento del paso del "ojo" (permítaseme la expresión) de DELTA. Una vez que la presión vuelve a recuperarse y los vientos amainan, la temperatura vuelve a su estado inicial.



Yo creo que si debió de ser por la subsidencia a sotavento. El flujo era más o menos del SW, y Sergio, las zonas que citas, estarían todas a sotavento, o al menos se intuye que en todas esas zonas se producía un descenso del aire por la ladera. El que la presión baje cuando se produce ese calentamiento y justo cuando la presión sube se restablece la temperatura normal, se podría interpretar de varias formas, pero una de ellas y creo que es con la que me quedo, es que justo cuando la presión sube, el flujo general hubiera pasado de SW a NW produciendo un cambio en la situación. Quizás entonces se diera un aumento en la temperatura en las zonas de Sotavento que queda con el flujo del NW. Con la intensidad que tenía el viento, logró que el aire descendiera hasta la misma superficie.

En donde yo vivo, y varios de los foreros, tienen que notar muchas veces que la nubosidad de poca altura y que viene de la zona de los Rodeos o de la cordillera de Anaga, se produce siempre una pequeña subsidencia local, y así eliminando gran parte de esa nubosidad. Esto solo ocurre con una pequeña magnitud en la fuerza del viento, pero he observado claramente que cuanto mayor sea la fuerza del viento, más acentuado se aprecia estas subsidencias provocadas por la orografía.

Una prueba que me parece un poco concluyente, es que si insinuamos que este calentamiento se debió a un sector cálido en las capas bajas propia de un sistema tropical ( si me dicen otra hipótesis que no sea esta... ), debería de haber llegado con una subida o al menos que se mantenga la humedad relativa, y no que descendiera tan bruscamente. Es un poco extraño pensar que era una masa cálida y seca teniendo tanto recorrido marítimo y de aguas tropicales. Según el sondeo, se aprecia claramente que la masa tropical cálida y húmeda, ya sobrevolaba un poco por encima de los 850hPa. Justo por encima de una inversión de temperatura ( cortando por debajo ya una masa más propia de la zona de Canarias ), estaba esta masa de aire, que en vez de caracterizarse por una masa más cálida y seca propia de la subsidencia por convergencias en las capas altas, era una masa muy húmeda y a veces la curva de rocío se unía a la de estado en la vertical y por encima de esta inversión de temperatura.

Bueno, esto es una opinión mía así sin darle grandes vueltas, aunque claro que uno siempre está abierto a cualquier idea. Pero esto es lo que me parece en principio así por el aire.



Saludos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 18 9 10 11 12 13 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España