Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 28 Abr 2025, 22:31

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 2986 mensajes ]  Ir a la página Anterior 18 9 10 11 12299 Siguiente
Autor Mensaje
MensajePublicado: 16 Feb 2013, 17:42 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Si, eso parece. Ya con esto esperamos una borrasca que circulará inmediátamente al nordeste de las islas, donde entraremos en su radio de accción.

De todas formas, es simple. Encontrar alguna correlación entre el índice NAO y las perturbaciones (por un diagrama de correlación-dispersión), donde pienso que es presumible. Lo que pasa que hay que buscar un poco de tiempo y paciencia, porque hay que separar el promedio de la NAO en los meses de D,E,F,M, al menos desde 1950.

Citar:
¿Qué mecanismo explica la relación actividad solar-AMO?. Porque acabo de terminar una asignatura en el que se trataba este tema, y reitero que no se menciona esta relación en ningún momento. Sólo las relaciones que comenté en el panel que puse mensajes atrás. Si pudiesen ponerme referencias de estudios que comenten esa relación, lo agradecería


Precísamente este trabajo estaba terminando de leerlo esta mañana (en papel), mientras hacía tiempo esperando por una cosa. Pero se trata de la influencia solar sobre el océano global, incluido la capa profunda.

http://www.friendsofscience.org/assets/ ... orcing.pdf

Over the 11-year solar cycle, the ‘‘solar constant’’ of
roughly 1366 W/m2 varies by about 1 W/m2, which is
equivalent to 0.17 W/m2 on top of the 240 W/m2 global
average of the non-reflected component. This is a very small
contribution to the net radiative forcing [Foukal et al.,
2006]. Nonetheless, various climatic variations synchronized
with solar variations do exist, whether over the solar
cycle [van Loon and Labitzke, 2000; White et al., 1997;
Svensmark, 1998; Marsh and Svensmark, 2000b; Shaviv,
2005; Douglass and Clader, 2002], or over longer timescales
[Eddy, 1976; Neff et al., 2001; Solanki and Fligge,
2002; Bond et al., 2001].
[3] Two possibilities, or a combination of them, can
explain the large climatic variations observed. The climate
system could simply be very sensitive to any changes in the
radiative forcing. A sensitivity of 0.6C/(W/m2) for 11-yr
signals (or several times larger for the equilibrium sensitivity)
would allow the small TSI variations to explain the
observed temperature variations [e.g., Shaviv, 2005]. Alternatively,
the large non-thermal solar activity variations
could be amplified by a mechanism unrelated to the solar
irradiance. Examples include hyper-sensitivity to UV
[Haigh, 1994] and the solar-wind modulated cosmic ray
flux (CRF)
[Ney, 1959; Svensmark, 1998]. Clearly, a measurement
of the actual variations in the radiation budget
should prove interesting, verifying or refuting the existence
of an indirect mechanism.


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Feb 2013, 21:27 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Pues no sé, en ese trabajo no veo la relación Variabilidad Solar-AMO, sólo veo relación Variabilidad Solar-Océano. De hecho el título lo indica bien, hablando del oceáno desde el punto de vista global. Además desctaco de su abstract:

Over the 11-year solar cycle, small changes in the total solar irradiance (TSI) give rise
to small variations in the global energy budget. It was suggested, however, that different
mechanisms could amplify solar activity variations to give large climatic effects, a
possibility which is still a subject of debate. With this in mind, we use the oceans as a
calorimeter to measure the radiative forcing variations associated with the solar cycle. This
is achieved through the study of three independent records, the net heat flux into the
oceans over 5 decades, the sea-level change rate based on tide gauge records over the 20th
century, and the sea-surface temperature variations. Each of the records can be used to
consistently derive the same oceanic heat flux. We find that the total radiative forcing
associated with solar cycles variations is about 5 to 7 times larger than just those
associated with the TSI variations, thus implying the necessary existence of an
amplification mechanism, although without pointing to which one
.

Además, busco las palabras THC, AMO, AMOC y no las encuentro. ¿Me podrías explicar dónde ves la relación?

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 16 Feb 2013, 23:16 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Pero si lo he dicho, Like Meteo:

Néstor González escribió:
Se trata de la influencia solar sobre el océano global, incluido la capa profunda


Es que pensé que para empezar a comprender el forzamiento solar sobre la AMO, debía entender primero esto y claro que también busco algo relacionado a la AMO diréctamente. Pero de momento no tengo nada.

Espero que con el tiempo se entienda bien el mecanismo ciclo solar-AMO.


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Feb 2013, 09:13 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Perdona, pero no me había fijado. A ver si metra tiene alguna referencia en las que basarse para esa opinión que tiene.

Entonces, ¿estás intentando buscar un mecanismo que explique esa relación aún no? Yo lo que tengo entendido es que no hay relación AMO-Actividad Solar, o por lo menos no se ha encontrado. La AMO está íntimamente relacionada con la circulación termohalina, concretamente con la AMOC, y hasta que yo sepa el Sol no actúa determinantemente en ésta. Repito que las tendencias de la investigación van por otro camino, como puse en mi panel mensajes atrás.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Feb 2013, 12:04 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Hay una clara influencia de la actividad solar sobre el valor de la AMO.

De hecho, la actividad solar afecta a la circulación termohalina desde Estrecho de Fram (por ejemplo).


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Feb 2013, 12:50 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Néstor González escribió:
Hay una clara influencia de la actividad solar sobre el valor de la AMO.

De hecho, la actividad solar afecta a la circulación termohalina desde Estrecho de Fram (por ejemplo).


¿Cuál es la influencia, estadística?

Sobre lo segundo, sí, en esa zona puede afectar por el tema del deshielo, cierto. Pero no influye de manera determinante, yo estaba hablando de la oscilación multidecadal.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Feb 2013, 13:02 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Mira lo que encontré antes: http://www.rrp.infim.ro/2011_63_1/26-Miclaus.pdf

Por eso lo decía. A ver si cuando pueda, encuentro (encuetras/an) más cosas sobre esto.

Por cierto ¿Es mi ordenador o hay problemas para el perfécto funcionamiento del foro? Se me bloquea a cada momento y juraría que solo me ocurre aquí, en el foro. Es un script que hace que se me bloquee a cada momento y no se como eliminarlo ¿Es correcto lo que he dicho?


Arriba
   
MensajePublicado: 17 Feb 2013, 13:06 
Desconectado

Registrado: 28 Ene 2013, 14:31
Mensajes: 6
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Por ahora, no he tenido ningún problema aquí.
Te he enviado mensaje privado.

_________________
Heber Rizzo
Mi ignorancia llena bibliotecas - yo mismo


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Feb 2013, 17:47 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Gracias JuanMI. Estuve batallando y no se como, pero ya me va bien.

Para que no haya duda en la relación NAO-Perturbaciones.

Hay una clara tendencia, pero el coeficiente de correlación es de solo 0,13. Sin embargo, tiene cierta relevancia, sobre todo al tener en cuenta que el número exácto de perturbaciones que afecta a las islas siempre resulta ser un número más o menos al azar y con cierta subjetividad; Luego que las perturbaciones retrógradas no suelen estar asociadas a un valor excesívamente bajo de la NAO. Además, el producto de sus magnitudes (donde difieren unas de otras) se valora de una forma mínima (se le da 1pt a una perturbación común y 2pts a una de grandes magnitudes y ningún punto a un frente asociado a una perturbación demasiado alejado de las islas...).

PD: La NAO está representado de forma invertida, para que la correlación y tendencia no sea negativa.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 18 Feb 2013, 18:10 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
NAO y nº perturbaciones con tendencia polinómica (orden 6).

Se aprecia una ligera recuperación de valores negativos de la NAO en la última década. Aunque los dos últimos años con una NAO positiva, en general.

Recuerden que siempre refiriéndome a los meses D,E,F,M.

Es que me tomé un tiempo para calcular la media de la NAO de esos meses en el periodo 1950/2011.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 2986 mensajes ]  Ir a la página Anterior 18 9 10 11 12299 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 55 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

cron
Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España