Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 12 May 2025, 20:55

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 93 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 10 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 15:37 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Vlasov escribió:
Pues por las costas de Senegal aparece una "masa nubosa" de aprox. 72 km2, comparando y mirando la foto, aprox. del tamaño de Sierra Leona. Habrá que vigilar su evolución en los próximos días.


¿Por qué? Dado las condiciones sinópticas que hay en nuestro entorno, no hay probabilidad de que nos afecte, a no ser que dure varios (muchos)días ahí, y cambien las condiciones en nuestra zona.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 16:08 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Podemos hablar todo lo que queramos de modelos, de probabilidades, de posibilidades, etc. No hay ningún problema. Podemos abrir un tópic, si queremos, para hablar de lo que ocurriría si un huracán nos pasara por encima, etc, etc. Ese no es el problema. Esto es un foro de meteo.

Estoy con David en que si un modelo contempla una posibilidad de que suceda es que existe esa posibilidad, pero ¿cuántos modelos la contemplan? ¿Es el GFS el único? Esto es importante.

No va contra las leyes naturales que una DT o TT se nos eche encima desde el S. No sería la primera ni la última vez.

No podemos estar hablando de "situación" posible. Es que no hay ninguna situación. La situación real es la que tenemos ahora. Lo que pinta el "extrovertido" GFS es sólo una SI MU LA CIÓN.

Es cierto que septiembre, octubre y noviembre son propicios para la posibilidad de sistemas tropicaloides. Por eso pueden simularse.

Y por último, si llamamos a las cosas por su nombre no tenemos que preocuparnos por lo que pueda interpretar la gente que lea CANARIASMET.

Saludos.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 19:22 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 20:31
Mensajes: 6401
Ubicación: Puerto del Rosario, 20 mts altitud, Fuerteventura
José Luis escribió:
No va contra las leyes naturales que una DT o TT se nos eche encima desde el S. No sería la primera ni la última vez.

Saludos.


No conozco ningun caso en que haya venido por el sur. Delta nos llego por el W. Otra cosa fue Gugoy, pero no se puede clasificar como una TT o DT.
Quizas lo mas que nos pueda llegar por el sur sea algo en capas medias como Gugoy. Pero una DT o TT con buen reflejo en SFC no lo he visto. Quizas recuerdes algun caso que nosotros no.
Esto me parece importante, pues en el caso de Delta existia una gran vaguada que arrastro la TT desde el W. Me parece mucho mas dificil que una vaguada la arrastre desde el S.
Ya en la salida de las 12 aparece en sus sitio, o sea partiendo a hacer las americas. 8)

_________________
Solo soy un vigía, amigo del jardinero, que espera por el día , en que llegara el aguacero -Silvio Rodríguez


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 20:52 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Pues sí que la hay, al menos la contempló así, en su día, el maestro D. Inocencio Font Tullot. El la caracterizó como Depresión Sudano-Sahariana, por el origen de donde parte. Esta situación afectó a Canarias el 21 de septiembre de 1951 como depresión tropical. Se recogieron, en las zonas más favorables, cantidades del orden de 75 a 100 mm.

Saludos

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 21:05 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
En el reanálisis de ese día (21Sep1951) del wetterzentrale aparece una vagua.
Alguién tiene algún otro mapa o dato?

Datos de precipitación:
Total acumulado Sep de 1951:
Izaña: 77,2 mm
Las Rodeos: 46,0 mm
S/C: 36 mm

Precisamente una de las temporadas que podrían ser similar a la actual es la 1951-1952 y que he tenido en cuenta para realizar la predicción estacional.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 21:14 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Respecto a la situación en altura, concretamente la topografía de 500 hPa, D. Inocencio comentaba:

"Los mapas de 500 mb mostraban sobre la región interesada, una amplia zona prácticamente sin gradiente, encontrándose el anticiclón atlántico muy alejado hacia el W y el africano debilitado y muy desplazado hacia el E".

En conclusión podríamos decir que la presencia de un flujo débil, pero suficiente de S en niveles medio-altos pudo haber succionado la depresión a Canarias en aquella ocasión. Parece ser éste uno de los mecanismos que pueden darse en Canarias para traer sobre sí este tipo de depresiones tropicales, lo digo por su posición geo-océanográfica.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 21:15 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 28 Dic 2002, 14:11
Mensajes: 1928
Ubicación: Alcaravaneras/La Minilla (Las Palmas), nivel del mar
Sergio escribió:
En el reanálisis de ese día (21Sep1951) del wetterzentrale aparece una vagua.
Alguién tiene algún otro mapa o dato?[...]

Por Las Palmas de Gran Canaria pasó sin pena ni gloria. En el libro "Lluvias e inundaciones en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria (1869-1999)" no se hace mención a ese día, ni a ningún otro, de 1951.

Saludos.

_________________
Computer Science is as much about computers as astronomy is about telescopes. (E. W. Dijkstra)


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 21:42 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
José Luis escribió:

En conclusión podríamos decir que la presencia de un flujo débil, pero suficiente de S en niveles medio-altos pudo haber succionado la depresión a Canarias en aquella ocasión. Parece ser éste uno de los mecanismos que pueden darse en Canarias para traer sobre sí este tipo de depresiones tropicales, lo digo por su posición geo-océanográfica.


Totalmente de acuerdo, y es lo que hemos tratado de decir.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 21:51 
Like Meteo escribió:
José Luis escribió:

En conclusión podríamos decir que la presencia de un flujo débil, pero suficiente de S en niveles medio-altos pudo haber succionado la depresión a Canarias en aquella ocasión. Parece ser éste uno de los mecanismos que pueden darse en Canarias para traer sobre sí este tipo de depresiones tropicales, lo digo por su posición geo-océanográfica.


Totalmente de acuerdo, y es lo que hemos tratado de decir.


El tema es que aquí se ha estado nombrando la expresión TT o parecida y que ha llevado a nuestra imaginación al Delta.... ahora hablamos de una Depresión Tropical, y me recuerda un Tópic anterior en el que solicité ayuda y fuí correspondido ......

http://meteo.viajesinsular.es/viewtopic.php?t=4779

Creo que tenemos que diferenciar las nomenclaturas.... según sus recorridos, tanto de episodios pasados como hipótesis futuras...

Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 08 Sep 2006, 23:03 
Desconectado
Termómetro validado
Termómetro validado

Registrado: 04 Ene 2005, 21:33
Mensajes: 3342
Ubicación: GENETO-LA LAGUNA-TENERIFE,495m.s.n.m o Abades-Arico, junto al mar
Canarias ya fue afectada por una depresión tropica,l ocurrió en septiembre de 1951, concretamente entre los días 18 al 21; en esta ocasión se produjeron lluvias de hasta 100 litros por metro cuadrado en los sectores del Sur y Sureste del archipiélago y vientos de componente Sureste de más de 75Km/h.

Cantidades significativas de precipitación en este mes se han dado mas recientemente, pero asociadas a otros fenómenos meteorológicos distintos.

_________________
Mi álbum de fotos en:

www.facebook.com/mel.sanchez.940


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 93 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 10 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 87 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España