Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 08 May 2025, 01:18

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 84 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 22:07 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
jose maria escribió:
Like Meteo escribió:
José Luis escribió:
Claro, pero ya estaríamos inmersos completamente en el mundo de lo subjetivo, en el mundo de la experiencia personal.


Cierto.


O no....

Si por un lado usamos el refranero popular, que está claro que usa la experiencia personal, y lo ponemos como "ejemplo" para explicar una situación actual, estamos entrando tambien en el mundo de lo subjetivo.

Saludos.


Sí, por eso, entraríamos ambos en el mundo de lo subjetivo.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 22:30 
Desconectado

Registrado: 05 Feb 2006, 14:46
Mensajes: 578
Ubicación: ARAFO (TENERIFE) 450 m.s.m
Hola.Desde mi humilde experiencia lo que creo es que es normal que haya este tiempo en las fechas en que estamos,que no quiere decir q todos los años sea asi. Lo q si que me confunde por lo menos a mi es todo el tema este del invierno muy lluvioso, depresiones tropicales,etc...q si lo sumamos a las lluvias debiles de estos dias atrás tiende a parecer algo atipico.

Lo dicho...(desde mi humilde experiencia):wink:

Saludos foreros.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 22:31 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Con lo de subjetivo no me refiero a eso D. José María. Me refiero que a Juan Jesús desde Telde le parece tal cosa y a mí desde La Laguna me parece tal otra.

Por otro lado, cuando el refranero popular llega a establecer una sentencia como la que he comentado, es que se han repetido en el tiempo experiencias subjetivas tan semejantes y coincidentes en el espacio y el tiempo que llegan a tener un índice de objetividad bastante aceptable.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 22:38 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 16:18
Mensajes: 230
Ubicación: Radazul
En cualquier caso, y no es por discutir, es por aportar algo al debate, en cualquier caso digo, lo cierto es que el mes esta siendo más lluvioso en geral que la media (Eugenio ya pasa de 40l), con una intensidad del viento inferior, un alisio mas erguido posiblente que lo habitual, con nubosidad de mayor grosor, e incluso bastantes dias sin alisios (cuando la baja en el golfo de Cadiz, que teniamos viento del NW, y estamos bajo su influencia, poca cosa pero..bajo su influencia), todo esto se deja notar tambien en otros aspectos como seguramente menor temperatura con respecto a la media, aumento de la temperatura del agua del mar, el cielo sigue azul y sin calima en altura.... por mi estupendo que siga así.

por cierto, alguien sabe porque estas lluvias, que en otra epoca del año hace germinar la hierba no tiene esta efecto.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 22:50 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Esto es un gráfico de los últimos 3 días. Si nos fijamos hay dos detalles, uno que tiene relación con lo que discutimos, y otro que es una curiosidad.

El que tiene relación se refiere a que lo único que cambió estos días atrás respecto al de hoy es en la humedad disponible en spf. Fíjense en el Dew Point, o punto de rocío (color verde). Está mas alto días atrás, es decir mayor índice de humedad. Respecto al viento, siempre ha soplado de la misma dirección, excepto una anomalía entre las 0-3 horas de hoy, que por cierto bajó la HR bastante.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 22:51 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 12:51
Mensajes: 733
Ubicación: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Avda 1º de Mayo) 10msnm
jorge escribió:

por cierto, alguien sabe porque estas lluvias, que en otra epoca del año hace germinar la hierba no tiene esta efecto.



Influye mucho la temperatura ambiente, en invierno la temperatura es menor y por tanto la cantidad de agua que evaponstrapira también y mayor la infiltración,por lo que la tierra permanece más tiempo humeda permitiendo que la hierba germine y no se seque :wink: .

Saludos

_________________
---------------:-)JAVI:-)--------------


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 22:58 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 16:18
Mensajes: 230
Ubicación: Radazul
si eso es cierto sin duda, pero en las medianias a llovido bastante y la temperatura se mantiene fresca, y aunque no lo aseguro al 100% creo que allí tampoco germina nueva hierba, por lo menos en el entorno que me muevo ( de La Laguna a El Sauzal) y desde el coche no observo nada.

Sin embargo el año pasado en Agosto si germino la hierba y reverdecieron la tabaibas. Tendrá que ver con que las semillas requieren de un tiempo para ser fertiles???


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 23:21 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Bueno...... no voy a entrar en polémicas si esto es o no alisio, yo creo que cada uno tiene su pensamiento y todos con algo de razón y fundamento. Desde mi experiencia, y con datos en la mano, puedo asegurar que Junios mas húmedos que este los hemos tenido, con periodos de alisios, tumbados, torcidos,inclinados con "tirabuzones" u oblicuos :?.
Julio suele depararnos algunos días también con alisios húmedos aunque menos frecuentes y escasos que el mes precedente que, hasta donde mis conocimientos llegan, es el mes por excelencia del alisio.
Lo de estos días YO lo considero alisio, "engordado", pero alisio.
Yo no veo nada atípico en esta situación. Es mas..... creo recordar que en los primeros días de junio comenté que viendo mis estadisticas me salía un Junio de 2006 movido por una relación de 4-6-8 años con junios por encima de la media. 88-92-98-06.
No veo nada extraño, al menos desde 1987, que ya son años....

Like Meteo escribió:
para mi es atípico porque yo nunca he visto llover como llovió con lloviznas tan abundantes y procedente de nubosidad bastante efectiva en costas como lo hizo por aquí, me refiero al momento en el que Jose Maria posteó las fotos de la isleta (se veía todo muy cubierto y tiempo cerrado). Tal vez no debería haber dicho atípico, pero sí atípico en mi muy pequeña experiencia meteorológica.


Like, me gustaría saber cuanto son esas lloviznas tan abundantes. Graciasssssssss :-k , porque viendo la imagen de sat de ese día parece fraccionarse y mucho la nubosidad por el S.e de Gc.
Es cuestión de Datos, que ya se sabe que almaceno......
:wink:
Saludos

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 23:27 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 12:51
Mensajes: 733
Ubicación: LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (Avda 1º de Mayo) 10msnm
CARMELO SANCHEZ escribió:
Like, me gustaría saber cuanto son esas lloviznas tan abundantes. Graciasssssssss :-k , porque viendo la imagen de sat de ese día parece fraccionarse y mucho la nubosidad por el S.e de Gc.
Es cuestión de Datos, que ya se sabe que almaceno......
:wink:
Saludos



Para aportar más datos las lloviznas de ayer en costas fueron poco significativas al menos en Las Palmas de Gran Canaria, con 0,2mm en Alcaravaneras y Ciudad Jardín y 0,5mm en la zona de 1º de Mayo. situaciones similares las recuerdo yo en 2002 y 1999 en la capital.supongo que los foreros de la capital tb lo recordarán.

Saludos y q la sangre no llegue al río, q al fin y al cabo a todos no gusta lo mismo no?? :wink:

_________________
---------------:-)JAVI:-)--------------


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 23:39 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
ja ja ja..... Gracias, Doreste, datos anotados.....
La sangre no va a llegar al río porque de eso no se trata, al menos por mi, sólo que me gusta recopilar datosssssssssss y me gustaría saber cuanto son esas lloviznas abundantes, na masssssss :roll:

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 84 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España