Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 01 May 2025, 21:36

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7
Autor Mensaje
MensajePublicado: 23 Jul 2010, 21:44 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Tú mismo lo has descrito:

Citar:
En la zona del Valle de la Orotava, el aire se acumula, se relentiza, asciende la inversión y aumenta la presión


El forzamiento orográfico hace que sucede eso. Es lo único que se me ocurre.


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Jul 2010, 01:03 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2010, 20:44
Mensajes: 67
Ubicación: Informando desde Santa Cruz de Tenerife, 20 msnm e Izaña, 2.360 msnm.
Buenas,

Y hay que tener en cuenta que Anaga es el extremo NE de la isla, la masa de aire puede superar la cordillera por arriba o por su flanco izquierdo según viene del Norte. Que tiene escapatoria, vamos.

En cambio el valle de la Orotava todos sabemos que tiene forma de cubeta cóncava, alcanzando sus rebordes altitudes muy por encima de la capa de inversión. Así, es lógico y normal que la masa nubosa sea mucho más extensa que en Anaga.

Por cierto, que al bajar de Izaña el grosor de dicho mar de nubes se había reducido, como todos sabéis, de manera considerable. Ahora acabo de llegar del Sur con unos 21ºC a 22ºC por la autopista y alisio algo fuerte en Acorán.

Saludos. ;)


Arriba
   
MensajePublicado: 24 Jul 2010, 07:05 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Sergio escribió:
En la zona del Valle de la Orotava, el aire se acumula, se relentiza, asciende la inversión y aumenta la presión. El propio relieve hace diverger el aire, desplazándose lateralmente (efecto reboso) y retrocediendo (esto se ven en numerosos time lapse). Además si la presión ha aumentado, también el aire debería empezar a moverse hacia las bajas presiones.


Es aquí donde quería llegar. A lo mejor por esa zona Norte (Tacoronte, Guamasa, llegando a los Rodeos...) había una convergencia, ya que hacia el Valle de La Orotava y alrededores la presión más alta hace retroceder o frenar el flujo, en contra del que viene del NE.

Entonces la idea era que cuando se da una advección sahariana con la masa marítima hasta una altura de 400 o 500msnm, al llegar la noche, comienza las brisas de ladera descendentes por todo ese norte, por lo que debería de presionar aún más el flujo a retroceder teniendo la mejor escapatoria ese Valle de Los Rodeos que llega hacia La Laguna. A lo mejor por este motivo el flujo marítimo puede "trepar" ese entrante mejor de noche haciendo parecer que la inversión haya subido. Es difícil que sea cierto lo que digo, supongo, pero por algo se empieza.

De todas formas, no sabía que la inversión subiera al llegar la noche. Lo que si creo seguro, que al caer la noche, con las brisas de ladera descendente, en varias ocasiones retrocede el mar de nubes por el Valle de La Orotava. También que esas subidas y bajadas de la altura del mar de nubes en pleno día, a lo mejor puede responder a desequilibrios en la presión que no se consigue equilibrar. Cuando el mar de nubes baja de altura, la presión podría estar subiendo por un aumento de la entrada de aire por lo que retrocede el mar de nubes y viceversa, aunque parezca lo contrario.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.


Arriba
   
MensajePublicado: 25 Jul 2010, 22:09 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 13 Nov 2003, 22:46
Mensajes: 8901
Ubicación: El Calvario - Sta. Úrsula a 342 msnm. / Barroso - Medianías de La Orotava a 720 msnm. Tenerife.
Interesante lo que se está hablando/debatiendo en este tópic, no se podría pasar a biblioteca para que no se pierda...? ._,,

Por el Valle de La Orotava lo normal es que el mar de nubes suba de día y descienda de noche, me imagino que sobre todo por la influecia de las brisas mar-tierra y tierra-mar... :roll: Sin embargo, con la aparición-desaparición de una advección cálida pues ésto suela cambiar y puede suceder lo contrario, bajar por el día según se nos echa encima la advección, o subir por la noche según se retira la misma, aunque ésto supongo que pasará en toda la Isla...je.

Néstor en el mapa que has posteado, que quieres interpretar con los cuadraditos en línea que van hacía la cordillera de la Esperanza donde se registra la mayor pluviometría anual? Qué se forma una convergencia? ._,,


Arriba
   
MensajePublicado: 26 Jul 2010, 05:37 
Desconectado

Registrado: 15 Jun 2004, 21:40
Mensajes: 4317
Ubicación: La Laguna City 580msnm
Eso mismo Niebla, aunque a lo mejor no se extiende tan hacia fuera de costa. Todo lo que has dicho tiene mucha lógica.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 65 mensajes ]  Ir a la página Anterior 13 4 5 6 7

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 58 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España