Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 11 May 2025, 14:00

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 82 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 20:54 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
cumulo escribió:
juego la cizalladura vertical y no la unidireccional.


La cizalladura unidireccional pertenece a la cizalladura vertical.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 21:06 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Aquí les dejo un cuadro (tengo mucho tiempo libre :lol: :roll: ), a tener siempre para consulta.

Las líneas verticales representan la altura y los cuadros representa superficies a igual altura.


No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 21:11 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 10 Feb 2005, 23:48
Mensajes: 2867
Ubicación: Cerca de la Avenida Marítima, zona centro de Las Palmas de Gran Canaria
Me encantan estos "uno pa uno" entre Cúmulo y Like, son muy ilustrativos, lástima que no tenga mucho tiempo para prestar mas atención.
Saludos.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 22:10 
Desconectado

Registrado: 29 Dic 2002, 17:58
Mensajes: 8277
Ubicación: La Laguna (TFE) 480 msnm
Cumulo, ya comenté que mi dibujo era impresciso. Desde luego que la física de las nubes es más compleja, pero el sencillo modelo que puse nos explicaría la inclinación de una nube teniendo en cuenta estos dos factores.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 22:27 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
sediento escribió:
Buenas noches ,acabo de llegar de la conferencia de las que le hablé el otro dia,ha sido un éxito :D tanto de participacion como de del que daba la charla 8) según su opinion estamos ante un enfriamiento del clima decirles que le he dado nuestra página de la acamnet y me dijo que no sabiá que teniamos un foro canario 8O :? y le dije que no solo el foro sino mucho mas :wink: por cierto me ha prometido que ´nos hará una visita :D


Que suerte tiene Sediento :!:

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 17 Jul 2006, 22:47 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 03 Mar 2005, 17:13
Mensajes: 8690
Ubicación: PLAYA BLANCA- LANZAROTE
Like Meteo escribió:
sediento escribió:
Buenas noches ,acabo de llegar de la conferencia de las que le hablé el otro dia,ha sido un éxito :D tanto de participacion como de del que daba la charla 8) según su opinion estamos ante un enfriamiento del clima decirles que le he dado nuestra página de la acamnet y me dijo que no sabiá que teniamos un foro canario 8O :? y le dije que no solo el foro sino mucho mas :wink: por cierto me ha prometido que ´nos hará una visita :D


Que suerte tiene Sediento :!:


la verdad que ha sido un auténtico honor tener por aqui a una gran persona, dice que le encanta venir a las islas y que apesar de tener unos veranos muy monótonos meteorológicamente ,dice que es uno de los mejores lugares para pasar el verano ( eso ya lo sabiamos nosotros) :lol: 8) luego el invierno canario compensa ampliamente sobretodo estas últimas temporadas 8O

_________________
NUNCA LLUEVE A GUSTO DE TODOS


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Jul 2006, 09:39 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Like Meteo escribió:
cumulo escribió:
juego la cizalladura vertical y no la unidireccional.


La cizalladura unidireccional pertenece a la cizalladura vertical.


Que si Like que ya lo sé, pero hay que hacer una distinción entre ello, no sólo hay cizalladura vertical aunque la unidireccional pertenezca a ella es en este caso totalmente válida y factible ante el perfil de viento vertical. La cizalladura unidireccional consiste en la variación de intensidad del fluno unidirreccional a lo largo del estrato vertical y la cizalladura vertical puede ser una variación de la direccion-sentido del flujo a lo largo del estrato vertical (por eso existe otra clasificación, en este caso unidireccional frente a la direccional), ahora deberás de comprender que se haga la distinción y se emplee mejor el término cizalladura unidireccional que el de cizalladura vertical aunque la primera pertenezca a dicho grupo. Cuanto más se logre especificiar con términos mayor será la exactitud, eso lo tengo comprobado, de ahi mi insistencia en conocer los términos específicos de cada situación y no términos generales que pueden servir pero que dejarían la explicación del fenómeno de una forma subordinada.

P.D; En cuanto a los vectores en el mensaje ya puse que Sergio utilizada vectores, en lo que respecta al caso de la fuerza..., más de lo mismo, "generalidades". Tengo ganas de empezar Física sobre todo para ir formándome en estos aspectos "microfísicos" aunque seguro que ya me lamentaré :lol: .

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????

<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Jul 2006, 09:49 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Cesar escribió:
Me encantan estos "uno pa uno" entre Cúmulo y Like, son muy ilustrativos, lástima que no tenga mucho tiempo para prestar mas atención.


Cesar, aqui puede entrar a debatir quien quiera :wink: , y el que afirme que en realidad sabe de algo, en cualquier ámbito, estará sumido en su propia ignorancia, es lo bueno que tienen los debates.., estaría bien que participaran expertos también sobre todo para dejarnos las cosas seguras pero bueno..., al menos no nos aburrimos :D .

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????



<<<Alvaro>>>


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Jul 2006, 09:57 
Desconectado

Registrado: 28 Dic 2002, 19:44
Mensajes: 2010
Ubicación: Los Realejos (Valle de La Orotava)
cumulo escribió:
Like Meteo escribió:
cumulo escribió:
juego la cizalladura vertical y no la unidireccional.

La cizalladura unidireccional pertenece a la cizalladura vertical.


...Tengo ganas de empezar Física sobre todo para ir formándome en estos aspectos "microfísicos" aunque seguro que ya me lamentaré :lol: .
Saludos :wink:


Cumulo, la "microfisica" aún queda lejos, pero ánimo !!.

Respecto a lo que comentaste sobre meso-alta y meso-baja no tiene nada que ver aquí, con este ejemplo. Y las singularidades de presion dentro de un sistema tormentoso, tampoco. Es necesario un sistema mejor organizado y extenso para poder "medir" los excesos y defectos de presion que lleva asociado...

Me quedo con lo propuesto por Like y Sergio, en cuanto a la inclinacion por efecto de la cizalladura vertical unidireccional. Por cierto Sergio, te salio un buen grafico despues del "premio", estas inspirado. :lol:

Saludos,
L.
P.D.: Quizas para el proximo fin de semana y aun puede que hoy, veamos mas ejemplos de conveccion muy debil en Las Cañadas.


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 18 Jul 2006, 11:02 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 19 Abr 2003, 11:59
Mensajes: 1184
Ubicación: Santiago del Teide(Tenerife) 650msnm aproximados/ La Laguna
Leopoldo Alvarez escribió:
cumulo escribió:
Like Meteo escribió:
cumulo escribió:
juego la cizalladura vertical y no la unidireccional.

La cizalladura unidireccional pertenece a la cizalladura vertical.


...Tengo ganas de empezar Física sobre todo para ir formándome en estos aspectos "microfísicos" aunque seguro que ya me lamentaré :lol: .
Saludos :wink:


Cumulo, la "microfisica" aún queda lejos, pero ánimo !!.

Respecto a lo que comentaste sobre meso-alta y meso-baja no tiene nada que ver aquí, con este ejemplo. Y las singularidades de presion dentro de un sistema tormentoso, tampoco. Es necesario un sistema mejor organizado y extenso para poder "medir" los excesos y defectos de presion que lleva asociado...

Me quedo con lo propuesto por Like y Sergio, en cuanto a la inclinacion por efecto de la cizalladura vertical unidireccional. Por cierto Sergio, te salio un buen grafico despues del "premio", estas inspirado. :lol:


Leo, micro baja y micro alta, de todas maneras ¿vistes el gráfico que adjunté sobre ello?, no lo digo yo, lo dice la COMET. Posteriormente ajdunté otro gráfico de COMET que dejo aclarado que se deben a estructuras multicelulares o supercelulares, es más el dibujo es de ella 8O .
:arrow:

es decir, el flujo de entrada del cúmulo crea una acumulación de aire en dicha parte y un déficit en la parte posterior por la corriente ascendente que lleva en su seno, se crean así alternativamente microalta y microbaja respectivamente (señaladas con H y B).

Mira adjunto; -aqui está-

Según la COMET:

Una corriente ascendente convectiva puede ser influenciada de varias formas, cuando la misma crece en un entorno con cortante vertical del viento. La más simple de observar posiblemente sea la tendencia de una nube convectiva a inclinarse en la dirección del vector de la cortante vertical del viento. Esto ocurre cuando el aire del entorno es bloqueado parcialmente por la columna de aire ascendente, produciéndose una alta presión relativa cortante arriba y una baja presión relativa cortante abajo. Dicho gradiente horizontal de presión es el que tuerce las parcelas ascendentes en la dirección del vector de la cortante. Este efecto, producido por la cortante vertical del viento, esencialmente hace que la lluvia se distribuya cortante abajo de la ascendente, teniendo un impacto mínimo en el ciclo de vida total de la tormenta.

Está claro que la corriente ascendente en este caso no es de tal magnitud pero aún así se debe de notar en procesos de microescala. A veces se pide una explicación mejor, vi que dicho proceso era análogo en la medida de una acumulación de aire por delate y un déficit por detras de cualquier obstáculo en este caso la corriente ascendente pero a microescala, intenté considerar eso para su mayor facilidad pero está claro que ambos son procesos análogos.

En cuanto a la microfísica, sí puede estar lejos e incluso lejísimos pero fueza de voluntad ten por seguro que no me faltará.

Saludos :wink:

_________________
¿¿¿¿¿¿¿***______***???????



<<<Alvaro>>>


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 82 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 55 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España