Foro CanariasMet

Bienvenido/a al Foro Oficial de Meteorología de la Asociación Canaria de Meteorología -ACANMET-
Fecha actual 08 May 2025, 00:36

Todos los horarios son UTC




Nuevo tema  Responder al tema  [ 84 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 19:08 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Néstor González escribió:
Que va Like, estás muy equivocado. El Anticiclón en Invierno se suele posicionar más al S y no es tan permanente y más debilitado.


Saludos.


Néstor, estás diciendo una barbaridad. Me vas a decir ahora que ne invierno nunca ha habido un Anticilón tan fuerte o incluso más fuerte que este? Y en la misma posición? Ahí si que te has pasado, je,je. Es más cuando muchas de las advecciones del norte son gracia a la posición tan al norte del Anticiclón y gracia a ello hay una notable bajada de las temperaturas.

Cuando existe un alisio de considerable espesor y además una importante bajada de las temperaturas, en varias veces es debido a ese posicionamiento tan al norte del A, por eso digo que lo que tuvimos se parece más a un alisio de invierno.

O no me entiendes, o lo que yo he visto no ha sido cierto.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 19:45 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Like Meteo escribió:
David Ayut escribió:
Todas las discusiones vienen, por tener diferentes ideas de los términos.


Para like, el alisio, tiene que tener una configuración clara y determinada, y para José Luís, y Néstor, el concepto lo amplían,


Que no hombre, je,je. No me refiero a eso. Me refiero a que está configuración del alisio, no es típica para estas fechas, además de las carácteristicas, sino que es más propia de un alisio de invierno.

Comparen hoy con antes de ayer.



Like, quizás la gente mayor te lo pueda decir. Un alisio con lloviznas en junio y julio, se dan bastante, es típico. Pregúntale a un agricultor de la viña, para que veas los dolores de cabeza que les traen estas lloviznas veraniegas. yo recuerdo que hace dos años, junio fue muy parecido a este, y que salían en las noticias de A3 imágenes de la autopista enchumbada de agua en Julio. Que no sea lo más común, de acuerdo, pero si se da con cierta frecuencia.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)

Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 19:58 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
David Ayut escribió:
Like Meteo escribió:
David Ayut escribió:
Todas las discusiones vienen, por tener diferentes ideas de los términos.


Para like, el alisio, tiene que tener una configuración clara y determinada, y para José Luís, y Néstor, el concepto lo amplían,


Que no hombre, je,je. No me refiero a eso. Me refiero a que está configuración del alisio, no es típica para estas fechas, además de las carácteristicas, sino que es más propia de un alisio de invierno.

Comparen hoy con antes de ayer.



Like, quizás la gente mayor te lo pueda decir. Un alisio con lloviznas en junio y julio, se dan bastante, es típico. Pregúntale a un agricultor de la viña, para que veas los dolores de cabeza que les traen estas lloviznas veraniegas. yo recuerdo que hace dos años, junio fue muy parecido a este, y que salían en las noticias de A3 imágenes de la autopista enchumbada de agua en Julio. Que no sea lo más común, de acuerdo, pero si se da con cierta frecuencia.


¿Se puede decir, no común, a atípico?

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 20:49 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 25 Feb 2004, 16:26
Mensajes: 2400
Ubicación: Breña Alta (La Palma)
Like Meteo escribió:
¿Se puede decir, no común, a atípico?



Mira like, con todo el cariño te digo que esto ya es discutir, por discutir. Yo no es que tenga muchos años, pero si te puedo decir, que con la edad que tengo, he visto muchísimos veranos con Junios y Julios como este.


También he notado, una actitud, (No solo tuya)de discutir, para apuntarse tantos. Creo que esas discusiones no nos llevan a nada. Las que realmente son productivas, son las que nos hacen aprender, y deberíamos encaminarlas todas hacia ese punto. Esto, también con mucho cariño lo digo.

_________________
La creación de algo tan magnifico no cabra nunca en mis manos, pero estaré dispuesto a admirar cada gota que derrame la tormenta (Patry)



Estación MeteoSanPedro: http://www.ayumar.com/estacion/dvp.htm


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 20:59 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
David Ayut escribió:
Like Meteo escribió:
¿Se puede decir, no común, a atípico?



Mira like, con todo el cariño te digo que esto ya es discutir, por discutir. Yo no es que tenga muchos años, pero si te puedo decir, que con la edad que tengo, he visto muchísimos veranos con Junios y Julios como este.


También he notado, una actitud, (No solo tuya)de discutir, para apuntarse tantos. Creo que esas discusiones no nos llevan a nada. Las que realmente son productivas, son las que nos hacen aprender, y deberíamos encaminarlas todas hacia ese punto. Esto, también con mucho cariño lo digo.


Lo que faltaba 8O :evil: . . . , también te lo digo con todo el cariño. El que nota algo, tal vez sea porque lo busca.

Pues vale, pero tambíen te puedo decir que para mi es atípico porque yo nunca he visto llover como llovió con lloviznas tan abundantes y procedente de nubosidad bastante efectiva en costas como lo hizo por aquí, me refiero al momento en el que Jose Maria posteó las fotos de la isleta (se veía todo muy cubierto y tiempo cerrado). Tal vez no debería haber dicho atípico, pero sí atípico en mi muy pequeña experiencia meteorológica.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 21:11 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Yo estoy de acuerdo con el planteamiento de David: esto es bastante habitual en junio. Por enésima vez comento el dicho popular sobre el mes de junio. La gente del campo se refiere a este mes como el de "San Juan con la capa a rastro". Esto quiere decir que la capa de Sc del Alisio, la panza de burro, baja su base y deja lloviznas continuas. Es tan habitual esto en junio que la sabiduría popular lo tiene contemplado. También en julio se puede dar, como comenta David.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 21:30 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
Tal vez vayan a pensar que otra vez en lo mismo y que discuto por discutir.

Pero es que no es lo mismo la experiencia que tienen de La Laguna o en las medianías (de donde procede la mayoria de los dichos), donde casi siempre llueve con una mínima inestabilidad que exista procedente del norte (en pleno verano he estado en La Laguna y he visto lloviznar, como comentan ustedes), a una zona de aquí (Telde, mi experiencia), o como en costas donde para mi es inusual ver lloviznar como lo hizo el otro día.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 21:37 
Desconectado
Estación validada
Estación validada

Registrado: 29 Dic 2002, 18:17
Mensajes: 10447
Ubicación: La Laguna TF207(510 msnm) - La Orotava S/V(340 msnm) - Ravelo (800 msnm)
Claro, pero ya estaríamos inmersos completamente en el mundo de lo subjetivo, en el mundo de la experiencia personal.

_________________
Vista del Valle de la Orotava hacia el NW Ahora OFF LINE
Estación La Laguna: http://www.acanmet.org/estaciones/TF207/TF207.htm ON LINE
Estación La Orotava: TF300-Meteosalesianos ON LINE


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 21:41 
Desconectado
Pluviómetro Validado
Pluviómetro Validado

Registrado: 05 Dic 2003, 22:01
Mensajes: 3332
Ubicación: Telde (GC) ó Madrid
José Luis escribió:
Claro, pero ya estaríamos inmersos completamente en el mundo de lo subjetivo, en el mundo de la experiencia personal.


Cierto.

_________________
Juan Jesús


Arriba
   
 Asunto:
MensajePublicado: 22 Jun 2006, 21:48 
Like Meteo escribió:
José Luis escribió:
Claro, pero ya estaríamos inmersos completamente en el mundo de lo subjetivo, en el mundo de la experiencia personal.


Cierto.


O no....

Si por un lado usamos el refranero popular, que está claro que usa la experiencia personal, y lo ponemos como "ejemplo" para explicar una situación actual, estamos entrando tambien en el mundo de lo subjetivo.

Saludos.


Arriba
   
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema  Responder al tema  [ 84 mensajes ]  Ir a la página Anterior 15 6 7 8 9 Siguiente

Todos los horarios son UTC


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 87 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Desarrollado por phpBB® Forum Software © phpBB Limited
Traducción al español por phpBB España