Hola a todos, he encontrado este artículo sobre la creación de una Unidad de Meteorología Tropical, iniciativa que surgió tras el paso del Delta, en la conferencia del miércoles se comentó algo sobre esto.
Unidad de Meteorología Tropical
El Instituto Nacional de Meteorología (INM) pondrá en marcha a primeros de julio el nuevo plan nacional de predicción y vigilancia de fenómenos meteorológicos adversos, que en el caso de Canarias incluirá las tormentas tropicales.
Así lo anunció ayer el director general del INM, Francisco Cadarso, quien compareció en rueda de prensa junto con la viceconsejera de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Milagros Luis, tras la reunión de la comisión mixta de seguimiento del convenio de colaboración en materia de meteorología entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Cadarso explicó que el plan responde a la aplicación en España de criterios europeos que se pretenden armonizar y que está, sobre todo, enfocado a mejorar la comunicación con los ciudadanos y la asimilación de los mensajes de alerta que pueden dar las autoridades meteorológicas, que se va a apoyar en una simbología de cuatro colores (verde, amarillo, naranja y rojo) en función de la gravedad o de la
rareza que presente el fenómeno sobre el que se está alertando.
El plan tendrá una fase con un carácter de prototipo de seis meses y al final de este año 2006 la experiencia adquirida nos permitirá hacer una valoración de sus resultados y permitirá ir incorporando todas las sugerencias que se vayan manifestando como consecuencia de la práctica.
En el caso de Canarias, se van a incluir las tormentas tropicales, pero el
hecho de que se incluya en el catálogo de fenómenos adversos no significa que eso se vaya a dar con frecuencia. Ahora mismo nadie lo puede decir, pero precisamente por eso, es un principio de elemental cautela que está en perfecta sintonía con las necesidades que se plantearon después de lo sucedido con el Delta, precisó.
En este sentido, el director general del INM, afirmó que existe una línea de colaboración con el centro nacional de huracanes de Miami, que incluye el apoyo en nuestras labores de predicción en el caso de que una perturbación de orígen tropical se acerque a menos de mil kilómetros del territorio español.
En la reunión mantenida ayer también se abordó el desarrollo del Plan de Refuerzo de la red de Observación en Canarias. Ahora contamos con una red de 30 estaciones automáticas de vigilancia y en el plan que se viene desarrollando desde principios de 2005 y que culminará en 2007, ese número aumentará a 69 estaciones. Con lo que la red de observaciones en Canarias será la más densa de España, afirmó Cadarso.
Unidad de meteorología tropical
El director general del INM recordó que el Ministerio de Medio Ambiente anunció desde hace meses la creación de un unidad de meteorología tropical y señaló que ésta estará localizada en Canarias y en la sede central del Instituto en Madrid y que de momento involucrará a un conjunto de unas diez o doce personas.
La unidad va a tener dos ramas de acción: una centrada en la predicción y otra a la investigación. La parte operativa se centrará sobre todo en el grupo de observación y vigilancia que está ubicado en el centro meteorológico territorial de Las Palmas y la de investigación estará tanto en el observatorio de Izaña, como en el centro meteorológico territorial de Santa Cruz. Según Cadarso, prácticamente esta unidad está ya empezando a funcionar.
Diario de Avisos
más información en:
http://www.inm.es
http://www.nhc.noaa.gov/
http://www.inm.es/web/sup/ciencia/divul ... _Delta.pdf