Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 11 May 2025, 06:43

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 1013 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 19:50 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Friki, no le des la vuelta a mis palabras, yo me refería a lo que contestaron ante la pregunta, si tu ahora confirmas que no tienen, pues ya está.

Delta no solo afecto al Valle de Güimar propiamente dicho, sino también al resto de la vertiente Sur de la isla...Puertos si tiene boyas marinas, al menos que yo sepa dos de aguas profundas.

También empresas como Gramesa disponen de estaciones anemométricas, concretamente una en El Escobonal.

Más que calibración tal vez tendría que haber dicho verificación de los sensores, es decir, que están funcionando correctamente, y si no lo hacen se podría saber en qué medida no lo hacen (desviaciones, bla,bla..).

Mi madre, si parece que arreciá de nuevo las tormentas de idea.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 19:51 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Friki, no le des la vuelta a mis palabras, yo me refería a lo que contestaron ante la pregunta, si tu ahora confirmas que no tienen, pues ya está.

Delta no solo afecto al Valle de Güimar propiamente dicho, sino también al resto de la vertiente Sur de la isla...Puertos si tiene boyas marinas, al menos que yo sepa dos de aguas profundas.

También empresas como Gramesa disponen de estaciones anemométricas, concretamente una en El Escobonal.

Más que calibración tal vez tendría que haber dicho verificación de los sensores, es decir, que están funcionando correctamente, y si no lo hacen se podría saber en qué medida no lo hacen (desviaciones, bla,bla..).

Mi madre, si parece que arreciá de nuevo las tormentas de idea.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 19:56 
Felicidades D. Sergio.... lleva Ud. 4000 mensajes.... :lol: :lol:


Arriba
   
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 20:03 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
otrofrikimas escribió:

David Ayut escribió:
Esto es algo que yo confundía, todos vimos esas gráficas de aumento de temperatura. Yo en un primer momento, pensé, ¡Valla! aumenta la temperatura como en el caribe, creyendo que era un ingrediente tropical más. Pero en realidad, en la charla explicaron, que eso se debió al descenso adiabático, por el efecto de ondas de montaña, ya que también bajo la humedad, fruto de la compresión del aire al descender.



Si no hay advecciones de humedad... la humedad relativa DESCIENDE SIEMPRE que la temperatura aumenta. Eso no es una consecuencia de la compresión adiabática... ¡es por la definición de HR!.



Pues si, tienes razón. Se me fue el ya que también por y también. Fruto de la compresión del aire la descender, me refería al aumento de temperatura.


P.D: Cumulo, yo también me alegro haberte conocido :wink:

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 20:04 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
cumulo escribió:
a) si el sistema es simétrico y con núcleo cálido pues tendriamos, dependiendo de la intensidad de esa anomalía térmica positiva en 500hPa y en definitiva todo el perfil térmico vertical, una tormenta tropical o una transición a huracán. En cambio en b) al ser asimétrico y con características de núcleo cálido no es más que un periodo de transición hacia lo extratropical, por eso la región shallow warm-core y asimetric warm-core son catalogadas como un estado de transición y progresivo debilitamiento del sistema para pasar a una extratropicalización, puesto que la anomalía térmica positiva va desapareciendo.


Totalmente de acuerdo, período de transición, pero supongo que aún con mayoría "tropical".

cumulo escribió:
Aún así, lástima que no tenga ningún mapa, pero ¿a partir de que valor es para usted cálido en 500hPa? ¿puede comparar la temperatura en 850hPa en la misma hora que la hizo para 500hPa?. Si nota fuerte desigualdades pues sabrá que es debido a las advecciones, a partir de ahi estará la tormenta extratropicalizándose. )


Por favor, trátame de tú, faltaría más...
En mi opinión, no existe un valor a partir del cual,... Se trata de encontrar anomalías cálidas, núcleos cálidos, embolsamientos cálidos, advecciones cálidas o como quieras llamarlo, que supongan una zona con diferencias térmicas respecto a las circundantes o ambientales.

Sí, podría buscar ese dato.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 20:24 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
José Luis escribió:
cumulo escribió:
a) si el sistema es simétrico y con núcleo cálido pues tendriamos, dependiendo de la intensidad de esa anomalía térmica positiva en 500hPa y en definitiva todo el perfil térmico vertical, una tormenta tropical o una transición a huracán. En cambio en b) al ser asimétrico y con características de núcleo cálido no es más que un periodo de transición hacia lo extratropical, por eso la región shallow warm-core y asimetric warm-core son catalogadas como un estado de transición y progresivo debilitamiento del sistema para pasar a una extratropicalización, puesto que la anomalía térmica positiva va desapareciendo.


Totalmente de acuerdo, período de transición, pero supongo que aún con mayoría "tropical".

cumulo escribió:
Aún así, lástima que no tenga ningún mapa, pero ¿a partir de que valor es para usted cálido en 500hPa? ¿puede comparar la temperatura en 850hPa en la misma hora que la hizo para 500hPa?. Si nota fuerte desigualdades pues sabrá que es debido a las advecciones, a partir de ahi estará la tormenta extratropicalizándose. )


Por favor, trátame de tú, faltaría más...
En mi opinión, no existe un valor a partir del cual,... Se trata de encontrar anomalías cálidas, núcleos cálidos, embolsamientos cálidos, advecciones cálidas o como quieras llamarlo, que supongan una zona con diferencias térmicas respecto a las circundantes o ambientales.

Sí, podría buscar ese dato.


Ok, ahora vamos a ver que solución se puede dar a lo antes detallado, si fue asi, o no.

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 20:41 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Friki, según D. Ángel Rivera, si que tienen intención de ampliar la red de estaciones. Espero que no sea otro de esos planes que queda muy bonito sacarse la foto cuando se inauguren, pero luego no hay ni un céntimo ni personal para ocuparse del mantenimiento...esto, por desgracia, es un mal extendido en las administraciones públicas .
No es la primera vez que el INM da un aviso por fenómeno adverso observado por viento cuando no se movía ni una hoja. Aveces desde la oficina no se puede comtemplar lo que pasa en la realidad...los sensores fallan y más cuando están faltos de mantenimiento.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 22:24 
Por lo que observo la charla fué de lo más entretenida, prometo ir a la próxima reunion de "amigos".
En serio, muy interesantes los desarrollos que se estáis generando sobre el delta.... felicidades.

un beso a todos.

PD. deduzco que el Código da Vinci no fué revelado por el INM.... :evil: :evil: .... malo malo..... nunca aprenderán.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 22:50 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 06 Dic 2005, 20:23
Mensajes: 2705
Ubicación: Errática. Orotava-Gran Canaria-Península
Sobre esos vientos en Güimar y las ondas de montaña y la falta de estaciones:

El INM considera vientos a 10 m, por lo que los datos de otras estaciones, cuyos anemos se encuentran muy próximas al suelo, no son válidas.

En la página de Agrocabildo http://www.agrocabildo.com/ se puede acceder a los datos agrometeorológicos de 38 estaciones diseminadas por toda la isla de Tenerife, incluyendo 3 de Güimar, 4 de Arico y 2 de Granadilla.

He elaborado una tabla con los datos de velocidad media y rachas máximas en 12 min, que pueden ver en el adjunto y los he ordenado por racha máxima en 12 min. y también por Municipio y Cota. Pueden acceder a todos los datos de cada estación pulsando sobre las mismas en la tabla.

Destacar de esa tabla

:arrow: hay datos que no parecen muy fiables por las bajos valores que reflejan, tanto en velocidad media como de racha máxima.

:arrow: Las mayores velocidades se dan á sotavento en Güimar, Arico y Granadilla, coincidiendo por la dicho por otros compañeros. Sería consecuencia de las ondas de montaña.

:arrow: Sin embargo y teniendo en cuenta la distorsión provocada por la situación de cada estación, la velocidad del viento no aumenta al disminuir la cota a la que se encuentra la estación, al contarrio. Son mayores en las cotas más altas. Esto no me cuadra mucho con los modelos que nos mostraron en la charla, ya que me pareció entender que las máximas velocidades se dieron en las cotas más bajas.

Saludos,
Metragirta


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Javier.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 01 Jun 2006, 23:03 
8O 8O ....buen trabajo Metragirta.... =D> =D> .... poco a poco se acordona la situación.... felicidades.... solo faltan las coordenadas.... :oops: .... ¿las tienes...?....
Saludos.

PD. dices que los mástiles son de 2 mtr. de altura, se pueden extrapolar los resultados a 10 mtrs o 20 mtrs.....?


Última edición por jose maria el 01 Jun 2006, 23:14, editado 1 vez en total.

Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 121 mensajes ]  Ir a la página Anterior 16 7 8 9 1013 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 56 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España