CARMELO SANCHEZ escribió:
Bueno...... no voy a entrar en polémicas si esto es o no alisio, yo creo que cada uno tiene su pensamiento y todos con algo de razón y fundamento.
Yo por lo menos no discuto si es alisio o no (ni lo discutía), yo sólo decia que para mí, la situación que tuvimos el Martes y Miércoles, fue atípico para estas fechas, pero que sigue siendo alisio, con unas carácteristicaa descomunes, además de la configuración sinóptica atípica para estas fechas.
Y luego como cada uno explicaba que esto no es atípico en base a su experiencia personal y/o refranes (la mayor parte procede de zonas de campo donde con un mínimo de inestabilidad ,bla,bla . . . .), pues yo aporté mi poca experiencia que nunca había visto una mañan así en estas fechas por aquí.
CARMELO SANCHEZ escribió:
Like, me gustaría saber
cuanto son esas
lloviznas tan abundantes. Graciasssssssss

, porque viendo la imagen de sat de ese día parece fraccionarse y mucho la nubosidad por el S.e de Gc.
Es cuestión de Datos, que ya se sabe que almaceno......
Saludos
Los datos en caso de lloviznas no suelen mostrar mucho, ya que las gotas tan finas se las lleva el viento fácilmente y son díficiles de recojer en un pluvio. No llegué ni a 1 mm, pero se me quedó grabada la imagen de todo cerrado de cortinas que no se veía ni a 100 metros, además de un viento muy fresco, por lo que me recordó a tiempos de invierno donde el alisio es más común que sea tan humedo y espeso y tenga tanto recorrido marítimo así como su procedencia de latitudes tan altas.