Creo que analizando las imágenes del satélite y atendiendo a los avisos del NHC, junto a la interpretación de los diferentes modelos, la situación se está volviendo inquietante. Veamos esta noticia de ABC:
Ninguna autoridad regional o insular ha expresado a lo largo de esta semana comunicado oficial y opinión alguna o información relacionada con el huracán Leslie, que se encuentra cerca de Canarias y que el lunes se presentaría, según Aemet, en forma de tormenta tropical. Hasta la fecha de elaboración de esta noticia no se conoce plan alguno de contingencia o agenda prevista para establecer un dispositivo de alerta temprana.
Aemet dijo este jueves que Leslie llegará a Canarias en forma de tormenta tropical con una velocidad del viento de, posiblemente, 70 kilómetros por hora. Es la misma velocidad que la tormenta tropical Delta del año 2005.
La tormenta tropical Delta causó siete muertos a su paso por Canarias y dejó el archipiélago con más 200.000 personas sin luz en el área metropolitana de Tenerife, y cuantiosos daños materiales en núcleos urbanos y la agricultura.
Recuerdo a la perfección los dias previos de Delta y las imágenes que dejó. Las similitudes entre Leslie y Delta son claras, más allá de los datos científicos que estamos conociendo cada pocas horas. Lejos de la intención de cualquier alarma infundada, esperemos que los responsables estén afinando los tiempos para que todo quede bajo control.
https://www.abc.es/espana/canarias/abci ... ticia.htmlRecordemos la imágen de Delta y su posible comparación.

En la Salida del GFS de las 18z, Leslie no puede con la Dorsal y la manda para el golfo de Cádiz.
